martes 8 julio 2025 / 20:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Aumentan las acusaciones de genocidio a Rusia, y desde distintas fuentes

P D Por P D
30/05/2022
en Rusia, Mundo, Ucrania
Aumentan las acusaciones de genocidio a Rusia, y desde distintas fuentes

Rusia continúa con su avance en el este de Ucrania y supera en número y armamentos a las fuerzas ucranianas.

El Político

Por su parte, el presidente Volodymyr Zelenski acusa a Moscú de "genocidio" por su acción en la región del Donbás.

Contenidos relacionados

  1. Cumbre del G20: Lavrov acusó a Occidente de “rusofobia”
  2. ONU: Embajador de Rusia abandonó furioso el Consejo de Seguridad
  3. OTAN bloqueó vuelo de Lavrov sobre Bulgaria, Montenegro y Macedonia

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, prometió que Donbás volverá a ser "ucraniano", ya que las fuerzas rusas continúan logrando avances en la región sureste.

"Situación difícil"

Hablando durante su discurso nocturno del viernes, Zelenski calificó la situación actual en Donbás como "muy difícil", refiriéndose al aumento de la potencia de fuego y la mano de obra de Rusia en la región.

“Es por eso que tenemos que aumentar nuestra defensa, aumentar nuestra resistencia, y Donbás volverá a ser ucraniano", efatizó Zelenski.

Añadió que "incluso si Rusia trae todo el sufrimiento y la ruina a Donbás, reconstruiremos cada ciudad, cada comunidad. No hay una alternativa real”.

El Departamento de Defensa de EE.UU. sostuvo durante una conferencia de prensa el viernes que Rusia continúa logrando "ganancias incrementales" en Donbás.

Ucrania continúa pidiendo a los socios internacionales, incluido el Reino Unido, que le proporcionen múltiples sistemas de lanzamiento de cohetes para contrarrestar la ofensiva rusa.

Si bien reconoció la solicitud de Ucrania, el secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, enfatizó durante la sesión informativa del viernes que "todavía no se han tomado decisiones".
22 millones de toneladas de grano en suspenso 

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, dijo que casi la mitad del suministro de exportación de granos de Ucrania está retenido actualmente, ya que Rusia continúa bloqueando las principales rutas de exportación del país a través del mar Negro y el mar de Azov.

Además, calificó la situación como una "catástrofe" potencial para la seguridad alimentaria mundial.

Dirigiéndose a un grupo de expertos de política exterior de Indonesia en un foro en línea el viernes, Zelenski dijo: “22 millones de toneladas de granos se mantienen en silos hoy".

Agregó que "no podemos suministrarlos a los mercados internacionales donde se necesitan en este momento".

El presidente ucraniano también dijo que las estimaciones de la ONU de que la hambruna podría afectar a 50 millones de personas adicionales este año eran una estimación "conservadora", lo que implica que el número de afectados será mayor.

Hambruna y caos político

“La hambruna no viene sola, siempre va acompañada de un caos político que exacerba la situación, arruina la vida de las personas y crea condiciones inseguras para la gente común”, dijo.

"En julio, cuando muchos países agoten sus existencias de la cosecha del año pasado, será evidente que la catástrofe realmente se avecina.

El presidente ucraniano también aceptó una invitación para asistir a la Cumbre del G20 en Indonesia en noviembre. Instó a los anfitriones a incluir “solo naciones amigas”, lo que implica que Rusia debería ser excluida de la cumbre en Bali.

"Evidente política de genocidio"

La intensificación de la ofensiva rusa en la región oriental ucraniana de Donbás refleja "una evidente política de genocidio".

Así lo dijo el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, en su discurso nocturno de este jueves.

"La actual ofensiva de los ocupantes en Donbás puede hacer que la región quede deshabitada", dijo Zelensky.

"Quieren quemar Popasna, Bakhmut, Lyman, Lysychansk y Severodonetsk hasta las cenizas. Como Volnovakha, como Mariúpol", agregó.

En las ciudades más cercanas a la frontera rusa, como Donetsk y Luhansk, las fuerzas rusas "reúnen a todos los que pueden para ocupar el lugar de los muertos y heridos del contingente de ocupación", dijo Zelenski.

"Cuestión de salvar vidas"

"Todo esto, incluida la deportación de nuestro pueblo y los asesinatos masivos de civiles, es una política evidente de genocidio llevada a cabo por Rusia".

Zelenski dijo que presionar a Rusia "es literalmente una cuestión de salvar vidas" y que cada retraso, disputa o propuesta para "apaciguar" a Rusia conduce a "nuevos ucranianos muertos" y a nuevas amenazas para todos en el continente.

Las acciones de Rusia en Ucrania aportan suficientes pruebas para concluir que Moscú está incitando al genocidio y cometiendo atrocidades con la intención de destruir al pueblo ucraniano.

Así lo revela el primer informe independiente sobre las acusaciones de genocidio en ese país.

El informe jurídico, firmado por más de 30 destacados juristas y expertos en genocidio, acusa al Estado ruso de violar varios artículos de la Convención sobre el Genocidio de las Naciones Unidas.

Riesgo grave e inminente de genocidio en Ucrania

Advierte que existe un riesgo grave e inminente de genocidio en Ucrania, respaldando las acusaciones con una larga lista de pruebas que incluyen ejemplos de asesinatos masivos de civiles, deportaciones forzadas y una retórica antiucraniana deshumanizada utilizada por altos funcionarios rusos.

El informe fue elaborado por el New Lines Institute for Strategy and Policy, un centro de estudios con sede en Estados Unidos, y el Centro Raoul Wallenberg para los Derechos Humanos, con sede en Canadá, y se publicará este viernes.

Sus autores enviarán copias a parlamentos, gobiernos y organizaciones internacionales de todo el mundo. Una copia anticipada del informe ha sido compartida en exclusiva con CNN.

"Hemos reunido a los mejores expertos jurídicos de todo el mundo, que han examinado todas las pruebas y han llegado a la conclusión de que la Federación Rusa es responsable de las violaciones de la Convención sobre el Genocidio en Ucrania".

Así lo declaró a CNN Azeem Ibrahim, del New Lines Institute. Ibrahim visitó Ucrania en marzo para reunir pruebas para el informe.

"Se trata de un examen muy exhaustivo y detallado de amplias pruebas", dijo. "Lo que hemos visto hasta ahora es que esta guerra es genocida en su naturaleza, en términos del lenguaje que se utiliza y la forma en que se está ejecutando. Eso está muy, muy claro".

El Kremlin dice que las negociaciones con Ucrania están congeladas

El Kremlin dice que las negociaciones con Ucrania están congeladas y acusa a Kyiv de hacer declaraciones "contradictorias".

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania están actualmente congeladas, dijo este viernes el Kremlin, que acusó a Kyiv de hacer declaraciones "contradictorias" que Moscú no entiende.

"Las negociaciones están congeladas por decisión de la parte ucraniana", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los periodistas en una conferencia telefónica habitual.

"En general, los dirigentes de Ucrania hacen constantemente declaraciones que se contradicen. Esto no nos permite comprender plenamente lo que quiere la parte ucraniana", añadió Peskov.

Este jueves, Peskov dijo que Moscú espera que Kyiv acepte el statu quo y cumpla con sus demandas territoriales, tras las declaraciones del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger que parecían sugerir que Ucrania tiene que aceptar ceder Crimea y gran parte de la región del Donbás a Rusia.

Mykhailo Podolyak descartó acordar un alto el fuego con Rusia

En una entrevista concedida la semana pasada a Reuters, el asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak descartó acordar un alto el fuego con Rusia y dijo que Kyiv no aceptaría ningún acuerdo con Moscú que implicara ceder territorio.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, ha comparado las declaraciones de Kissinger con el apaciguamiento de la Alemania nazi en 1938.

"Feroces batallas" por la ciudad de Severodonetsk

Las autoridades ucranianas informaron este viernes de la continuación de los intensos combates en la región de Luhansk, y un jefe militar local describió "feroces batallas" por la ciudad de Severodonetsk.

En declaraciones televisadas, Oleksandr Striuk, jefe de la administración militar de la ciudad de Severodonetsk, dijo:

"Ha habido batallas feroces por la ciudad. Tenemos un punto caliente, el hotel Mir. El 26 de mayo [jueves], un grupo enemigo de sabotaje y reconocimiento entró en el hotel Mir. Las Fuerzas Armadas [ucranianas] resistieron".

Un canal prorruso de Telegram dijo que las fuerzas rusas habían entrado en el hotel, que está en el norte de Severodonetsk, y que se estaban produciendo combates callejeros.

 

Tags: avance en el esteDonbásfuerzas ucranianasgenocidioGuerra en Ucrania
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y el presidente de Sudáfrica chocan sobre si existe un genocidio contra los blancos afrikáners

Trump y el presidente de Sudáfrica chocan sobre si existe un genocidio contra los blancos afrikáners

21/05/2025
Narrativa del terror: Biden asegura que Putin ganará la guerra si Congreso no aprueba nuevo paquete de ayuda a Ucrania

Narrativa del terror: Biden asegura que Putin ganará la guerra si Congreso no aprueba nuevo paquete de ayuda a Ucrania

06/12/2023
Mientras Colombia enfrenta los estragos del paramilitarismo, Petro propone paz en Ucrania

Mientras Colombia enfrenta los estragos del paramilitarismo, Petro propone paz en Ucrania

19/09/2023
Fundación Clinton crea red para brindar ayuda humanitaria a Ucrania

Fundación Clinton crea red para brindar ayuda humanitaria a Ucrania

19/09/2023
Con nombre y apellido: identificados 200 mercenarios cubanos que pelean por Rusia en Ucrania

Con nombre y apellido: identificados 200 mercenarios cubanos que pelean por Rusia en Ucrania

07/09/2023
Kim Jong-un y Vladimir Putin podrían cerrar acuerdo para venta de municiones a Rusia

Kim Jong-un y Vladimir Putin podrían cerrar acuerdo para venta de municiones a Rusia

04/09/2023
Proximo Post
La guerra en Ucrania está a punto de cumplir 100 días

La guerra en Ucrania está a punto de cumplir 100 días

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.