El secretario Ejecutivo de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia, Néstor Raúl Correa, aseguró que el exministro de la Protección Social de Colombia, Diego Palacio, reconoció el delito de cohecho, donde prácticamente pagó dádivas para que el expresidente Álvaro Uribe fuera reelecto y poder continuar la lucha contra la guerrilla.
Lea también: Unión Europea ayudará a Colombia tras avalancha en Mocoa
También reveló que la guerrilla pasó un listado al Gobierno de 2.102 guerrilleros y la remitió la JEP, y de esas personas se suscribieron 1.345, es decir, el 64 por ciento.
Sobre agentes del Estado, el Ministerio de Defensa pasó un listado de 835 personas, de las cuales ya se han firmado 347 actas, es decir un 48 por ciento.
Lea también: Suboficial colombiano atenta contra tres compañeros y se quita la vida
De los agentes del Estado se han verificado 75 casos, es decir, 54 soldados profesionales, 6 suboficiales y 15 oficiales dentro de los que se encuentran el general Jaime Uscátegui y Jesús Armando Arias Cabrales.
Correa dijo que "el Gobierno de Álvaro Uribe tenía un enfrentamiento de alto nivel con la guerrilla y al finalizar el periodo presidencial tenía que continuar con los enfrentamiento (…) Para ellos era necesario reelegir al presidente por lo que se incurrió en el delito de cohecho para que ofrecer notarías al congreso con el fin de poner los votos para la reelección y ganar la guerra".
Con información de Blu Radio