No se puede hablar de guerra civil en Venezuela, en una contienda donde las armas están de un solo lado, pero sí de represión, cuando el número de presos políticos aumenta, y los cuerpos policiales y paramilitares se nutren con armas y dinero.
El Político
Al menos tres de los colectivos que ordenaron las agresiones en la movilización con Juan Guaidó persiguieron, golpearon, robaron y lanzaron piedras a manifestantes y trabajadores de la prensa en el hospital central Antonio María Pineda y el urbanismo Alí Primera el 16 y 17 de marzo de 2019, durante la cobertura de protestas convocadas por la sociedad civil en el contexto de la visita de una delegación de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/03/ataque-a-guaido.jpg)
Según el comunicado emitido por países del Grupo de Lima, con excepción de México y Argentina la violencia contra la oposición "se ha convertido en un patrón sistemático de violación de derechos humanos por parte del régimen, por eso reiteramos que para la región es intolerable esta situación”.
Larenses identifican a los agresores
Las redes sociales han permitido identificar a los agresores, en su mayoría funcionarios del mercado de Lara, un ente del Estado distribuidor de alimentos.
A través de las redes sociales, diputados y dirigentes políticos identificaron a algunos de los participantes en el ataque armado de colectivos del régimen de Nicolás Maduro.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/03/ataque-a-juan-g.jpg)
Neida Pineda, concejal suplente del municipio Iribarren de Barquisimeto, y Juan Carlos Sierra, director de Mercado Mayorista de Barquisimeto, son dos de los atacantes.
En imágenes difundidas por Twitter se puede observar a Pineda vestida con pantalón azul, camisa negra y zapatos negros, con un arma en la mano.
En otra se puede ver cómo sujeta a una mujer, aún con la pistola en mano, mientras Sierra, vestido con jeans y camisa azul, observa la escena. Los dirigentes, igualmente, reconocieron a los motorizados que los acompañaban como trabajadores de Mercabar.
También identificaron al hombre armado que apuntó directamente al mandatario interino como Edrick y a la persona que lo acompañaba en moto como alias Tractor, ambos pertenecientes a los colectivos de Palavecino.
Colectivos que asediaron visita de la ONU en 2019 coordinaron ataque a Guaidó
Al menos tres de los colectivos que ordenaron las agresiones en la movilización con Juan Guaidó persiguieron, golpearon, robaron y lanzaron piedras a manifestantes y trabajadores de la prensa en el hospital central Antonio María Pineda y el urbanismo Alí Primera el 16 y 17 de marzo de 2019, durante la cobertura de protestas convocadas por la sociedad civil en el contexto de la visita de una delegación de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Maduro llenó de armas al país
Mientras escasean las medicinas y el noventa por ciento de la población padece hambre, las armas y los cuerpos de seguridad abundan en Venezuela, entre los que mas destacan se encuentran los siguientes:
La Fuerza Armada,
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/03/El-General-de-División-Hernán-Gil-Barrios-ofreció-detalles-de-la-incautación-hecha-en-El-Sombrero.jpg)
Con sus componentes de aviación, armada y ejército, comparte todo el poder político del país, en el llamado gobierno cívico militar, los uniformados controlan los alimentos, el transporte, los ministerios y ahora el petróleo.
La Guardia Nacional
El cuarto componente de la fuerza armada es la Guardia Nacional creada tras la muerte de JUan Vicente Gómez como órgano militar de control cercano a la población.
En la actualidad la GNB es un órgano represivo y asu cargo están las aduanas, los puertos y las carreteras, también participa en la represión a las manifestaciones
Las policías
Cada Estado o municipio tiene su propia policía que ctúa de manera semi autónoma, aun cuando se ha intentado unificarlas, prestan labores de represión y cuidado en la población.
El Sebin
Es el servicio de inteligencia, y se ocupa de la seguridad del Estado, en sus calabozos vive la mayoría de los presos políticos
El DGCIM
Es la dirección de contrainteligencia militar, alli se investiga a los miembros de los otros cuerpos de seguridad y represión. En sus calabozos permaneces hombres y mujeres involucrados en actos contra el gobierno.
LA Cipcpc
Es el servicio de investigaciones criminalísticas, de gran tradición por su calidad profesional, con estudios universitario, apoya al poder judicial, pero como todo el sistema judicial está politizado, se ha convertido en un ente al servicio del gobierno.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/03/faes.jpg)
El FAES
El equipo de acciones especiales está conformado por grupos élite que asumen la represión en las zonas de alto riesgo, sus métodos han sido uy cuestionado porque suelen "barrer" zonas específicas, y su eliminación o reforma ha sido planteada por la Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Fuerza anti terrorismo
Recientemente creada por el presidente MAduro, para defender al país de las "pretensiones de los Estados Unidos, Brasil y Colombia, esta mega policía de amplios poderes se ha convertido, antes de su nacimiento, en la fuerza mas preocupante.
Las milicias
Creadas para incorporar civiles en la lucha contra la oposición, se trata de componentes armados con fusiles, quienes reciben una escasa formación militar, pero permiten una organización de vigilancia y represión en las comunidades vecinales por estar inmersos en ellas. Inhiben a los sectores de participar en marchas y actividades de protesta.
Los colectivos
Son grupos armados y altamente organizados que han constituido verdaros ghetos de poder, los mas conocidos hacen vida en la popular zona del 23 de enero de Caracas,pero se han extendido a otras regiones. Adem{as de raprtir comida , equipos eléctricos y otras facilidades, custodian a las comunidades, andan en motos y en bandas y son los que se encargan de amedrentar y disparar contra los opositores.
La oposición no cuenta con ningún acceso a armas, al menos de manera oficial, todas las marchas y manifestaciones son pacíficas. Sin embargo, la abundancia de organismos ha conformado una mega estructura que ha sido permeada por la delincuencia.
Los policías corrompidos se involucran en secuestros, peajes, cobros de vacuna, narcotráfico, abigeato, contrabando y otros delitos, quien tiene las armas tiene el poder en Venezuela.
Jefa de Polichacao presa mantenía vínculos con el Coqui
Doris Rodríguez Piñango, Directora de Investigaciones de Polichacao, fue detenida por su presunta participación en el secuestro que ejecutaría la banda del Coqui el miércoles pasado en el centro comercial Ciudad Tamanaco (CCCT), según fuentes.
Rodríguez Piñango, quien ostenta la jerarquía de comisionada jefe, fue capturada en su despacho el pasado viernes por funcionarios adscritos a la División de Homicidios del Cicpc.