viernes 16 mayo 2025 / 23:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Asamblea de la OEA pone el foco en Venezuela y Nicaragua

J M Por J M
12/11/2021
en Latinoamérica
OEA alerta sobre la presencia de Irán en la región tras acusaciones contra El Zabayar

Las democracias de Nicaragua y Venezuela ocuparon este jueves el primer plano del debate de la 51 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde la pandemia y la recuperación económica de la región han quedado como temas secundarios.

El Político

La situación de ambos países prácticamente monopolizó las deliberaciones de los 34 Estados miembros del órgano regional, que celebra del 10 al 12 de noviembre su Asamblea General con Guatemala como sede virtual del evento, pese al constante reclamo por parte de Nicaragua.

Contenidos relacionados

  1. EEUU sanciona al Ministerio Público y a 9 funcionarios nicaragüenses

“Nicaragua se respeta, señor presidente“, dijo Michael Campbell, representante de Nicaragua, en la antesala de la sesión plenaria del ente regional encabezada por el canciller guatemalteco, Pedro Brolo, reportó El Universo.

Asamblea de la OEA

La reacción de la nación centroamericana obedeció a un proyecto de resolución incluido en el punto 24 del temario de la Asamblea, promovido por las representaciones de Canadá, Antigua y Barbuda, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, República Dominicana y Uruguay, para el debate del viernes.

“Esta delegación rechaza de la manera más categórica la inclusión del punto 24 en el temario de esta Asamblea General“, esgrimió el funcionario nicaragüense.

La resolución propuesta sobre “la situación de Nicaragua” deplora que el país centroamericano haya hecho caso omiso a las iniciativas diplomáticas y técnicas emprendidas desde junio de 2019 por la OEA para promover la “democracia representativa y la protección de los derechos humanos“.

OEA contra las elecciones en Nicaragua

También busca declarar que las elecciones celebradas el pasado domingo en Nicaragua, en las que el presidente Daniel Ortega quedó reelegido, “no resultaron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática”, de igual forma que “las instituciones democráticas de Nicaragua han terminado seriamente socavadas por el Gobierno”.

Sin embargo, Campbell subrayó que el mandato del pueblo de Nicaragua quedó “renovado” de “manera libre, transparente; y soberana a través del voto de casi 3 millones de ciudadanos nicaragüenses, el pasado 7 de noviembre; y continuaremos forjando un futuro de paz, prosperidad y bienestar”.

Durante la sesión, Canadá se constituyó en uno de los países más críticos con el Gobierno de Ortega; quien se impuso el domingo en unos comicios cuestionados por la comunidad internacional.

La canciller canadiense, Mélanie Joly, aseguró que su país está “profundamente preocupado por lo que acaba de ocurrir en Nicaragua”; en referencia a las elecciones del pasado domingo, a las que describió como “injustas” y que; “no fueron libres al encarcelar a los líderes de la oposición, periodistas y miembros de sociedad civil“.

Objeción a Guaidó y críticas a Venezuela

Venezuela también se convirtió en motivo de polémica durante esta jornada, después de que México, Bolivia y Argentina; objetaran la presencia de la representación del líder opositor venezolano Juan Guaidó; y señalaran que el Gobierno de Nicolás Maduro anunció su decisión de abandonar ese organismo en 2017.

A la postura de México y Bolivia sobre la representación de Venezuela se sumaron los representantes de Nicaragua; Argentina, Dominica, Antigua y Barbuda, Belice y Trinidad y Tobago, que intervinieron durante la ronda de verificación de acreditaciones.

La OEA consideró, desde abril de 2019, a Gustavo Tarre como representante de Venezuela. Ese organismo declaró ilegítimo el actual mandato de Maduro, que se inició en enero de ese año y concluirá en 2025.

Tags: AsambleaNicaraguaOEAVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
Proximo Post
Alcaldía anuncia plan en sur de Florida para paliar el calor

Miami dará dividendos por el rendimiento de Bitcoin

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.