Los ministros de Exteriores y Defensa de Argentina y Chile se reunieron en Buenos Aires para hacer un repaso de los variados asuntos que atraviesan la relación bilateral, la que aseguran que pasa por un "gran momento" que permite pensar en objetivos a largo plazo.
En ocasión de la reunión de los cancilleres de Argentina, Susana Malcorra; y de Chile, Heraldo Muñoz; y de los ministros de Defensa de Argentina, Julio Martínez; y de Chile, José Antonio Gómez, se realizó además en la sede de la Cancillería argentina el lanzamiento del Foro de Diálogo Estratégico 2030 Argentina-Chile.
Este espacio de diálogo busca establecer una agenda bilateral de asuntos estratégicos de cara al 2030.
"El foro tiene por objetivo desarrollar el pensamiento estratégico común para posicionarnos en función de lo que creemos que puede ser la visión compartida para 2030″, destacó Malcorra en un encuentro con la prensa.
Muñoz coincidió en que desde este foro se busca "pensar en el largo plazo la relación bilateral en todos los aspectos, con un comité que representa a académicos, empresarios, políticos, parlamentarios y el amplio abanico de la relación bilateral".
El canciller chileno destacó que tanto este foro como el propio encuentro de cuatro ministros concretado hoy en Buenos Aires denota "la voluntad política y el gran momento que viven las relaciones bilaterales" y valoró que se esté "avanzando de manera concreta, no retórica, en los últimos meses".
Muñoz resaltó entre estos avances la restitución del consejo empresarial binacional, el lanzamiento de la etapa de precalificación para la construcción del túnel internacional Agua Negra y la próxima entrada en vigencia, el 1 de enero, del acuerdo para evitar la doble tributación.
También marcó que hay muchos desafíos por delante, en particular mejorar la conectividad para el intercambio de comercio y turismo.
"Estamos muy complacidos del estado de la relación bilateral", insistió Muñoz, quien precisó que el 16 de diciembre próximo se realizará en Chile el consejo de ministros de ambos países, con la presencia de los presidentes Mauricio Macri y Michelle Bachelet.
Ambas naciones también planean la celebración conjunta del próximo bicentenario del cruce de la Cordillera de los Andes, epopeya realizada en 1817 por el general argentino José de San Martín como parte de la campaña militar para lograr la independencia de Chile.
Por su parte, el ministro de Defensa argentino precisó que en su encuentro con su colega chileno analizaron temas como las misiones de paz, la cooperación antártica y la realización de ejercicios conjuntos de cara a la actuación de las fuerzas militares en situaciones de catástrofes naturales.
Los ministros hablaron sobre el apoyo que ambas naciones brindan al proceso de paz en Colombia, la labor de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada argentino-chilena Cruz del Sur y los ejercicios de entrenamiento conjunto y cooperación bilateral frente a catástrofes y emergencias.
"En materia de Defensa tenemos una amplia gama de acciones con Argentina que son muy importantes teniendo una frontera común tan larga. Es fundamental todo el trabajo que estamos realizando en materia de catástrofes y operaciones de paz en el mundo", afirmó el ministro chileno.
Con información de EFE