viernes 26 septiembre 2025 / 11:50
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Bachelet exige al régimen venezolano que libere a todos los detenidos arbitrariamente

P D Por P D
05/07/2021
en Venezuela
Bachelet exige al régimen venezolano que libere a todos los detenidos arbitrariamente

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas por los DDHH, Michelle Bachelet, exigió este lunes al régimen de Nicolás Maduro que libere a todos los detenidos arbitrariamente.

El Político

La solicitud fue hecha por Bachelete durante la presentación del informe oral sobre los abusos en Venezuela en el Consejo de DDHH de la ONU.

El llamado se produce días después de publicar un reporte sobre el deterioro de la situación en el país.

Compromiso con los DDHH

En su presentación, indico que reitera su compromiso para seguir brindando el apoyo en el país para la plena realización de los DDHH.

“Continúan las protestas sociales, ante un acceso cada vez más difícil a los servicios básicos”, destacó.

No obstante, saludó que la tendencia de las víctimas fatales en el contexto de las protestas ha bajado, resaltó: “Una sola muerte ya es demasiado”.

Procesos judiciales

Agregó que “es urgente continuar avanzando con los procesos judiciales de rendición de cuentas por las muertes en las protestas sociales de los últimos años”, reportó Infobae.

Además, anunció que en septiembre presentará un reporte complementario sobre la crisis en el país y dijo que confía en que pronto se avanzará hacia el establecimiento de una oficina con sede en el país.

Bachelet reclamó por la detención de presos políticos

Bachelet también reclamó por la detención de presos políticos. “Sigo instando a que se liberen a todas las personas detenidas arbritrariamente”, expresó.

En ese sentido, se refirió a la reciente detención de tres activistas de la ONG Fundaredes, que venía denunciando la connivencia entre el régimen y las disidencias de las FARC en la frontera colombovenezolana.

“El arresto de tres miembros de Fundaredes hace tan solo tres días es sumamente preocupante. Aprovecho para solicitar el acceso urgente de los abogados defensores”, dijo.

Entre las medidas anunciadas en los últimos meses por el régimen, saludó la reforma policial como una “ocasión hacia un cambio sostenible” y una “oportunidad para mejorar los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas”, así como la promesa de cerrar los centros de detención administrados por las fuerzas de seguridad acusadas de abusos.

Venezuela habla de injerencia internacional

En su réplica, el embajador de Venezuela ante la ONU, Hector Constant, rechazó el informe por considerarlo una injerencia internacional y de naturaleza hostil.

Según añadió, contiene datos errados y fallas metodológicas. Además, indicó que solicitó información a la Oficina de Derechos Humanos para contrastar las informaciones publicadas.

De todas formas, el embajador chavista aseguró que reitera la voluntad de seguir cooperando en base al diálogo.

Llamado a implementar las recomendaciones de Bachelet

Posteriormente, los representantes diplomáticos de varios países se expresaron en apoyo o rechazo al informe.

“Instamos al gobierno de Venezuela a implementar las recomendaciones hechas por la Alta Comisionada, que incluyen realizar investigaciones rápidas, exhaustivas e independientes sobre las denuncias de violaciones a los DDHH, incluyendo aquellas sobre ejecuciones extrajudiciales", indicó el embajador argentino Federico Villegas.

El diplomático argentino añadió que "se debe llevar ante la justicia a los perpetradores y garantizar una reparación adecuada a las victimas, así como poner fin a los ataques contra miembros de la oposición, medios de comunicación y defensores de DDHH“,

“La plena vigencia de los Derechos Humanos es una condición esencial para que los venezolanos puedan expresarse políticamente a través de elecciones libres, justas, pacíficas e independientes que incluyan a las voces disidentes”, añadió.

ACNUDH documentó las desapariciones forzadas

La ACNUDH documentó nuevos casos en los que las personas fueron sometidas a desapariciones forzadas, durante las cuales se las mantuvo incomunicadas y las autoridades se negaron a compartir su paradero con sus defensas o sus familiares.

“Estas prácticas exponen a las personas detenidas a un mayor riesgo de sufrir malos tratos”, indicó el organismo el jueves.

“La oficina Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) continuó recibiendo denuncias creíbles de tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Recibió algunos informes de golpizas, descargas eléctricas, violencia sexual y amenazas de violación.

Violación sistemática de los derechos de las personas acusadas

El ACNUDH no tiene conocimiento de ninguna acción emprendida por la Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura entre el 1 de junio de 2020 y el 30 de abril de 2021″, dice una parte del informe.

La ACNUDH denunció la violación sistemática de los derechos de las personas acusadas a la libertad, a un juicio sin dilaciones indebidas, a un juicio imparcial y a la asistencia jurídica.

En el informe documentan al menos 12 casos en lo que se detuvo a personas sin que se presentara una orden de detención y en ausencia de flagrancia.

Precaria situación en los centros de reclusión

En el informe también se denuncia la precaria situación en los centros de reclusión en donde los detenidos son mal alimentados y tiene restricciones para recibir visitas por parte de familiares.

Además, la ACNUDH se muestra preocupada por las muertes bajo custodia, especialmente debido a la elevada incidencia de la tuberculosis, la malnutrición y otras enfermedades entre las personas privadas de libertad.

 

 

 

Tags: BacheleteConsejo DDHHdetenidos arbitrariamenteexigenciainformeliberaciónONUrégimen maduro
Newsletter


Contenido relacionado

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

16/06/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Proximo Post
Empresa Kaseya, proveedora de ciberseguridad, es víctima del cibertaque y compromete al menos 40 de sus clientes

Ciberataque a Kaseya es comparado con el infame Wannacry

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.