Para los productos del Atlántico pertenecientes a los sectores agropecuario y de manufacturas se les abrirán nuevas oportunidades con la próxima entrada en vigencia del TLC entre Colombia y Corea, afirmó Beatriz Daza Ariza, directora de Desarrollo Empresarial en la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB).
El acuerdo comercial con Corea ya fue firmado y, para que entre en vigencia solamente falta una ratificación que se puede dar antes que termine julio.
"En el caso de las frutas y las hortalizas, que son las primeras categorías que se van a desgravar, hay opción para que los empresarios del Atlántico puedan entrar a un mercado que antes estaba cerrado para ellos", dijo la funcionaria.
El acuerdo contempla además un contingente inmediato de unas 9 mil toneladas de carne bovina para exportación, lo cual representa una oportunidad para los ganaderos del Atlántico.
Daza aseguró que además de la eliminación de aranceles los empresarios del sector agropecuario deben poner especial atención a los requisitos fitosanitarios para acceder al mercado coreano. asesoría que ofrece la CCB.
Las exportaciones del departamento a Corea, llegaron en 2015 a 11,6 millones de dólares, con productos como cueros, globos de latex, ropa de tocador y toallas, entre otros. A su vez, las importaciones llegaron a 13,9 millones de dólares, lo que hizo que la balanza comercial fuera negativa con 2,3 millones de dólares.
La CCB realizó con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fitac, ProBarranquilla y ProColombia un seminario para que los empresarios locales conozcan las oportunidades de negocio que ofrece el mercado coreano.
Con Información de: El Heraldo