Una de las postales que más llamó la atención tras el terremoto de 7,6 Richter que afectó a Chiloé el 25 de diciembre, fue la imagen de la Ruta 5 Sur con grandes socavones, en el tramo entre Chonchi y Quellón.
La impresión fue mayor cuando se conoció que la empresa que construyó dicho tramo (conocido como Tara-Compu) es la misma que se hizo tristemente célebre por edificar el puente basculante Cau Cau en Valdivia, provincia homónima de Los Ríos, cuyos brazos fueron instalados al revés.
Lea también: Un centenar de réplicas tras terremoto que afectó el sur de Chile
Se trata de la empresa española Azvi, que –tras el insólito error en la construcción del Cau Cau– actualmente se encuentra impedida de participar en cualquier licitación que realice el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Chile.
La medida rige por dos años y fue adoptada por la autoridad por considerar que la empresa incurrió en "faltas graves" en la instalación de los tableros del puente y "no revisó los planos del proyecto con la debida diligencia".
A eso se suma ahora una nueva investigación técnica que anunció el MOP para determinar si la ruta en Chiloé colapsó debido al fenómeno natural o por deficiencias en los trabajos que realizó la empresa Azvi.
Según se conoció, durante la construcción de dicha ruta, se debió posponer, en dos ocasiones, el plazo de entrega de la obra y aumentar el presupuesto, debido a que, durante los trabajos, la empresa encontró dificultades en el terreno. De hecho, hoy la obra sólo cuenta con recepción provisoria, ya que el MOP detectó problemas en cuatro puntos.
Lea también: Bachelet destaca capacidad de respuesta de habitantes tras terremoto en Chile
Con información de El Mercurio de Chile