lunes 11 agosto 2025 / 2:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Augusto César San Martín: Cómo se ejerce el periodismo en dictadura

R M Por R M
22/08/2019
en Latinoamérica, Cuba
Augusto César San Martín: Cómo se ejerce el periodismo en dictadura

En Cuba existe una embestida contra el periodismo independiente, Radio Televisión Martí realizó una serie de reportajes sobre ese tema, uno de los entrevistado fue Augusto César San Martín, quien narra cómo se ejerce esa profesión en una dictadura.

El Político

En la isla donde impera el régimen castrista el periodismo es uno de los oficios más peligrosos de mundo, principalmente cuando quienes lo ejercen tratan de emplear el derecho a la libertad de expresión de forma independiente.

Augusto César San Martín, se graduó como Licenciado en Ciencias Penales, pero empezó a trabajar realizando producciones audiovisuales en Cubanet,  que retan los artilugios de la censura oficial en Cuba.

Pero, tratar de usar su derecho por la libertad de expresión, como periodista independiente, implica que la presión de la represión y hostigamiento policial  se incrementen, logrando incluso que personas cercanas se alejen por temor a las represalias de un régimen dictatorial.

En el caso de San Martín, el hostigamiento incluso a llegado contra su esposa, Yanela Durán, que no es periodista. Ella ha sufrido acoso policial con amenazas contra su madre y hermana, agresiones físicas, e impedimento de salir de Cuba.

Comenta el periodista independiente que esta persecución hace incluso que no publique sus artículos -contra la represión en su contra- en las redes sociales.

San Martín añade que la represión psicológica ha dañado su vida social y familiar, incluyendo a su hijo de 5 años quien vio cuando la policía política actuó contra su mamá en un allanamiento de su vivienda.

El periodista independiente afirma que la represión contra la prensa independiente es política oficial del gobierno.

La impunidad el día a día del periodista

Augusto César San Martín destaca que "la impunidad logra que exista un aparato represivo muy difícil de enfrentar por la sociedad civil, y extremadamente peligroso para el ejercicio libre de la prensa", detalló radiotelevisionmarti.com.

Manifiesta el periodista que "el manual represivo escrito de esa ideología partidista, llevado a cabo en países como Venezuela, Nicaragua, y fuera del continente americano, es el que se aplica contra la prensa independiente de la isla".

Por ende los ciudadanos de la isla no tienen formas legales de defender sus derechos, y por ello se encuentra en total indefensión a pesar de las buenas intenciones de los organismos internacionales sobre los Derechos Humanos.

Sobre la impunidad que impera en la isla, San Martín indica que debido a que muchos países democráticos no la consideran y continúan con sus relaciones con el régimen cubano, dejan a los periodistas "a costa del irrespeto de nuestras propias leyes, o las internacionales".

Periodismo independiente el oficio más riesgoso en Cuba

En Cuba -en nombre de la "soberanía nacional"- intimidan a los periodistas, los detienen en la cárcel, les quitan las herramientas de trabajo, los arrestan en plena cobertura, intimidad a sus familiares y amigos, no lo dejan salir del país, por ello el periodismo independiente es el oficio más riesgoso de la isla.

San Martín comenta que en su caso -después de acudir a los organismos cubanos que supuestamente "defienden sus derechos"- la respuesta fue más represión, allanando su vivienda y sustrayendo sus herramientas de trabajo, mas garantiza que a pesar de ello, "no he renunciado a ejercer mi derecho a la libertad de expresión".

Comenta el periodista de Cubanet, que a pesar de la represión del régimen contra el oficio, éste no desaparecerá, ya que ahora el ciudadano de a pie -con el uso de las redes sociales- da a conocer hechos que antes cubría el periodismo independiente. 

Además este tipo de periodismo se reinventó, ya que ahora focaliza su trabajo a un periodismo más de investigación.

Para combatir el miedo a los mecanismos de represión, asevera San Martín que "la única arma es estar conscientes de que no hacemos nada malo, siendo éticos al narrar siempre la verdad". destacó radiotelevisionmarti.com.

Añade el periodista independiente, "en todos los arrestos sentimos temor de lo que sucederá después de cada minuto en manos de los represores. Cuando te enfrentas a un régimen sin escrúpulos, cualquier cosa puede pasar y el miedo instruye al valor".

Pero manifiesta San Martín que "ese mismo temor fue el que me hizo aclarar el verdadero objetivo por el que se encontraban en mi casa: el de reprimir la libertad de expresión. Ese mismo temor fue el que me mantuvo ecuánime".

Para el comunicador social lo más importante es vencer ese miedo para seguir haciendo periodismo.

Tags: Augusto César San MartínCubaperiodismo en dictaduraperiodismo independiente en Cuba
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

05/06/2025
Cuba dice que recibe petróleo de Venezuela con una «fórmula» que esquiva las sanciones de EE.UU.

Cuba dice que recibe petróleo de Venezuela con una «fórmula» que esquiva las sanciones de EE.UU.

30/05/2025
El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

13/05/2025
Claver-Carone detalla políticas de "máxima presión" de Trump hacia Cuba y Venezuela

Claver-Carone detalla políticas de "máxima presión" de Trump hacia Cuba y Venezuela

04/04/2025
Exclusiva AXIOS: Cómo los «cubanos locos» del Congreso presionaron a Trump para acabar con el acuerdo petrolero

Exclusiva AXIOS: Cómo los «cubanos locos» del Congreso presionaron a Trump para acabar con el acuerdo petrolero

04/03/2025
Proximo Post

Presidente del Partido Revolucionario Moderno fue reconocido en Miami

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.