jueves 22 mayo 2025 / 9:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Bajan de categoría a la aeronáutica mexicana

No podrán lanzar nuevos vuelos ni compartir asientos con otras aerolíneas

RO Por RO
28/05/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Latinoamérica, México
Vacuna COVID-19: Distribución requiere compleja logística aérea

Bajan de categoría a la aeronáutica mexicana, la cual debe corregir las deficiencias para recuperar la categoría 1. Mientras, las aerolíneas mexicanas no podrán lanzar nuevas rutas para EE UU.

El Político

Estados Unidos anunció que el gobierno de México no cumple con los estándares internacionales de seguridad aérea y lo degradó a la categoría 2.

De esta forma, México pasa a ser uno de tan solo ocho países en el mundo con categoría 2.

La degradación de México a Categoría 2 desde la Categoría 1 implicará que el servicio actual de las líneas aéreas mexicanas en Estados Unidos no se verá afectado.

La sanción no es a las aerolíneas, sino a la autoridad aeronáutica

Limitan nuevos vuelos y negocios compartidos

Pero, tampoco podrán lanzar nuevos vuelos y las prácticas de mercadeo entre aerolíneas, como la venta de asientos en vuelos en código compartido, están restringidas.

México es, por mucho, el destino aéreo internacional más grande de los estadounidenses durante la pandemia de Covid-19, ya que las restricciones de viaje les han impedido visitar gran parte de Europa.

No pasó el examen

México no pasó el examen de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). Debido a eso, también se frena la habilidad de los socios estadounidenses de comercializar boletos en código compartido.

Esto constituye un golpe a un sector que apenas se estaba recuperando de la caída de ingresos por la pandemia. Hay que recordar el Estados Unidos es el principal destino aéreo de México.

La evaluación, que se ha extendido de octubre del año pasado hasta febrero, evidencia que Méxicó reprobó “varias áreas de no cumplimiento con los estándares mínimos de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO).

Pérdida de la categoría 1

El comunicado no detalla de cuáles áreas se trata. Pero, la pérdida de la categoría 1 significa que la mexicana Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) “carece de los requisitos necesarios” para supervisar adecuadamente.

También implica,  que es deficiente en uno o más aspectos, entre ellos, conocimiento técnico, personal cualificado, mantenimiento de registros, y procedimientos de inspección.

Además de México, solo están en la categoría 2: Venezuela, Curaçao, Malasia, Bangladés, Tailandia, Pakistán, Ghana y un grupo de pequeñas islas caribeñas.

México no cumple con los estándares internacionales de seguridad aérea. Foto referencial.

Estados Unidos quiere ayudar

Pese al golpe a la credibilidad de las autoridades aéreas mexicanas, la FAA se dice “plenamente comprometida” a ayudarlas a “mejorar su sistema de supervisión de seguridad” mediante apoyo y expertos.

“Un progreso sostenido puede ayudar a la AFAC a recuperar la categoría 1″, señala el comunicado, sin especificar el calendario de esa posible reevaluación.

Aumentarán la supervisión de vuelos mexicanos

Hasta entonces, el organismo aumentará su escrutinio de los vuelos de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos.

Segunda vez que pierde la categoría 1

México ya perdió la categoría 1 en el año 2010, cuando Estados Unidos detectó una escasez de inspectores aéreos. Tardó cuatro meses en recuperarla.

Antes del anuncio, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador había intentado quitar importancia a la rebaja.

“No es un tema delicado, veo más un propósito de ayudar a las líneas estadounidenses con una medida de este tipo, al final de cuentas no van a faltar los aviones porque está creciendo mucho el transporte aéreo y se recupera la economía”, dijo.

Comunicado de las líneas aéreas

Las dos principales aerolíneas del país: Aeroméxico y Volaris, emitieron comunicados en los que afirman que sus rutas actuales a EE UU están aseguradas.

Sin embargo, Volaris, la que más pasajeros transporta, ha reconocido que va a tener que reorientar sus planes de expansión al mercado nacional, así como al resto de Latinoamérica, hasta que se recupere la categoría 1.

En cuanto al impacto sobre su operación en código compartido con la estadounidense Frontier, ha asegurado que “representa únicamente 0,4% del índice de ocupación de nuestros vuelos”.

Aeroméxico, por su parte, tiene desde hace cuatro años una alianza estratégica con Delta.

La degradación es para el país

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), el principal sindicato del sector, desvinculó la decisión de EE UU de la calidad de servicio de las aerolíneas.

“La degradación es para el país y para la autoridad aeronáutica, no para las líneas aéreas ni los participantes de la industria”, señala el comunicado.

“Las tres empresas con quien ASPA tiene contratación colectiva cumplen los estándares solicitados”.

Es un momento delicado

La decisión de la FAA agarra al sector en un momento delicado, en plena recuperación tras el golpe de la pandemia.

“El panorama venía siendo bastante bueno, pero esto sí le pone una pausa al tráfico internacional, a Estados Unidos, que es el principal catalizador de turismo en el país”, dice el analista Brian Rodríguez, del Grupo Monex.

“El segundo trimestre iba a impulsar el tráfico porque había menos restricciones para viajar a Estados Unidos y Canadá. La demanda de vuelos quizá se estará satisfaciendo con oferta norteamericana”.

La caída de llegadas internacionales

En 2020, México tuvo una caída del 46% en las llegadas internacionales.

Aunque Volaris ha salido relativamente airada del bache y anunció  nuevas rutas y una ampliación de la flota, su mayor competidora, Aeroméxico, se encuentra inmersa en una reestructuración financiera tras acogerse a principios de julio a la ley de bancarrota de Estados Unidos.

http://elpais

Tags: AviaciónLópez ObradorSeguridad Aérea
Newsletter


Contenido relacionado

EE.UU investiga a miles de pilotos que cobraban ayudas económicas por discapacidad mental

EE.UU investiga a miles de pilotos que cobraban ayudas económicas por discapacidad mental

30/08/2023
El segundo prototipo de Destinus, el Eiger, superó sus pruebas preliminares con mucho éxito.

Nuevo avión hipersónico europeo duplica velocidad del Concorde

04/05/2023
Vladimir Putin aprovecho el incidente del globo chino, para fortalecer sus vínculos con el gigante asiático.

¿Por qué el globo espía chino fue aprovechado para la propaganda del Kremlin?

08/02/2023
El último Boeing 747 salió de producción. Se despide un grande de la aviación, después de 54 años.

Termina la era del Boeing 747, el avión más grande en su época de gloria

03/02/2023

Archivo dañado causa caos aéreo en EEUU

12/01/2023
Avión de American Airlines aterrizó de emergencia en Oporto

American Airlines asume pérdidas por $ 676 millones en lo que va del 2022

24/10/2022
Proximo Post
¡Alerta en EE.UU.! Ciberataque a la mayor red de oleoductos de la nación

¿Por qué se pusieron de moda los ciberseguros en EE.UU.?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.