Un informe de la Asociación Chilena de Municipalidades, citado por el diario La Tercera, destaca que entre 2005 y 2015 las autoridades emitieron más de 270 mil autorizaciones de permanencia definitiva a extranjeros de 170 nacionalidades.
Durante la década analizada se apreció un aumento sostenido de bolivianos y colombianos, quienes hoy se acercan bastante al porcentaje de inmigrantes provenientes de Perú que solicitan permanencia definitiva en Chile.
La investigación precisó que el 85 por ciento de las solicitudes aprobadas se concentró en individuos de 10 países diferentes, con prevalencia de españoles, venezolanos, haitianos y dominicanos.
Según el análisis, entre las nacionalidades que bajaron su porcentaje de permisos se encuentran Argentina, Ecuador, China, Alemania y Estado Unidos.
Gonzalo Durán, alcalde del municipio de Independencia, una de las demarcaciones que recibe más inmigrantes en la capital chilena, afirmó que resulta urgente modernizar la política migratoria y resolver el tema de la residencia.
Señaló el funcionario que las autoridades tienen el deber legal y ético de garantizar el acceso a la educación a los niños migrantes y también otorgar atención sanitaria.
Sin embargo, si estas personas carecen de residencia permanente, el municipio no recibe la subvención estatal para brindar tales servicios, sostuvo Durán, presidente de Asuntos Internacionales de la Asociación Chilena de Municipalidades.