sábado 5 julio 2025 / 18:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Aseguran que salarios de maestros mexicanos son competitivos

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
15/09/2016
en México
La inflación interanual de la OCDE se ralentiza al 0,8 % en julio

La OCDE

Los salarios de los maestros en México son "competitivos" y "más altos" que el ingreso promedio de los trabajadores con educación superior, destacó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el informe "Panorama de Educación 2016″.

"Los salarios de los maestros de preescolar a educación media superior en México tienden a ser competitivos en el contexto nacional", destacó el organismo en referencia a uno de los sectores con sindicatos más críticos con sus condiciones laborales, el actual Gobierno y la reforma educativa promulgada en 2013.

Asimismo, "y a diferencia de la mayoría de los países de la OCDE, los sueldos reglamentarios de los docentes de tiempo completo en el país son más altos que los ingresos promedio de los trabajadores con educación superior", dijo la OCDE en un boletín.

Según esta organismo, que agrupa 34 países, comparados con otros trabajadores con educación superior, los docentes mexicanos de preescolar y primaria ganan 35 % más, y los de secundaria 74 % más.

Los docentes de educación media superior ganan 2,5 veces más que los trabajadores con educación superior. "Nuevamente el más alto de los países de la OCDE", apuntó el escrito.

LEA TAMBIÉN: Quince pasajeros de autobús fueron secuestrados en norte de México

El organismo indicó que los maestros en México pasan un promedio de 14 años desde el inicio de su práctica docente hasta llegar a alcanzar el sueldo más alto (educación secundaria), mientras que el promedio de la OCDE es de 25 años.

En México, el salario mínimo general se fijó en 73,04 pesos (3,8 dólares) al día para 2016.

Es uno de los más bajos de América Latina y, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ello sitúa al país como el único de la región con el salario mínimo inferior al umbral de pobreza.

El porcentaje de pobres en México subió entre 2012 y 2014 de 45,5 % a 46,2 % del total de habitantes hasta llegar a 55,3 millones de personas, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Si los salarios de los maestros son mejores que el promedio, el gasto en educación pública y privada en México ha ido en aumento desde 2005, indicó la OCDE.

Así, el gasto por estudiante en educación superior en México es de 7.600 dólares, lo cual fue casi tres veces mayor al realizado por alumno de primaria (2.700 dólares).

"Esta es la segunda diferencia más alta entre los países de la OCDE, que en promedio gastan dos veces menos en estudiantes de educación superior que en los estudiantes de primaria", puntualizó.

El Gobierno mexicano, precisó, invierte el 17 % del gasto público total desde educación primaria a superior, la segunda proporción más alta entre los países de la OCDE y por encima del promedio del organismo, que es de 11 %.

Según el reporte, casi el 90 % de los niños de 4 años están matriculados en educación preescolar, lo que también significa una tasa más alta que en la mayoría de los países de la OCDE, con una media del 85 %.

Por último, la OCDE considera que la reforma educativa impulsada por el presidente del país, Enrique Peña Nieto, busca aumentar el número de jóvenes que estudian programas de educación media superior técnica.

En 2014, alrededor del 14 % de los jóvenes en México de entre 15 y 19 años de edad se inscribieron en programas de educación media superior con formación técnica, cuando la media de la OCDE es de 25 %.

Con información de EFE

Tags: MaestrosMéxicosalarios
Newsletter


Contenido relacionado

Maestros y estudiantes usan ChatGPT con regularidad y lo ven como una fuerza positiva en la educación.

¿Docentes y estudiantes se preparan para utilizar ChatGPT?

08/03/2023
Sin generación de relevo: la triste realidad de la educación venezolana

Sin generación de relevo: la triste realidad de la educación venezolana

09/02/2023
Medio millón de trabajadores en huelga en Reino Unido

Medio millón de trabajadores en huelga en Reino Unido

01/02/2023
Más allá de la noticia: ¿Representan las protestas de docentes en Venezuela una amenaza para el gobierno?

Más allá de la noticia: ¿Representan las protestas de docentes en Venezuela una amenaza para el gobierno?

20/01/2023
Tecnológicas piden al Congreso de EEUU reformas en espionaje a extranjeros

Salarios en la industria del Software aumentan 66%

09/01/2023
¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Proximo Post
Fiscalía argentina pide investigar actividad en mina de oro

Fiscalía argentina pide investigar actividad en mina de oro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.