domingo 13 julio 2025 / 6:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Así fue como Biden sustituyó a España por Italia al conmemorar este 12 de octubre

P D Por P D
12/10/2022
en Estados Unidos, Europa, Mundo
Así fue como Biden sustituyó a España por Italia al conmemorar este 12 de octubre

Durante la celebración del Descubrimiento o de la llegada de Colón a América, el presidente de EEUU, Joe Biden, sustituyó (en su discurso) a España por Italia.

El Político

Se trata de un día que genera controversia en todo el mundo. La celebración se ha visto envuelta por la revisión de los hechos históricos y el derribo de las estatuas del descubridor a lo ancho del continente.

Biden dio una interpretación histórica diferente a los acontecimientos

Biden dio una interpretación histórica diferente a los acontecimientos valiéndose del probable origen italiano de Cristóbal Colón.

El mandatario estadounidense celebró el “orgullo italoamericano” y la herencia italiana en la fundación de su país.

En su discurso, la abundante herencia hispana en al menos un tercio del moderno Estados Unidos queda completamente soslayada, reportó LaRazon.

En su discurso presidencial, publicado en la web oficial de la Casa Blanca y que solo existe en inglés al contrario que el resto de publicaciones, que se hallan fácilmente en español, Biden acierta con el punto de partida de los hechos:

“En 1492, Cristóbal Colón zarpó del puerto español de Palos de la Frontera en nombre de la reina Isabel I y el rey Fernando II, pero sus raíces se remontan a Génova, Italia”.

Este es el hecho que permite al presidente estadounidense celebrar la herencia italiana en el “Columbus Day” y evitar cualquier mención a España y a la huella en suelo estadounidense de las expediciones, misiones y asentamientos llevados a cabo por el Reino español:

“La historia de su viaje sigue siendo motivo de orgullo para muchos italoamericanos cuyas familias también cruzaron el Atlántico.

Su viaje inspiró a muchos otros a seguirlo y, en última instancia, contribuyó a la fundación de Estados Unidos, que ha sido un faro para los inmigrantes de todo el mundo.

Muchos de estos inmigrantes eran italianos y, durante generaciones, los inmigrantes italianos han aprovechado el coraje para dejar tanto atrás, impulsados por su fe en el sueño americano, para construir una nueva vida de esperanza y posibilidades en los Estados Unidos”.

Para el presidente americano sigue centrada en los italianos

La interpretación de los hechos, para el presidente americano sigue centrada en los italianos, tanto, que el propio día de Colón fue creado para protegerles:

“Hoy, los italoamericanos son líderes en todos los campos, incluidos el gobierno, la salud, los negocios, la innovación y la cultura.

El Día de la Raza fue creado por el presidente Harrison en 1892

Las cosas no siempre han sido fáciles; los prejuicios y la violencia a menudo estancaron la promesa de igualdad de oportunidades.

De hecho, el Día de la Raza (“Columbus day”, en el original) fue creado por el presidente Harrison en 1892 en respuesta al linchamiento por motivos antiitalianos de 11 italoamericanos en Nueva Orleans en 1891.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los italoamericanos incluso fueron señalados como enemigos extranjeros.

Pero el trabajo arduo, la dedicación a la comunidad y el liderazgo de los italoamericanos en todas las industrias hacen que nuestro país sea más fuerte, más próspero y más vibrante”, escribe Biden en su discurso.

Y sigue: “La comunidad italoamericana también es una piedra angular de la relación estrecha y duradera de nuestra nación con Italia, un aliado vital de la OTAN y socio de la Unión Europea.

Hoy, la asociación entre Italia y los Estados Unidos está en el centro de nuestros esfuerzos para enfrentar los desafíos globales más apremiantes de nuestro tiempo, incluido el apoyo a Ucrania en la defensa de su libertad y democracia.

En conmemoración del histórico viaje de Cristóbal Colón hace 530 años, el Congreso, mediante resolución conjunta del 30 de abril de 1934 y modificada en 1968, ha solicitado al Presidente proclamar el segundo lunes de octubre de cada año como “Día de la Raza”.

En Estados Unidos fue proclamado el día 10 de octubre de 2022. Fin del discurso de Biden sobre Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América.

El Día de la Raza

El Día de la Raza es una de las denominaciones que se le da al 12 de octubre, día en que se conmemora la llegada a América del navegante Cristóbal Colón en 1492.

Este día se celebra en la mayoría de los países hispanohablantes y en los Estados Unidos, entre otros países.

Fue creado a inicios del siglo xx, por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro. Sin embargo, desde fines del siglo xx han surgido movimientos que critican esta festividad por considerar que conmemora el sometimiento y eliminación de los pueblos indígenas y sus culturas.

El Continente Americano, dejo hace años de denominar al 12 de Octubre con la desafortunada frase, "Día de la raza"..; hay varios nombres en América para esta fecha..

Al menos 40 estatuas de Colón removidas en EE.UU.

Tras la muerte de George Floyd, que desencadenó una oleada de protestas en el país, se eliminaron muchas estatuas de la época de la Confederación, que algunos consideran símbolos racistas del oscuro legado de esclavitud de Estados Unidos.

Luego le tocó el turno a Colón y se registraron casos de estatuas arrojadas al agua, decapitadas o tiradas al suelo.

De acuerdo a un análisis hecho por el diario The Washington Post y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por su siglas en inglés), desde 2008 al menos 40 estatuas del portugués han sido removidas, la mayoría en el centro y en el este del país, informó CNNEspanol.

En los últimos años, además, muchas ciudades y estados han reemplazado el Día de Colón con el Día de los Pueblos Indígenas, en reconocimiento del dolor y el terror causados por Colón y otros exploradores europeos.

Colón, no obstante, sigue siendo muy popular en Estados Unidos, según un relevamiento hecho por la organización sin fines de lucro Monument Lab.

Para más precisión: es el tercer hombre con más estatuas. Tiene un total de 149 monumentos en su honor, superado solo por Abraham Lincoln y George Washington

Tags: 12 de octubreBidenCristóbal ColónEspañaItalia
Newsletter


Contenido relacionado

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

10/07/2025
La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

25/06/2025
Expertos europeos piden a España datos para investigar el apagón

Expertos europeos piden a España datos para investigar el apagón

03/06/2025
ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

27/05/2025
Quién era Andriy Portnov, el exasesor ucraniano asesinado en Madrid

Quién era Andriy Portnov, el exasesor ucraniano asesinado en Madrid

21/05/2025
Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

07/05/2025
Proximo Post
Crisis de la mayor empresa de bienes raíces del mundo causa caída de la Bolsa de Nueva York

Wall Street sigue sin levantar cabeza en medio de la desaceleración económica

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.