Entre 2011 y 2014 la entidad bancaria privada portuguesa Grupo Espírito Santo (BES) transfirió un total de US$ 29 millones a Clippon, la casa matriz del Banco Popular de Puerto Rico. La operación fue constatada durante la investigación del caso penal principal presentado por el Ministerio Público en Portugal. Y que estuvo detrás de las gestiones oscuras o abiertamente delictivas que condujeron al BES a su colapso financiero. En 2020 los fiscales abrieron una segunda investigación penal. Esta vez centrada específicamente en el pago de sobornos a funcionarios públicos de Venezuela, que pronto podrían desembocar en nuevas acusaciones.
El Político
Este es un hallazgo emblemático del proyecto del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) con el diario Expresso de Lisboa y Armando.info de Venezuela, entre 150 medios socios en todo el mundo.
Según la versión informativa digital de Armando.info, la mayor cuantía de recursos destinados a Clippon provino de Espirito Santo Enterprises (luego rebautizada como Enterprises Management Services). Se trata de una firma que actuó como un fondo ilícito para BES, el cual canalizó cientos de millones de euros en pagos por debajo de la mesa, incluyendo aparentes sobornos.
Los documentos incautados en una redada realizada en Suiza a Michel Ostertag, socio de Ricardo Salgado, revelan que uno de sus empleados, Paulo Murta, fue a Venezuela en 2011 para establecer contactos con Clippon. Con él también viajó a Caracas João Alexandre Silva, director de la Sucursal de Finanzas Extranjeras (SFE) de BES en Funchal, isla de Madeira.
En los #PandoraPapers se encontró un contrato de préstamo por $3 millones otorgado por una filial de Espirito Santo a Clippon en 2011, seguido de una transferencia por el mismo monto a una cuenta del venezolano Trino Gori González https://t.co/Y3EeTsqN2x pic.twitter.com/f5kFf62uI9
— Armando.Info (@ArmandoInfo) October 17, 2021
Salpican las filtraciones
En los Pandora Papers, en los que Alcogalfungió como uno de los orígenes de la filtración, el documento con mayor data encontrado en relación con Clippon. Consiste en un certificado de incorporación. Con fecha del 8 de noviembre de 2011. Lo acompañó una autorización para abrir una cuenta en Espírito Santo Bankers Dubai (ESBD). El derecho de firma en esa cuenta y el certificado de acciones de Clippon se emitieron a nombre de dos sociedades instrumentales de Michel Ostertag.
La versión periodística prosigue narrando que en ninguno de los archivos de Alcogal aparece el nombre del beneficiario final de Clippon. Quiere decir que Ostertag y Murta nunca transmitieron la información al bufete de abogados en Panamá. En respuesta a una solicitud de aclaratoria del reportero de Expresso de Lisboa, Alcogal justificó este fallo como de costumbre.
Manifestó: “El conocimiento de la legislación de su cliente en ese momento permitió que los agentes residentes confiaran en intermediarios profesionales para realizar la debida diligencia adecuada. Incluida la identidad y la documentación de respaldo del beneficiario último".
En 2019 se confirmó que Gori González es hermano de la pareja de Víctor Aular y también, por lo tanto, tío del hijo de Aular. Una relación de proximidad y confianza suspicaz a la hora de contar con un testaferro #PandoraPapers https://t.co/Y3EeTsInU5 pic.twitter.com/wQbzVJxlvc
— Armando.Info (@ArmandoInfo) October 16, 2021
Empresario Trino Gori González, de Venezuela, bajo la lupa
Pero en los Pandora Papers se encontró un contrato de préstamo por US$ 3 millones. Otorgado por ESBD a Clippon el 20 de diciembre de 2011. Seguido de una transferencia de ese monto al día siguiente desde la cuenta de Clippon a una cuenta del venezolano Trino Gori González en Bancaribe Curazao Bank, en la principal de las ex Antillas Neerlandesas, frente a las costas de Venezuela. Este es un conocido productor agropecuario del estado llanero occidental venezolano Barinas.
Armando.info afirma que se trata de la única referencia a su nombre en la filtración. Y que ni aún cuando los directores de Clippon proporcionados por Alcogal autorizaron la apertura de una segunda cuenta bancaria en abril de 2013, en BES en Madeira se volvió a mencionar su nombre.
Fuente: Armando.info