miércoles 14 mayo 2025 / 13:38
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Aumento de las exportaciones hace que baje el déficit comercial en EEUU

G M Por G M
05/05/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
Aumento de las exportaciones hace que baje el déficit comercial en EEUU

En EEUU el déficit comercial experimentó una reducción violenta durante el mes de marzo, por el aumento de las exportaciones.

El Político

Esto va a incidir positivamente sobre la economía, al colocar al comercio en una posición que siga contribuyendo al crecimiento económico en el segundo trimestre.

Contenidos relacionados

  1. El venezolano Ernesto Olivo Valverde, CEO de Predictvia.
    Empresa de mercadeo digital de Miami tras operaciones de manipulación electoral en Centroamérica
  2. El segundo prototipo de Destinus, el Eiger, superó sus pruebas preliminares con mucho éxito.
    Nuevo avión hipersónico europeo duplica velocidad del Concorde
  3. Tedros Adhanom Ghebreyesus advirtió, no obstante, que la Covid 19 no ha terminado.
    OMS decretó el fin de la emergencia de Salud por la Covid 19
  4. La Inteligencia Artificial y su uso, preocupa por igual en EEUU que en Reino Unido.
    Peligros y beneficios de la IA bajo la lupa en EEUU y el Reino Unido
  5. Powell: el FED no podrá proteger la economía de EEUU sin elevar el techo de la deuda
  6. Las aplicación de la Inteligencia Artificial, como ChatGPT, en el campo de la medicina es un complemento, nunca un sustituto.
    ¿Hasta qué punto ChatGPT puede revolucionar la medicina?

El déficit comercial se contrajo un 9,1%, a 64.200 millones de dólares, informó el Departamento de Comercio.

Los datos de febrero fueron revisados para mostrar una ampliación de la brecha comercial a 70.600 millones de dólares, en lugar de los 70.500 millones que se habían comunicado anteriormente.

Las exportaciones aumentaron un 2,1%, a 256.200 millones de dólares. Las exportaciones de bienes se dispararon un 3,1%, a 174.300 millones de dólares.

Por su parte, las exportaciones de crudo subieron 2.500 millones de dólares, impulsando los envíos de suministros y materiales industriales.

Los datos de febrero fueron revisados para mostrar una ampliación de la brecha comercial a 70.600 millones de dólares, en lugar de los 70.500 millones que se habían comunicado anteriormente https://t.co/5MR7KGmiaO

— HispanoPost (@hispanopost) May 5, 2023

Sector automotriz en positivo

En este mismo orden, también crecieron las exportaciones de vehículos de motor, piezas y motores. Pues las exportaciones de servicios se incrementaron en 10.000 millones de dólares, a una cifra récord de 81.800 millones, impulsadas por los viajes y el transporte.

Las importaciones bajaron un 0,3%, a 320.400 millones de dólares, con una caída de los bienes del 0,5%, a 260.900 millones de dólares.

En este contexto, el descenso de las importaciones en marzo se debió —probablemente— al debilitamiento de la inversión empresarial. Esto a medida que empiezan a dejarse sentir los efectos retardados y acumulativos de la subida de las tasas de interés.

Las importaciones de bienes de equipo cayeron 1.900 millones de dólares, arrastradas por los semiconductores, los aparatos eléctricos y la maquinaria de excavación. También disminuyeron las importaciones de petróleo crudo y productos químicos orgánicos.

"Déficit comercial de EEUU se reduce drásticamente, exportaciones alcanzan un récord. Un déficit comercial récord restó 3,23 puntos porcentuales al PIB en el primer trimestre, lo que hizo que el PIB se contrajera a una tasa anualizada del 1,5%"https://t.co/pDpOyIrHoi

— Diego Vargas (@diegovargasbell) June 7, 2022

Industria farmacéutica en movimiento

En cambio, las importaciones de bienes de consumo aumentaron 2.400 millones de dólares, impulsadas por los preparados farmacéuticos, otras prendas textiles y artículos para el hogar.

Las importaciones de teléfonos móviles y otros artículos para el hogar disminuyeron 1.500 millones de dólares.

Las importaciones de servicios crecieron 10.000 millones de dólares, a 59.500 millones, impulsadas por los viajes. Los servicios de transporte descendieron.

Ajustado a la inflación, el déficit del comercio de bienes se redujo un 4,4%, a 99.400 millones de dólares.

El déficit comercial de EEUU se reduce drásticamente en marzo por el aumento de… – https://t.co/UOdNfcvPDU

— Carlos Enzo Chavez (@CenzoChavez) May 5, 2023

El crudo se sigue moviendo

Las exportaciones de petróleo en dólares reales fueron las más elevadas. Esto desde que el gobierno empezó a registrar la serie en 1994.

El menor déficit comercial fue uno de los factores que contribuyeron a la tasa de crecimiento anualizada del 1,1% de la economía en el primer trimestre.

El comercio ha contribuido al crecimiento del Producto Interno Bruto – PIB, durante cuatro trimestres consecutivos. Una tendencia que los economistas esperan que persista en este trimestre.

Fuente Yahoo! Finance
Video cortesía Negocios TV
Tags: actualidaddéficit comercialEconomíaexportacionesimportaciones
Newsletter


Contenido relacionado

Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

13/05/2025
País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario de Estados Unidos tras la pausa que anunció Donald Trump

09/04/2025
Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

07/04/2025
La Casa Blanca niega que Trump considere una pausa de 90 días para los aranceles

La Casa Blanca niega que Trump considere una pausa de 90 días para los aranceles

07/04/2025
La UE ofrece a EE.UU. aranceles «cero por cero» para los bienes industriales

La UE ofrece a EE.UU. aranceles «cero por cero» para los bienes industriales

07/04/2025
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica

El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica

07/04/2025
Proximo Post
Por 1,7 Billones: Biden firma Proyecto de Ley para financiar al Gobierno Federal

Más allá de la noticia: Se acaba el tiempo para evitar una crisis financiera por el techo de la deuda en EE.UU.

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.