viernes 9 mayo 2025 / 5:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Argentina y su rompecabezas económico ¿Cómo equilibrar devaluación, inflación y caída del crecimiento?

En un año electoral el gobierno no parece tener claro el rumbo que debe seguir en materia económica

M S Por M S
18/05/2023
en Latinoamérica, Argentina
Cristina Fernández declarará en investigación a presidente del Banco Central

Banco Central de Argentina

La economía en Argentina pasa por momentos delicados, por decir lo menos. La evidencia más reciente del grave problema fue el salto de las tasas de interés de 91 a 97% desde el 15 de mayo. Supuestamente la intención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) era desestimular la compra de dólares y promover el ahorro en pesos. No logró ni lo uno ni lo otro.

El Político

El problema es que el BCRA parece estar corriendo detrás de la inflación, que en abril fue de 8,4%. La inflación que se prevé para 2023 supera el 120%. Así las cosas, ese 97% que ofrecen como interés, no invita a ahorrar en pesos. Por el contrario, muestra que la moneda vale cada vez menos y seguirá así en los meses siguientes. Y no sólo se desestimuló el ahorro en pesos, se disparó el precio del dólar.

Por cierto, hay que decir que en Argentina, desde que el gobierno de los Fernández (Alberto y Cristina) impuso el control de cambios, hay tantos tipos de dólares que debe ser un récord. Son 17, entre ellos, dólar mayorista, dólar minorista, dólar ahorro, dólar turista, dólar soja, dólar Qatar y el que compran los  ciudadanos comunes, que es el dólar Blue, equivalente al dólar negro en otros países.

El Blue, que suele ser en el que se refugia el ahorrista pequeño, no ha parado de subir durante la semana y llegó casi a rozar los 500 pesos por dólar en algún momento. Este jueves al mediodía se vendía a 487 pesos por dólar.

Hasta el economista estadounidense Steve Hanke ha mostrado su interés en lo que ocurre en Argentina. Es de los que creen que dolarizar la economía sería una solución y se muestra cercano a uno de los aspirantes a la presidencia: Javier Milei.

As #Argentina's economy nears the brink of collapse, the Central Bank has raised interest rates to 97%. Today, I accurately measure Arg.'s inflation at 155/yr. So, real, inflation-adjusted interest rates remain massively negative (-58%). pic.twitter.com/9rmEEbcA9Q

— Steve Hanke (@steve_hanke) May 17, 2023

 

El propio Banco Central de Argentina estima que la inflación puede llegar a 126 en lo que resta de 2023. El impacto se siente, la ciudadanía se queja, los chilenos cruzan la frontera para hacer compras en Argentina. Hace unos 4 años era al revés; los argentinos iban a Chile a comprar. Todo eso genera un clima de tensión interna.

Argentina ?? La #inflación llega al 108,8 % anual

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, solo en abril los precios al consumo alcanzaron el 8,4%

El Banco Central de #Argentina estima que para el resto del año la inflación puede llegar al 126,4 % pic.twitter.com/4QNd5o5GXw

— Periodistassinfronteras (@periodistassin2) May 13, 2023

Parece que improvisan

El presidente Alberto Fernández tiene la imagen por el suelo. Ha recibido directamente el impacto de los desaciertos económicos. Su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, hace rato que parece opositora y reniega de todas las decisiones económicas. Se desmarca del gobierno, pero sigue en él.

En medio de esa tormenta perfecta, Sergio Massa ministro de Economía de Argentina, es el que tiene el rol de apagar el fuego y recuperar la credibilidad. Pero no es fácil conciliar los intereses de un gobierno al que le tienta el populismo y las exigencias del Fondo Monetario Internacional con el que se firmó un acuerdo reciente.

Así las cosas, la oposición señala algo que parece cierto: "Da la sensación de que el Gobierno no tiene ningún plan y no anuncia un paquete concreto destinado a resolver o atacar la causa principal de la inflación, que es la falta de independencia del Banco Central".  Así lo dijo Martín Tetaz, político y economista que forma parte de Juntos por el Cambio.

El costo electoral

Nadie quiere pagar el costo político de las medidas económicas. Por eso hay cosas que se podrían hacer y se postergan para que no impacten en las urnas electorales.  El 13 de agosto son las elecciones primarias (PASO) y las presidenciales y legislativas serán el 22 de octubre.

El gobierno de los Fernández está en sus últimos meses. No cuenta con la fuerza ni con el tiempo para impulsar un plan de estabilización de la economía en Argentina.

Fuente: DW

Tags: año electoral en ArgentinaArgentinadólar en Argentinaeconomía ArgentinaInflación en Argentina
Newsletter


Contenido relacionado

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

03/04/2025
Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

01/04/2025
Gobierno de Milei desclasifica documentos sobre la última dictadura militar en Argentina

Gobierno de Milei desclasifica documentos sobre la última dictadura militar en Argentina

24/03/2025
Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

Argentina se retira de la OMS: Milei la acusa de impulsar el mayor "experimento de control social"

07/02/2025
Proximo Post
Las imágenes recabadas en 3D son un valioso recurso para historiadores, investigadores e interesados en el Titanic.

Nueva tecnología arroja increíbles vistas 3D del Titanic

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.