Los datos provisionales del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los CDC revelaron que el número de nacimientos en el país aumentó en el año 2024 después de caer en 2023 impulsado por los hispanos y asiáticos.
Los nacimientos en Estados Unidos registraron un incremento del 1% interanual, superando los 3,6 millones. Este crecimiento refleja una tendencia desigual entre grupos demográficos:
-
Mujeres hispanas: +4% en tasa de natalidad.
-
Mujeres asiáticas: +5% en tasa de natalidad.
-
Población general: Crecimiento moderado, con posible influencia migratoria (no especificada en los datos).
El informe destaca el rol central de las comunidades hispanas en el dinamismo demográfico actual, aunque no incluye detalles sobre causas estructurales (ej. políticas públicas, acceso a salud) ni proyecciones a largo plazo. Los datos sugieren una estabilización parcial de la natalidad tras años de declive, especialmente en grupos minoritarios.
Los números confirman que estos grupos están compensando tendencias a la baja en otros segmentos de la población, aunque se requieren estudios adicionales para determinar factores específicos (ej. edad promedio de maternidad, patrones migratorios recientes).
"El presidente de la fertilización"
Los datos coinciden con la noticia de que Donald Trump evalúa otorgar incentivos económicos para aumentar la tasa de natalidad en el país.
Aunque al principio fue un reporte del New York Times, desde donde señalaron que la Casa Blanca estaba estudiando ayudar con 5.000 dólares a las madres después de dar a luz, el propio presidente señaló quiere ser "conocido como el presidente de la fertilización".