miércoles 23 julio 2025 / 2:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Asesor de Obama pide a Cuba avanzar en sus reformas económicas

ep_admin Por ep_admin
27/10/2016
en Cuba
Asesor de Obama pide a Cuba avanzar en sus reformas económicas

Ben Rhodes

Un día después de abstenerse en la votación de Naciones Unidas para condenar el embargo a Cuba, Estados Unidos insistió en que el Gobierno cubano debe avanzar en sus propias reformas económicas si quiere que un eventual levantamiento de esa medida estadounidense tenga un verdadero efecto en su pueblo.

Ben Rhodes, el asesor adjunto de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Barack Obama, subrayó esa idea durante una entrevista sobre Cuba con la cadena de televisión CNN, retransmitida en directo por la red social Facebook.

"Incluso si levantáramos el embargo, necesitaríamos ver que el Gobierno cubano sigue avanzando en sus reformas económicas", aseguró Rhodes.

El funcionario reconoció que, en los últimos años, el Gobierno cubano ha hecho avances "graduales" en su sistema económico, como "permitir que la gente tenga restaurantes o pequeñas tiendas".

Pero argumentó que aún tiene que haber más avances para que el pueblo cubano sienta los efectos del acercamiento bilateral, especialmente "los jóvenes, que están impacientes" por lograr un futuro mejor.

Los restaurantes no estatales son el negocio más exitoso del incipiente sector privado de Cuba, aunque últimamente se han mostrado preocupados por la suspensión temporal de la concesión de licencias para la apertura de nuevos locales, una medida acompañada de una oleada de severas inspecciones a los ya existentes.

Lea más: Vacuna contra el cáncer desarrollada en Cuba será utilizada en EEUU

El asesor de Obama reiteró, además, que "no se han hecho todos los avances en el área de derechos humanos" que le gustaría a Estados Unidos, y destacó que el grado de acceso a Internet en la isla "no está en la escala" que Washington desearía.

Rhodes defendió también la decisión de Estados Unidos de abstenerse este miércoles por primera vez en la votación anual de la Asamblea General de la ONU para condenar el embargo estadounidense a Cuba, una decisión con la que, en efecto, Washington se negaba a defender su propia ley en el plano internacional.

"Es un paso simbólico, pero importante", dijo el asesor de Obama, que afirmó que con ello, el Gobierno estadounidense subrayaba su oposición al embargo y su deseo "de que el Congreso lo levante".

Según Rhodes, al Gobierno cubano "le sorprendió un poco" la decisión estadounidense, porque no se les había avisado antes del anuncio oficial en Naciones Unidas, pero "fue una sorpresa agradable".

La abstención estadounidense, secundada por Israel, permitió que la Asamblea General de Naciones Unidas sacara adelante el texto sin votos en contra y rozando la unanimidad, pues los otros 191 Estados miembros se pronunciaron a favor.

La decisión del Gobierno de Obama no ha estado exenta de críticas de quienes se oponen al acercamiento bilateral, entre ellas las de los senadores de origen cubano, el republicano Marco Rubio y el demócrata Bob Menéndez, que este miércoles lamentaron que EE.UU. se negara a defender su propia ley ante otros países.

El portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, dijo este miércoles que esa decisión de no defender la ley no significa que el Gobierno estadounidense "haya dejado de cumplirla", algo que está obligado a hacer mientras el Congreso no la derogue.

Con información de EFE

Tags: CubaEEUUONUreformas económicas
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

17/07/2025
Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

17/07/2025
Proximo Post
Diputados de Podemos abandonan el Pleno en protesta a acusaciones de PP

Diputados de Podemos abandonan el Pleno en protesta a acusaciones de PP

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.