El coronavirus de Wuhan no solamente asesinó a más de 970.000 personas y contagió a mas de 31 millones, también impactó terriblemente la economía del planeta. España no escapó de esta realidad. Este martes, aprobó una ley que regula el teletrabajo para incrementar la productividad.
El Político
El coronavirus de Wuhan impactó fuertemente a España. De Hecho, es uno de los países más afectados tanto social como financieramente por el mortal virus chino. Con la aprobación de la nueva legislación que reglamenta el teletrabajo, España espera mejorar su economía.
El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-Ley que regula el trabajo a distancia tras el preacuerdo que alcanzó con las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme, reportó eleconomista.com.mx.
El gobierno de España aprobó este martes la Ley que regula el teletrabajo, indicó norma que, según la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aumentará la productividad y la competitividad de la economía española.
Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde también ha puesto de relieve que ha sido una de las negociaciones "más difíciles y complejas" de las que se han llevado a cabo con los agentes sociales, porque era "una norma compleja".
El Gobierno de España y agentes sociales han logrado este lunes 21 de septiembre un preacuerdo sobre la ley que regulará el teletrabajo, con la intención de que la norma pueda ser aprobada hoy en la reunión del Consejo de Ministros que preside Pedro Sánchez.
Destacar que el preacuerdo será ratificado hoy internamente por los sindicatos CCOO y UGT, así como las organizaciones patronales CEOE y Cepyme.
Según el texto del preacuerdo, el trabajo a distancia se considerará de carácter regular y, por tanto, estará regulado por esta nueva ley, si alcanza al menos el 30% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo, en un periodo de referencia de tres meses.
El desarrollo del trabajo a distancia deberá ser sufragado o compensado por la empresa y no podrá suponer la asunción por parte del trabajador de los gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral. Los convenios o acuerdos colectivos podrán establecer el mecanismo para determinar y abonar las compensaciones de gastos correspondientes.
Según el documento pactado, al trabajo a distancia implantado excepcionalmente como consecuencia de las medidas de contención sanitaria derivadas de la pandemia y mientras éstas se mantengan, le seguirá resultando de aplicación la normativa laboral ordinaria.
En términos generales, el trabajo a distancia será voluntario y reversible y requerirá la firma de un acuerdo por escrito, que podrá formar parte del contrato inicial o realizarse en un momento posterior, sin que esta modalidad pueda ser impuesta.
Los empleados que trabajen a distancia tendrán los mismos derechos que los presenciales y no podrán sufrir perjuicio de sus condiciones laborales, incluyendo retribución, estabilidad en el empleo, tiempo de trabajo, formación profesional.