domingo 23 noviembre 2025 / 16:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ataques de ramsomware aumentan 37% en el mundo

México fue el país de la región con mayor número de incidentes de este tipo, lo que le ocasionó en 2021 pérdidas por aproximadamente 40 millones de pesos mexicanos

M B Por M B
18/07/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, México
Europol advierte que Ciberataque internacional es de un "nivel sin precedentes"

Un crecimiento del 37% en ataques de ransomware producto de la ciberguerra ha detectado la empresa Lumu Technologies a nivel mundial.

El Político

Germán Patiño, VP de ventas para América Latina confiesa que estos ataques "buscan causar disrupción y luego buscan pedir un rescate para liberar los datos.”

“La ciberguerra utiliza los ataques ransomware como su ‘arma nuclear’ para así generar disrupción en las organizaciones.”

Por su parte, Marco Brando, Technical Director, añade que en estos casos "los gobiernos no pueden ser los únicos que defiendan los objetivos, ante este contexto, cada una de las entidades vulnerables deben actuar de manera preventiva.”

“Nada bueno resulta de estar en contacto con el adversario y su resultado puede ser catastrófico; pero si esto ocurre Lumu Technologies está para ayudar a las organizaciones.”

En el contexto de la ciberguerra ni las instituciones públicas, ni privadas están a salvo, por tanto la ciberguerra exige un enfoque diferente para su protección, las motivaciones, técnicas y tácticas usadas por los atacantes también cambiaron:

  1. Entre más grande y visible sea el objetivo, más atractivo será el impacto.
  2. Contrario a lo que sucede en la guerra física, el gobierno no es el único que debe proteger el objetivo.
  3. La superficie de ataque es el país completo, todas las entidades relacionadas son susceptibles de ser impactadas.
  4. Las víctimas pueden ser un puente, y no el último objetivo. Se suelen comprometer proveedores para luego tener acceso a una entidad de gobierno.
  5. En ciberataques tradicionales los atacantes buscan obtener dinero de sus objetivos, en las ciberguerra el objetivo es causar disrupción y caos.

EEUU interviene

El aumento exponencial en los ciberataques llevó que el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden hiciera un llamado a todas las organizaciones a incrementar sus sistemas de defensas contra ransomware.

Esto debido a que la información de inteligencia sugiere que van a seguir incrementando. Alerta que tiene sentido adoptar en todos los países latinoamericanos.

Latinoamérica presenta un incremento en el volumen de ataques de ransomware. Durante el primer trimestre de 2022, México fue el país de la región con mayor número de incidentes de este tipo, lo que le ocasionó en 2021 pérdidas por aproximadamente 40 millones de pesos mexicanos.

El problema está en el limitado presupuesto para inversiones en ciberseguridad con el que cuentan las entidades mexicanas.

57% de las instituciones no hizo cambios en la asignación de presupuesto respecto al año anterior.

 

Tags: Lumus technologiesMéxicoRamsomware
Newsletter


Contenido relacionado

Conozca cómo el sistema Pegasus se roba los datos de su celular

Pagar por el ransomware es financiar el crimen

16/01/2023
¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

31/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
Nuevo récord: No cesa ola de inmigrantes por frontera sur

Anuncian finalización del programa "Quédate en México"

26/10/2022
EEUU está deportando a venezolanos indocumentados que detiene en la frontera méxicano-estadounidense

Frontera México – EEUU retiene a miles de venezolanos en un limbo legal

25/10/2022
Proximo Post
Putin solo podría ser juzgado por el CPI si deja la presidencia de Rusia

La milicia británica tiene otras opiniones sobre el estados de salud de Putin

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.