miércoles 14 mayo 2025 / 15:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Baja participación de colombianos en protestas

RO Por RO
10/12/2019
en Mundo, Destacada
Baja participación de colombianos en protestas

Manifestantes harán hoy dos plantones en Bogotá y organizadores reconocen que entran en "época de fiestas y descanso"

Las manifestaciones en torno al paro nacional continuarán el 10 de diciembre en dos puntos de Bogotá. Ambas movilizaciones tendrán el apoyo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fecode y algunos grupos estudiantiles.

El Político

Desde la semana pasada los representantes del paro nacional habían anunciado que volverían a las calles. Según han informado, estas serán las últimas movilizaciones del año.

"Nosotros entendemos que esta es una época de fiesta, incluso de descanso", explicó Elías Fonseca, vocero de la CUT. "Nuestra invitación a las familias es para que durante las reuniones y las celebraciones navideñas se hable sobre cómo está la situación del país", dijo.

Los plantones que se harán este 10 de diciembre se realizarán en el marco del paro nacional, pero los motivan razones distintas. 

El primero tendrá lugar a las 2 de la tarde, frente al Compensar de la calle 94 con Autopista Norte, donde se llevará a cabo la mesa de concertación salarial.

Plantones y operación "tortuga" sutituyen a las grandes manifestaciones



Allí, como todos los años, se reunirán los representantes de los gremios y de las centrales obreras para acordar el aumento del salario mínimo en el país, que el año pasado no fue firmado por la CUT ni por la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC).

Duque reiteró estar abierto a escuchar preocupaciones ciudadanas durante Cumbre de Diálogo Social

En Cartagena se llevó a cabo la cuarta edición de la Cumbre de Diálogo Social, el presidente, Iván Duque, asistió y reiteró que está abierto a escuchar las preocupaciones de los ciudadanos, pero sin ultimátums.

Entre los asistentes estaban Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, líderes sociales, dirigentes el paro nacional, entre otros, les hizo un llamado puntual:

“Tengo la plena certeza de que la gran conversación es para que todos nos escuchemos, sin imposiciones, sin ultimátums y sin exigencias”, aseguró Duque. 

Alex González, representante estudiantil le respondió el llamado:

“Es necesario construir un escenario, principalmente, que no se adelante la agenda que se encuentra denunciada en los 13 ejes que ha manifestado el comité del paro”, dijo el joven.

El líder estudiantil puso en el centro del debate la función del Esmad.

“No es necesario un escuadrón para la muerte, no queremos que se sigan asesinando los sueños de las y los colombianos”, dijo el estudiante. 

Duque replicó: “Ha llamar a una fuerza asesina, creo que a todos nos conviene hacer la reflexión porque no es justo ni apegado a la realidad”. 

Mientras tanto el ELN sigue azotando las comunidades mas pobres.

Un atentado del ELN en Vadivia genera el cierre de la vía Medellín-Costa Atlántica.El hecho se regisgtró en la zona rural donde se presentaron combates con el ejército.



Tags: CartagenaDuquesociedad
Newsletter


Contenido relacionado

¿A qué sociedad aspiramos? 

¿A qué sociedad aspiramos? 

06/01/2024
¿Cómo ha aumentado la radicalización en EEUU?

¿Cómo ha aumentado la radicalización en EEUU?

18/04/2023
Trump recibe hoy a Duque   en la Casa Blanca participará en conversatorios, reuniones en el Congreso y con funcionarios del Gobierno

Semana: Duque advierte que Maduro quiere acceder "a toda la inteligencia colombiana compartida con EEUU”

27/03/2023
Cárteles mexicanos aprovechan política migratoria de Biden para intensificar el tráfico de personas

La doble moral de los venezolanos en Miami que estigmatizan a los migrantes

13/12/2022
Cámara de Comercio de Barranquilla paró intento de Maduro para controlar Monómeros

Petro quiere quedarse con Monómeros, Maduro lo piensa

30/08/2022
Colombia

Colombia: Economía creció 16,5% en mayo

19/07/2022
Proximo Post
Embajador Vecchio: Tesoro de EEUU sancionó a cabecillas del SAIME por  sistema de extorsión impuesto a venezolanos

Embajador Vecchio: Tesoro de EEUU sancionó a cabecillas del SAIME por sistema de extorsión impuesto a venezolanos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.