La constructora brasileña Odebrecht financió con tres millones de dólares la campaña electoral del expresidente peruano Ollanta Humala en las presidenciales de 2011 que ganó, según la confesión que hizo en enero el exdirector de esa empresa en Perú Jorge Barata, a fiscales peruanos.
Lea también: Fiscalía de Perú interviene constructora OAS en Lima por supuestas irregularidades
Las donaciones se hicieron a petición del Partido de los Trabajadores de Brasil, del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, y algunas fueron entregadas personalmente a la esposa de Humala, Nadine Heredia, según las declaraciones de Barata difundidas por el diario El Comercio y el semanario Caretas.
Lea también: Presidente de Perú se reunirá con Trump este viernes en la Casa Blanca
La Fiscalía peruana investiga a Humala y a Heredia, ambos líderes del Partido Nacionalista Peruano (PNP), por lavado de activos al supuestamente haber gestionado una financiación ilegal de su formación política durante las campañas electorales para las presidenciales de 2006 y 2011.
Barata, quien se acogió en Brasil a la figura de la delación premiada para colaborar con las investigaciones a cambio de suavizar una futura condena, confesó a un grupo de fiscales peruanos que inicialmente entregó a Heredia un millón de dólares en una vivienda que Humala tiene en Lima.
Posteriormente la esposa de Humala lo llamó para pedirle más aportes, que se tramitaron mediante remesas procedentes de Brasil a las oficinas de Odebrecht en Lima, mientras que otras cantidades similares eran entregadas a los publicistas brasileños Luis Favre y Valdemir Garreta para que las llevaran hasta Perú.
Según Barata, las donaciones cesaron en el primer semestre del año 2011, una vez que Humala se proclamó como presidente electo del Perú.
Lea también: Francia condecorará a peruano que combatió en II Guerra Mundial
Durante el período presidencial de Humala, el Gobierno peruano adjudicó a Odebrecht millonarias obras públicas como el Gasoducto Sur Peruano, cuya concesión fue devuelta al Estado después de que la compañía no pudiera garantizar la financiación íntegra del proyecto ni tampoco vender sus acciones.
Sin embargo, en su declaración, Barata afirmó que ninguno de estos pagos fue para garantizar que Odebrecht obtuviera el citado gasoducto "ni hubo solicitud" de dinero en este sentido por funcionarios peruanos.
Con información de EFE