miércoles 28 mayo 2025 / 13:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Banca aplica el pragmatismo y salva al First Republic Bank

Las entidades financieras estadounidenses aplicarán un plan conjunto para inyectar $ 30.000 millones al First Republic Bank, con el fin de "estabilizarlo" y detener la crisis

M B Por M B
17/03/2023
en Estados Unidos, Economía, Finanzas y Negocios
Banca aplica el pragmatismo y salva al First Republic Bank

El pragmatismo privo como criterio en la banca estadounidense y aplicará un plan conjunto para inyectar 30.000 millones de dólares al First Republic Bank, con el fin de "estabilizarlo" y detener la crisis financiera.

Mario A. Beroes R./El Político

La decisión es parte de un esfuerzo coordinado por el Gobierno estadounidense para estabilizar a la entidad californiana y finiquitar la crisis bancaria, según explica un comunicado conjunto.

Dicho comunicado señala además que "esta acción de los bancos más grandes de Estados Unidos refleja su confianza en First Republic y en entidades de todos los tamaños".

Todos juntos

El documento está respaldado por todos los bancos que componen el sistema financiero en los Estados Unidos. Todos se han comprometido al rescate para frenar la sangría que atraviesa el sector financiero tras la quiebra del Silicon Valley Bank.

La distribución de la ayuda quedó de la siguiente manera: Bank of America, Wells Fargo, Citigroup y JPMorgan Chase depositarán 5.000 millones cada uno; Goldman Sachs y Morgan Stanley dejarán 2.500 millones; y Truist, PNC, U.S. Bancorp, State Street and Bank of New York aportarán 1.000 millones cada uno.

En total, unos 30.000 millones que se comprometen a dejar en el First Republic durante 120 días.

Pese a todo la compañía afirmaba ayer jueves que seguía siendo una entidad sólida y que contaba con una liquidez de 65.000 millones de euros disponible.

"Las posiciones de capital y liquidez son muy sólidas y el capital está por encima del umbral regulatorio de Estados Unidos", afirmaron Jim Herbert y Mike Roffler, consejero delegado y presidente de First Republic.

Números en negro

Tras conocerse la decisión de los bancos estadounidenses, los títulos del banco californiano subieron hasta un 89%, pasando de los 20 dólares por título hasta los 40 dólares.

Sin embargo solo en cuestión de minutos la entidad regional ha dado un salto del 50% y ha pasado de fuertes caídas a una sólida subida al cierre de la sesión del 10,33%

Sin embargo, desde Bank of America advertían que esta entidad sufriría una presión mucho mayor que la del resto del sector porque se trata de una entidad "con una mayor exposición de sus clientes a los tipos de interés". Lo cual, en opinión de los analistas, desatará "una gran volatilidad a corto plazo en los bancos regionales".

Una eventual caída de este banco con sede en San Francisco sería más sonora que la de su homólogo de Silicon Valley.

First Republic Bank cuenta con 213.000 millones de dólares en activos (la decimocuarta entidad por activos de todo el país) y con 7.200 empleados.

Fed también contribuye

Un total de $ 300.000 millones de dólares otorgó la Reserva Federal (Fed) en esta semana, para ayudar a detener la crisis bancaria originada por una serie de bancos en California.

Casi la mitad del dinero, $ 143.000 millones, se destinó a sociedades de cartera de dos grandes bancos que quebraron la semana pasada, Silicon Valley Bank y Signature Bank, desatando una alarma generalizada en los mercados financieros.

La Fed no identificó los bancos que recibieron la otra mitad de la financiación ni dijo cuántos de ellos lo hicieron.

Las sociedades holding de los dos bancos quebrados fueron creadas por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), que se ha hecho cargo de ambos bancos.

El dinero que tomaron prestado se utilizó para pagar a sus depositantes no asegurados, con bonos propiedad de ambos bancos depositados como garantía.

La FDIC ha garantizado la devolución de los préstamos, según la Reserva Federal.

Tags: Banca estadounidensecrisis financieraFEDFirst Republic BankPragmatismoReserva federalSignature BankSilicon Valley Bank
Newsletter


Contenido relacionado

¡Adiós al billete de un dólar! Cambios radicales en la aceptación de billetes que transformarán tu día a día

¡Adiós al billete de un dólar! Cambios radicales en la aceptación de billetes que transformarán tu día a día

23/11/2024
Bancos Regionales: ¿La reserva federal se prepara para otra crisis?

Bancos Regionales: ¿La reserva federal se prepara para otra crisis?

05/02/2024
La fortaleza del mercado laboral de EE.UU. enciende luces rojas en el tablero de control de la Reserva Federal

La fortaleza del mercado laboral de EE.UU. enciende luces rojas en el tablero de control de la Reserva Federal

03/02/2024
Mucha tinta roja en la Reserva Federal

Mucha tinta roja en la Reserva Federal

14/09/2023
Pese al ómicron, Wall Street se va de vacaciones en alza

Nuevo aumento en tasas de interés indica problema inflacionario duradero para Biden

27/07/2023
Reserva Federal se dispone a revivir épocas más restrictivas con las tasas de interés

"Fed ahora": La estrategia del gobierno para modernizar la banca estadounidense

23/07/2023
Proximo Post
Directivos del First Republic Bank vendieron $ 11,8 millones en acciones antes del desplome

Directivos del First Republic Bank vendieron $ 11,8 millones en acciones antes del desplome

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.