Un guatemalteco supuesto líder de una banda dedicada al robo de vehículos en Centroamérica y México fue capturado en Guatemala tras arribar de Colombia, informó hoy la Policía guatemalteca.
El portavoz de la Policía Nacional Civil (PNC), Jorge Aguilar, explicó que las fuerzas de seguridad capturaron la noche del jueves en el aeropuerto internacional La Aurora al guatemalteco Byron Estuardo Amézquita Galindo, de 44 años, por los delitos de asesinato, robo agravado, caso especial de defraudación aduanera y uso de documentos falsificados.
Amézquita llegó a su país procedente de Colombia con un pasaporte guatemalteco falsificado a nombre de Juan Alberto Donis Prado, pero su verdadera identidad se estableció durante una prueba científica, dijo.
Lea también: Fosas clandestinas, recurso de crimen organizado para causar terror en México
Agregó que el guatemalteco es líder de una estructura criminal dedicada al robo de vehículos y es el presunto responsable de participar en 2004 en el asesinato de Jaime Cáceres Knox, quien era el presidente de la junta directiva del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) para robarle su automóvil.
Según la PNC, Amézquita fue capturado ese año en Panamá en posesión del vehículo propiedad de Cáceres y de allí se inició la investigación.
Sostiene que el detenido es el cabecilla de la organización dedicada a robar vehículos de las marcas Mercedes Benz, Audi, Porsche y Land Rover que luego llevaban a Belice, Honduras, San Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México y El Salvador.
Lea también: México tiene un nuevo récord de asesinatos en los últimos 20 años
La Policía explicó en un comunicado que Amézquita tiene registrada una empresa de importación de vehículos nuevos y usados, pero la utilizaba de fachada para cometer los ilícitos.
La estructura liderada por el guatemalteco está integrada por al menos ocho personas que utilizan identidad falsa para rentar vehículos lujosos que se robaban y trasladaban a otros países, añadió la Policía, sin precisar si han sido capturadas.
Con información de EFE