sábado 17 mayo 2025 / 2:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Así ha cambiado el salario de los españoles desde el inicio de la crisis

ep_admin Por ep_admin
02/07/2016
en España
Así ha cambiado el salario de los españoles desde el inicio de la crisis

La disminución de los sueldos no ha sido la tónica general entre los trabajadores de nuestro país. Desde el inicio de la crisis, algunos han visto cómo sus nóminas aumentaban un 3,57%, aunque otros han tenido que aprender a sobrevivir con remuneraciones casi un 11% más bajas.

El estallido de las la burbuja inmobiliaria y la crisis de las hipotecas subprime , que ya mandaron señales inequívocas de peligro un año antes, golpearon oficialmente España en 2008, abocándola a una recesión económica que se tardó en reconocer por parte del Gobierno y de la que el país aún no se ha repuesto del todo.

Esta crisis causó un derrumbe bursátil, disparó la prima de riesgo, llevó a la quiebra o a la suspensión de pagos a decenas de empresas, elevó hasta límites insospechados la deuda pública, la inflación y el desempleo y provocó el decrecimiento del PIB.

Sin embargo, y si nos atenemos a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística , en España el sueldo medio anual creció un 4,45% entre 2008 y 2014. Eso sí, este aumento no se ha dejado notar en las nóminas de todos los trabajadores y algunos han visto caer sus salarios un 10,76%, prácticamente el mismo porcentaje (10,7%) que, según el mismo organismo, alcanzó la variación del IPC en ese periodo.

Menores de 25 años En 2008, los trabajadores menores de 25 años cobraban, de media 12.953,62 euros brutos al año frente a los 11.560,18 de 2014, por tanto, sus honorarios han disminuido, aproximadamente, un 10,76% y se embolsan 1.393,4 euros menos. Se trata del el mayor desplome de todos las franjas de edades que aparecen en la encuesta de estructura salarial del INE.

Además, es el grupo con el sueldo más cambiante: bajó casi 390 euros entre 2008 y 2009, para luego alcanzar su cénit de este periodo (13.154,92) en 2010 y desde ese año no dejó de caer hasta 2013, cuando tocó fondo (se situó en los 10.506,14 euros anuales, 2.648,8 menos que tres años antes).

La precariedad laboral y el hecho de que, comúnmente, los menores de 25 años ocupen puestos en los que se requiere poca cualificación explican que se hayan convertido en el colectivo más afectado por los recortes salariales y la evolución negativa de sus remuneraciones.

Entre 25 y 34 años El grueso de los millennials también ha visto en primera persona cómo un baile de cifras se apoderaba de nómina, pero la caída de sus sueldos fue menor (2,74%) y han perdido poco menos de 526 euros en estos años. Tras esta merma se esconden las mismas razones que han lastrado los honorarios del grupo anterior.

Actualmente cobran, de media, 18.680,42 euros brutos al año, pero su remuneración llegó a alcanzar los 19.772,21 en 2010 y a desplomarse hasta los 17.973,39 en 2013.

Entre 35 y 44 años Al contrario que los dos casos anteriores, el salario de estos trabajadores ha aumentado un 2,29% en este periodo (a los 22.977 euros que percibieron en 2008 se suman 526,84, que hicieron que su nómina de 2014 alcanzase, de media, los 23.503,84).

Esta subida no implica que no haya habido oscilaciones en sus honorarios. La senda ascendente dominó hasta 2011, cuando esta cifra se aupó hasta los 23.830,08 euros, y a partir de entonces comenzó el declive, si bien, como en todas las franjas de edades, registró un aumento en 2014 respecto al año anterior.

Eso sí, en ningún momento el sueldo de estos trabajadores ha sido inferior al que ingresaron en 2008.

Entre 45 y 54 años Algo parecido ocurre en el siguiente grupo ya que su sueldo subió algo más de 400 euros, acumulando un crecimiento del 1,62% en este periodo: de los 25.016,17 euros brutos al año de 2008 ascendió hasta los 25.420,53 de 2014.

La paga de los trabajadores con edades comprendidas entre los 45 y los 54 años creció hasta 2012, si bien alcanzó su cifra más baja en 2013 y subió, como todos, en 2014. Al igual que en el caso anterior, en ningún momento ha sido más baja que en 2008.

Más de 55 años Los asalariados de mayor edad fueron los que más vieron crecer sus nóminas en España desde que comenzó la crisis. Concretamente, subieron un 3,57%, lo que supuso un aumento medio de 901,8 euros brutos anuales.

La remuneración de estos trabajadores es la más alta de todos los grupos y también ha sufrido ciertas fluctuaciones: creció desde los 25.235,33 euros de 2008 hasta los 26.162,43 de 2010, su punto álgido, para luego descender hasta la cantidad más actual (los 26.137,13 de 2014).

Con Información de: Expansión

Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Apple estudia la compra de Tidal y reta a Spotify

Apple estudia la compra de Tidal y reta a Spotify

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.