Nuevamente la violencia cobra la vida de un comunicador social en México. En esta oportunidad de trata del redactor Roberto Toledo, colaborador del portal Monitor Michoacán. Fue interceptado a la salida de su lugar de trabajo por tres sujetos armados, quienes le dispararon varias veces hasta quitarle la vida.
El Político
El ejercicio de comunicar cada día se torna más peligro. Hacer denuncias contra personas o instituciones que actúan al margen de la ley puede ser muy peligroso y hasta costar hasta la vida. En México, desafortunadamente, es ya una práctica habitual el asesinato de comunicadores sociales.
El director del portal Monitor Michoacán, Armando Linares, explicó que ese medio de información local había sufrido varias amenazas en los últimos meses. Finalmente, esas amenazas se cumplieron.
El asesinato ocurrió en la ciudad de en Zitácuaro, en el estado de Michoacán, el pasado lunes. El redactor Roberto Toledo, tenía 55 años. Venía investigando y publicando información sobre casos de corrupción en el Ayuntamiento de Zitácuaro.
El comunicador asesinado venía montando en el portal información sobre cómo se entregaban contratos millonarios disfrazados de licitaciones económicas en el ayuntamiento. Dichos contratos —al parecer— se adjudicaban a amigos de Carlos Herrera Tello, quien estuvo al frente de la Secretaría de Gobierno de Michoacán.
Por su parte, el coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, informó que Roberto Toledo no era periodista, sino abogado, y que trabajaba en un despacho de abogados, además de colaborar con el portal de noticias.
Varios medios que han reseñado el asesinato indicaron que Roberto Toledo —en efecto— si colaboraba con el portal de noticias Monitor Michoacán. Al investigar pudimos evidenciar que sí aparece su firma en varios trabajos publicados en dicho portal.
Más asesinatos
Sin contabilizar todavía este último asesinato, el medio Artículo 19 suma 148 periodistas asesinados por su labor desde 2000 a la fecha en México. 28 de ellos durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que arrancó en diciembre de 2018.
Tras un crimen en diciembre de 2018 y diez en 2019, el país registró 7 homicidios de comunicadores en 2020 y otros 7 en 2021.
Pero la ligera tendencia a la baja de los años recientes se ha visto truncada este enero con la muerte de cuatro reporteros: José Luis Gamboa, en el puerto de Veracruz, estado de Veracruz; Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, en Tijuana, Baja California y Roberto Toledo, en Michoacán.