martes 28 octubre 2025 / 20:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Argentina: Sobreseída causa contra Cristina Kirchner por ruta del dinero de los K

El fiscal Guillermo Marijuán pidió desvincular a la vicepresidenta de la causa

M S Por M S
19/06/2023
en Latinoamérica, Argentina
Cristina Kirchner lanza ofensiva en el Congreso para forzar renuncia del procurador Eduardo Casal

Cristina Fernández de Kirchner, descontenta con la justicia argentina, afirmó en sus redes sociales hace pocos días "me quieren presa o muerta". Sin embargo, fue sobreseída por una de las causas de la ruta del dinero K, relacionada con lavado de dinero. La vicepresidenta, quien se describe como perseguida "de la injusticia", comenzó la semana de buenas. La investigación fue cerrada este lunes.

El Político

El juez federal Sebastián Casanello sobreseyó a Cristina Kirchner luego que el fiscal Guillermo Marijuan y las querellas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Unidad de Información Financiera (UIF) pidieron la desvinculación de la vicepresidenta a la causa.

“Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer -acompañada por el resto de las agencias estatales-, la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición", explicó Casanello en su resolución.

Agregó que "en el presente caso -esos requisitos- se hayan satisfechos, toda vez que la fiscalía ha arribado a una de las soluciones previstas en el ordenamiento legal a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las constancias que obran en el expediente”, sostuvo.

Sobreseyeron a Cristina Kirchner por falta de acusadores ?

? La Justicia sobreseyó a la vicepresidenta en la causa que investigaba si "había participado de las operaciones de lavado de dinero atribuidas en esta causa a Lázaro Báez y su entorno". pic.twitter.com/6gurHVWOiz

— El Destape (@eldestapeweb) June 5, 2023

Una ONG apeló el sobreseimiento

Pero ya empezó el accionar para evitar que el hecho quede impune. La Organización No Gubernamental Bases Republicanas, que la semana pasada pidió ingresar como querellante al expediente, apeló el sobreseimiento, considerando que era una falla de la justicia argentina.

No obstante, el juez Casanello rechazó el pedido "por inadmisible", lo que fue recurrido para que intervenga la Cámara Federal.

 

ONG Bases Republicanas, que pretende ser querellante, apeló hoy sobreseimiento de Cristina Kirchner en la llamada causa"Ruta del dinero K", con un escrito firmado por su presidente, Valeria Viola, y el abogado Luis Cevasco. Hablan de"gravamen irreparable". https://t.co/4kwkaP4jK6

— Alfredo D'Arrigo (@AlfredoDarrigo) June 6, 2023

Los que no acusaron

El fiscal Guillermo Marijuán, que durante buena parte de proceso consideró a Cristina Kirchner culpable de lavado de dinero, llegó a la conclusión de que no había pruebas para condenarla.

"Sin acusación no hay proceso penal posible", concluyó el juez federal Casanello al decidir el cierre del proceso conocido como "la ruta del dinero K". Se investigó el lavado de dinero generado en otras actividades delictivas, tales como el desvío de fondos de la obra pública, un delito por el que la vicepresidenta sí fue condenada.

Cabe recordar que, en diciembre de 2022, Cristina Fernández de Kirchner fue condenada por la justicia argentina a ocho años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El delito fue estafar al Estado en una causa de desvío multimillonario de fondos de la obra pública.

Junto con ella fue condenado también Lázaro Báez, un hombre que pasó de modesto empleado en el Banco de Santa Cruz a millonario empresario de la construcción. Eso lo logró en la provincia gobernada por los Kirchner, quienes le asignaron a dedo la abrumadora mayoría de los contratos de obra pública. Baez está condenado a diez años de prisión.

Cristina Fernández: "la sentencia en mí contra es por el peso que tiene en este país el partido judicial, una mafia".
Cristina Fernández: "la sentencia en mí contra es por el peso que tiene en este país el partido judicial, una mafia".

El Estado no mostró interés

Tanto la Unidad de Investigación Financiera (UIF, que controla el lavado de dinero) y la AFIP, la hacienda pública argentina, habían anunciado la semana anterior que no continuarían con el proceso.

Sin interés por parte del Estado por el destino del dinero que en otro proceso judicial se confirmó como robado el caso se cerró.

El juez explicó que a él no le corresponde y no está autorizado por la ley, a ir más allá de lo pedido por quienes ejercen el rol de acusadores. Tampoco puede suplir la misión punitiva del Estado porque sería atentar contra el debido proceso. Esa garantía, prevista en la Constitución, exige que quien acuse sea "un tercero diferente de quien ha de juzgar".

"Según Marijuan, la UIF y la AFIP, no hay pruebas para sostener que Cristina Kirchner haya intervenido en esas operaciones de Lázaro Báez y su entorno", explicó La Nación.

La vinculación con Báez quedó clara

El juez dijo que está clara la vinculación de Lázaro Báez con Cristina Fernández de Kirchner. Se refirió también a que transcurrieron más de diez años desde el inicio de este proceso penal y casi cinco años desde la declaración indagatoria.

Luego de eso indicó: "no he logrado reunir elementos probatorios que me lleven a avanzar más allá del estado de sospecha y avanzar a otro estadío procesal, como sería el juicio".

Los problemas judiciales no terminan para la vicepresidenta. Cristina Kirchner seguirá siendo investigada por lavado de dinero junto a Báez, en otro expediente vinculado a la Ruta del Dinero K. Esa causa tiene como objeto central el millonario patrimonio adquirido por el dueño de Austral Construcciones.

Los herederos Máximo y Florencia

Otra causa que sigue abierta es la conocida como ‘caso Hotesur’. Se busca establecer si los hoteles de los Kirchner en la Patagonia fueron utilizados para lavar dinero. Resulta capcioso que la compañía aérea estatal Aerolíneas Argentinas alquilaba gran cantidad de habitaciones para su descanso en El Calafate, pero no las usaba.

El caso involucra a Máximo y Florencia, los hijos de la Néstor Kirchner y la vicepresidenta, que formaban parte del directorio de los hoteles. La justicia argentina debe decidir si mantiene abierta la causa o la cierra definitivamente.

Fuente: El Mundo 

Tags: ArgerntinaJusticia. sobreseimientolavado de dinero Cristina Kirchner
Newsletter


Contenido relacionado

Ministra de Seguridad de Argentina presentó el "Plan Bandera" para acabar con el narcotráfico

Ministra de Seguridad de Argentina presentó el "Plan Bandera" para acabar con el narcotráfico

19/12/2023
Proximo Post
El  22 de junio inicia el juicio de inhabilitación política a Bolsonaro

El 22 de junio inicia el juicio de inhabilitación política a Bolsonaro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.