La Policía Científica federal arrancó un programa para tomar muestras de ADN a familias con parientes desaparecidos en ocho municipios de la región Huasteca en los estados mexicanos de Tamaulipas y San Luis Potosí, informó una fuente oficial.
Dicha zona del noreste de México registra "la mayor incidencia de desaparecidos" en un país donde estos superan los 30.000, de acuerdo con cifras oficiales, aunque organismos civiles estiman que el número es mayor porque hay muchos casos que no se denuncian por miedo.
En Tamaulipas es el estado mexicano con más personas desaparecidas desde 2010, 5.657 casos, según las cifras reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La campaña de levantamiento de muestras arrancó a escasos días de que las autoridades descubrieran un terreno en una región montañosa del municipio de Gómez Farías, Tamaulipas, donde recolectaron 25 restos humanos.
En ese terreno, según confesiones de un capo detenido, la organización criminal los Zetas incineró a más de 500 personas y ahora se conoce como la "narco cocina más grande de México".
EFE