domingo 11 mayo 2025 / 0:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ataque a estratégica represa de Kajovka en Jersón sumerge bajo agua 24 localidades

Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de la destrucción de la represa y la central hidroeléctrica

L R Por L R
06/06/2023
en Mundo, Rusia, Ucrania
Represa destruida en Kajovka

Un ataque con misiles en la madrugada destruyó la represa y la central hidroeléctrica en Kajovka

Horas después de que Ucrania anuniara su contraofensiva, 24 localidades quedaron bajo las aguas tras un ataque con misiles que destruyó parcialmente la represa de Kajovka, en la región de Jersón, Ucrania, bajo control ruso.

El Político

El ministro del Interior ucraniano, Igor Klymenko, informó al respecto que al menos 16.000 personas de esta región estarían siendo evacuadas, y se mantendrá el monitoreo en caso de que se requiera poner a salvo a más ucranianos.

Contenidos relacionados

  1. Dnipro bajo asedio: Rusia aumenta su presencia militar en Ucrania
  2. Guerra en Ucrania: ¿Cuáles son las consecuencias de la destrucción de la represa Kajovka en Jersón?
  3. Ucrania anuncia contraofensiva
    Ucrania anuncia contraofensiva
  4. Volodimir Zelenski
    Zelenski pide a Europa blindar cielos de Kiev con escudos antimisiles
  5. Zelensky en Jerson
    Zelenski visita zonas inundadas por ruptura de represa

El territorio más afectado es la zona este del río Dniéper (el que alimenta la represa), en la parte de Jersón ocupada por Rusia. Sin embargo, Klymenko indicó que fueron evacuadas poblaciones de Jersón bajo control de Kiev, en el lado oeste del río.

En tal sentido, el ministro indicó que en menor medida impacta en las localidades de Nikolaevka, Olgovka, Levo, Tiaguinka, Poniatovka, Ivanovka, Tókarevka, Pridneprov, parte de la ciudad de Jersón y la isla Korabel.

Acusaciones mutuas

Moscú y Kiev se acusan mutuamente del ataque con misiles que generó la destrucción de esta importante represa, así como de la central hidroeléctrica de Kajovka. El hecho traerá graves consecuencias en materia de servicios básicos para las localidades afectadas, informan agencias internacionales.

Por qué es importante

Además de las graves inundaciones en las comunidades alrededor del embalse, que se encuentra cerca de la ciudad de Jersón, y existe el riesgo de sobrecalentamiento en la enorme planta nuclear de Zaporiyia.

El agua del embalse de la represa de Kajovka se utilizaba para enfriar los reactores de la planta. El organismo de vigilancia nuclear de la ONU afirma que debería haber suficiente agua de otra fuente para durar "varios meses" siempre y cuando ese suministro no se interrumpa también.

La explosión en la represa ocurre en lo que analistas y funcionarios occidentales han señalado como los primeros días de la largamente esperada contraofensiva de Ucrania.

A esto se suma que la  Convención de Ginebra prohíbe expresamente atacar las represas en la guerra. Por lo que el acto puede considerarse un "crimen de guerra".

Lo que dicen Ucrania y sus aliados

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad Nacional, donde calificó lo ocurrido como un “ataque terrorista”.

“La destrucción de la central hidroeléctrica de Kajovka únicamente confirma a todo el mundo que deben ser expulsados de todas las esquinas del territorio ucraniano. No debe dejárseles un solo metro, porque utilizan cada metro para sembrar el terror (…) Sólo la victoria de Ucrania logrará que vuelva la seguridad, y esta victoria llegará. Los terroristas no podrán detener a Ucrania con agua, misiles o cualquier otra cosa”, sentenció el mandatario.

Por su parte, el ministro de Exteriores, Dmitro Kuleba, solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El jefe de la Unión Europea (UE), Charles Michel, condenó los ataques a la represa de Kajovka y manifestó que se trata de un “crimen de guerra”.

Mientras que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró que el suceso “pone en peligro a miles de civiles y causa graves daños medioambientales”.

Ucrania acusa a Rusia de "Estado terrorista" tras destrucción de represa

Ante la Corte Internacional de Justicia, #CIJ, #Ucrania también acusó a #Rusia de haber destruido la represa de #Kajovka en el marco de lo que denuncia como una campaña de violencia de años. /cq#DWNoticias pic.twitter.com/uzSNyYiKMu

— DW Español (@dw_espanol) June 6, 2023

Lo que dice Rusia

Rusia aseguró que fueron los ataques de las propias fuerzas ucranianas, los que causaron los daños a la represa y la central hidroeléctrica en Jersón.

De acuerdo con declaraciones del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, la destrucción de la represa de Kajovka fue “el resultado de un sabotaje deliberado de la parte ucraniana”.

Asimismo, el gobierno de Vladimir Putín informó que unas 14 localidades de Rusia se encontrarían en situación de riesgo de inundaciones. Sin embargo, aseguró que “el panorama está enteramente bajo control”.

Aunque no se específicaron cuáles serían las poblaciones, detallaron que en ellas habitan unas 22.000 personas.

En contexto

La central hidroeléctrica Kajovka fue inaugurada en 1956. La represa permitía regular bajo contención el flujo de agua del río Dniéper, para proporcionar energía y suministrar agua a las regiones áridas del sur, así como para garantizar la navegación desde Jersón a Zaporiyia, donde comienza el Canal de Crimea del Norte.

Desde la presa, se  proporcionaba agua potable a la península de Crimea, que ahora podría quedar sin ese servicio básico.

Panorama general: Zaporiyia sin riesgo inmediato

La represa de Kajovka fue construida en la era soviética,. Desde ella también se enviaba agua de refrigeración a la central nuclear de Zaporiyia. La inundación reavivó los temores por la seguridad de esta planta nuclear, bajo control ruso.

Al respecto, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la ONU anunció mediante un comunicado que “siguen de cerca la situación. Hasta el momento no hay riesgo inmediato para la seguridad nuclear en la planta”.

Por su parte, el director de la central nuclear en Rusia, Yuri Chernichuk, aseguró que "no hay ninguna amenaza para la seguridad”. Chernichuk añadió que “el sistema de refrigeración por agua no está en contacto directo con el entorno exterior y puede rellenarse a partir de fuentes alternativas”.

 

Infografía Represa Kjovka
Aquí se aprecian los daños por la destrucción de la represa en Kajovka – Cortesía ABC

Lo que sigue

Expertos coinciden en que lo ocurrido en estos últimos días puede ser el reavivamiento del conflicto bélico, iniciado en febrero de 2022, cuando el presidente de Rusia ordenó la invasión a Ucrania.

La destrucción de la represa y de la central hidroeléctrica tendrá consecuencias ecológicas y de servicios básicos, así como una nueva ola de migración de la población de las zonas afectadas por el bombardeo.

 

Tags: ataquesGuerra de UcraniaKajovkaMisilesPutinrepresarusiaUcraniaZelenski
Newsletter


Contenido relacionado

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Rusia y Ucrania intercambian 205 prisioneros de guerra de cada bando

Rusia y Ucrania intercambian 205 prisioneros de guerra de cada bando

06/05/2025
Quién es el cardenal más joven del cónclave: Mykola Bychok, un milenial nacido en Ucrania

Quién es el cardenal más joven del cónclave: Mykola Bychok, un milenial nacido en Ucrania

24/04/2025
Trump y Zelenski chocan por Crimea, a la que Ucrania se niega a reconocer como rusa

Trump y Zelenski chocan por Crimea, a la que Ucrania se niega a reconocer como rusa

24/04/2025
El Kremlin no considera un ultimátum la amenaza de EEUU de abandonar las negociaciones sobre Ucrania

El Kremlin no considera un ultimátum la amenaza de EEUU de abandonar las negociaciones sobre Ucrania

23/04/2025
EEUU aseguró que Putin quiere negociar una “paz permanente” en Ucrania a cambio del control de cinco territorios clave

EEUU aseguró que Putin quiere negociar una “paz permanente” en Ucrania a cambio del control de cinco territorios clave

15/04/2025
Proximo Post
Embajador antichavista dirigirá la sede colombiana en Venezuela

Embajador antichavista dirigirá la sede colombiana en Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.