martes 2 septiembre 2025 / 4:04
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Así funciona el nuevo programa de reunificación familiar para migrantes en EE.UU.

J M Por J M
25/07/2023
en Estados Unidos
Cubanos deberán tramitar desde Colombia sus visados para emigrar a EEUU

Ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras son los beneficiados tras la implementación desde el pasado 10 de julio de un nuevo programa de reunificación familiar en Estados Unidos.

El Político

El programa está dirigido a ciudadanos de aquellos cuatro países latinoamericanos con familiares que sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales y que hayan recibido la aprobación para poder reunirse con ellos.

“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha demostrado que la expansión de nuevas vías legales, seguras y ordenadas, junto con una aplicación rigurosa, resulta efectiva en la reducción de la migración irregular y peligrosa hacia Estados Unidos”, señaló en un comunicado el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas

Gracias a este proceso, quienes tengan peticiones aprobadas basadas en razones familiares podrán, entonces, ingresar a los Estados Unidos.

¿Cómo es el proceso?

Según la Voz de América, las invitaciones se enviarán al ciudadano estadounidense o residente permanente que presentó un Formulario I-130 en nombre de los posibles beneficiarios y que ya haya sido aprobado.

El Formulario I-130, es aquel en el que el ciudadano o residente establece su relación con un pariente elegible que desea viajar a EE.UU. y obtener una tarjeta de residente permanente conocida como “green card”.

El DHS determinará entre las personas elegibles por "múltiples factores discrecionales, incluida la cantidad de solicitudes que se pueden procesar de manera eficiente y la cantidad de tiempo que un beneficiario necesitaría esperar antes de que una visa de inmigrante esté disponible para ellos".

Miles de beneficiarios del programa

Unas 73.500 personas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras tienen actualmente un Formulario I-130 aprobado y están esperando una visa de inmigrante para poder viajar a EE.UU.

Tras su aprobación, los beneficiarios reciben una invitación por parte del Departamento de Estado para reunificación familiar, el peticionario debe iniciar el proceso de solicitud en nombre de sus familiares elegibles “para ser considerado para una autorización de viaje anticipada y parole”, explicó DHS.

Posteriormente se comenzará a utilizar el Formulario I-134A, conocido como “solicitud para convertirse en patrocinador y declaración de apoyo financiero”, el mismo que está siendo ampliamente usado en el proceso de parole humanitario.

Según la DHS "los peticionarios solo pueden presentar el Formulario I-134A a través de su cuenta en línea de USCIS después de recibir una invitación del Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado".

“Beneficio significativo” para los migrantes

El subsecretario de política fronteriza e inmigración de DHS, Blas Nuñez-Neto, destacó que programas como el de reunificación familiar son un “beneficio significativo” no solo para los individuos sino “para el sistema de inmigración en general”.

Y dijo que en la espera por una visa de inmigrante, las personas “pierden la paciencia con el proceso y, a veces, vienen al país de manera irregular y eso ejerce una enorme presión sobre las familias y también sobre nuestro sistema”.

Nuñez-Neto aseguró que tanto la libertad condicional través de reunificación familiar como la libertad condicional humanitaria para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, permiten “canalizar” a las personas “hacia estos procesos legales y reducir la cantidad de encuentros que vemos entre los puertos de entrada”.

Tags: DHSEE.UU.Programa de Reunificación Familiar
Newsletter


Contenido relacionado

ICE revela la cruda realidad de los menores no acompañados: abusos, explotación y desprotección

ICE revela la cruda realidad de los menores no acompañados: abusos, explotación y desprotección

06/06/2025
El Gobierno Trump retira la lista de jurisdicciones «santuario» de inmigrantes tras recibir críticas

El Gobierno Trump retira la lista de jurisdicciones «santuario» de inmigrantes tras recibir críticas

03/06/2025
Con nueva norma en puerta: DHS acelerará deportaciones y negará asilos rapidamente en 2025

Con nueva norma en puerta: DHS acelerará deportaciones y negará asilos rapidamente en 2025

23/12/2024
Mayorkas señala que los drones no identificados en EE.UU. son en realidad aviones que vuelan de noche

Mayorkas señala que los drones no identificados en EE.UU. son en realidad aviones que vuelan de noche

16/12/2024
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso llegó a Colombia deportado de EE.UU.

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso llegó a Colombia deportado de EE.UU.

28/02/2024
Régimen de Venezuela podría cumplir con los requerimientos electorales de EE.UU

Régimen de Venezuela podría cumplir con los requerimientos electorales de EE.UU

28/11/2023
Proximo Post
Ex asesor de Trump declarado en desacato durante investigación de asalto al Capitolio

Asesor de Trump vaticina "guerra civil" por acusaciones al expresidente

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.