jueves 8 mayo 2025 / 17:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Aumentan asesinatos de candidatos mexicanos

Van 14 aspirantes y 41 políticos asesinados

RO Por RO
21/03/2021
en Sin categoria, México
México culminó 2019 con cifra récord de asesinatos

El número de asesinatos de candidatos mexicanos crece día a día y  aumenta la cifra de fallecidos de forma violenta, a la fecha van 61 políticos y 78 funcionarios.

El Político

Con la inclusión de relacionados  sin militancia hay un  un total de 139 víctimas. Desde el pasado 7 de septiembre en que inició el proceso electoral hasta el 17 de este mes, donde se produjo el corte estadístico, la consultora Etelleck registró 232 agresiones contra políticos.

 Siete de los asesinados son mujeres

18 aspiraban a cambiar el signo político de sus ciudades, el resto quería revalidar. Otros funcionarios, muchos relacionados con los cuerpos policiales también perdieron la vida.

Desde 2005, México incremento los asesinatos de candidatos políticos, una línea ascendente que se frenó cuando alcanzó el pico de 2018, año en el que se registraron 152 víctimas mortales.

Aquel año mataron, también en Oaxaca, a la candidata del PRI para Juchitán, Pamela Terán. Con ella murieron su chófer y una fotógrafa.

 

Ivonne Gallegos, candidata por Oaxaca, asesinada este fin de semana

Asesinada candidata a la alcaldía de Oaxaca

Ivonne Gallegos, candidata a la alcaldía de Ocotlán, en Oaxaca, recibió varios  tiros este sábado.  Aspiraba a la presidencia municipal por la coalición Va por Oaxaca, conformada por el PRI, el PAN y el PRD. También acabaron con la vida de su  marido también  hace años.

La violencia azota a México

En los comicios que se celebrarán el 6 de junio, se pelean 15 gubernaturas, miles de alcaldías y congresos estatales y federal.

En el exterior del Palacio Municipal de Mariano Escobedo, en Veracruz. El precandidato al municipio de La Perla, murió de manera violenta tan solo seis meses después de que su hijo.

El homicidio de ambos políticos forma parte de una lista de aspirantes y políticos asesinados desde el pasado 7 de septiembre, cuando arrancó del proceso electoral.

Una cifra que sube a diario

De acuerdo con la consultora Etellek, en el último semestre perdieron la vida de modo violento 14 aspirantes y 41 políticos, en una situación que ni la pandemia pudo frenar.  Los políticos, en su mayoría locales, son víctimas de amenazas, secuestro, tentativa de homicidio, robo con violencia, lesiones y homicidio doloso.

Gobierno presentó una estrategia

El 4 de marzo, el Gobierno federal presentó una estrategia para proteger a los aspirantes a alguno de los 20.000 cargos en disputa. Pidió a los partidos políticos que colaboren en mantener las elecciones limpias de sangre.

Entre las medidas anunciadas se busca elevar la protección policial para los candidatos amenazados y diseñar estrategias de seguridad en zonas conflictivas.

Desde aquel anuncio, han sido asesinados al menos seis candidatos. Veracruz, Guerrero, Morelos y Guanajato registran las cifras más altas de mortalidad.

Candidatos sin seguridad

La inseguridad de los aspirantes es total en algunos municipios en los que tan siquiera hay policía, lo que menoscaba fuertemente la democracia del país, a decir de los expertos.

Etelleck detecta desde 2018 una tendencia preocupante y sospechosa: la violencia recae sobre todo en aquellos políticos cuyas siglas no coinciden con las de quien gobierna el Estado.

Se busca un opositor para matarlo

El 76% de las víctimas de homicidios dolosos son opositores al poder estatal. De los 18 aspirantes asesinados, 12 eran opositores a los Gobiernos estatales. El director de Etelleck, Rubén Salazar, señalo que estos crímenes no pueden despacharse atribuyéndolos en bloque a la delincuencia organizada o al narco.

Opina que, en buena medida, se trata de sicarios contratados, pero lo que se dirime es el poder político, que en numerosos territorios es un salvoconducto contra la pobreza, una forma de vivir o de perpetuarse en el cacicazgo.

No es extraño, entonces, que la mayoría de estos asesinatos se den en el ámbito rural, en las zonas más pobres del país.

Algunos candidatos son delincuentes

Pero las líneas son bien difusas, porque algunos alcaldes forman parte de redes delictivas relacionadas con el narco o el crimen organizado. Dónde acaba la criminal aspiración de poder político y dónde empiezan los turbios negocios es una argamasa indisoluble en muchos casos.

Se buscan candidatos para matarlos. Algunos candidatos forman parte de redes delictivas

Se prevé un recrudecimiento de la violencia

Y en su perspectiva, se prevé que presente un recrudecimiento de la violencia, sobre todo en las próximas semanas.

“La violencia suele incrementarse en tiempos de campañas, este año electoral en abril y mayo. Así sucedió en el proceso de 2018, en abril fueron asesinados más de 33 políticos y en mayo 30”, advirtió en entrevista.

La violencia contra políticos es un problema identificado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su gira por Zacatecas a finales del mes de febrero, el mandatario federal ofreció protección a los abanderados para que no se dejen amenazar ni persuadir por miembros del crimen organizado o de “cuello blanco”.

AMLO enfrenta a candidatos de la delincuencia

“Si el presidente municipal de un pueblo llega por la delincuencia organizada o por la delincuencia de cuello blanco, va a ser un pelele, un títere, un empleado de quien dio el dinero para que comprara los votos" dijo el presidente mexicano López Obrador.

P

El Presidente de México Andrés López Obrador anunció un plan anti asesinato de candidatos.

Asegura que esta clase de políticos, "traficará con la pobreza de la gente y llegara al cargo no para servir al pueblo, sino para servir a estos grupos de intereses creados”, planteó el mandatario ante el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello.

“Buena parte de los incidentes los llevan a cabo miembros del crimen organizado que buscan coludir  o controlar a gobiernos locales para control de mercados ilícitos como el huachicoleo, tráfico de drogas, extorsión”, refiere su reporte.

¿Competencia electoral o violencia criminal?

Rubén Salazar explicó que hasta ahora no se ha encontrado una correlación directa entre las agresiones hacia políticos con los niveles de violencia de los estados donde han sido asesinados.

“La correlación es prácticamente nula, estados que tienen las mayores tasas de homicidios por cada 100,000 habitantes no tienen las mayores tasas de agresión contra políticos, por ejemplo, Colima, que no tiene hasta ahora ningún político asesinado”, sostuvo.

La violencia en los estados

En lo que va del actual proceso electoral, Veracruz –que tendrá elecciones para diputados y presidencias municipales– es la entidad que más agresiones reporta, con 41, pero su tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes se ubicó en 2020 en 17.1 cuando la media nacional es de 27. Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Estado de México, Quintana Roo, Michoacán y San Luis Potosí, concentran el 65% de todas las agresiones contra políticos en lo que va del actual proceso electoral.

 

En las últimas semanas han sido asesinados Ramos Lázaro , presidente municipal de Oaxaca (independiente), Gladys Merlín Castro , expresidenta municipal de Cosoleacaque, Veracruz (PRI); Ignacio Sánchez Cordero, aspirante a la presidencia municipal en Puerto Morelos, Quintana Roo (PVEM) y Carla Enríquez Merlín, precandidata a la presidencia municipal de Cosoleacaque (Morena).

En México hay quienes dicen, "Se buscan candidatos para matarlos".

segundoasegundo, elpais

Tags: asesinatoscandidatosdelincuenteseleccionesMéxicoMujeresopositores
Newsletter


Contenido relacionado

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
El Gobierno de México afirma que el rancho de Jalisco era un «centro de adiestramiento» del narcotráfico

El Gobierno de México afirma que el rancho de Jalisco era un «centro de adiestramiento» del narcotráfico

24/03/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
La campaña de Harris pagó a Oprah mucho más de lo que se dijo en un principio

La campaña de Harris pagó a Oprah mucho más de lo que se dijo en un principio

21/11/2024
Proximo Post
Protestas en EE.UU en rechazo a los ataques a asiático-americanos

Protestas en EE.UU en rechazo a los ataques a asiático-americanos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.