Brasil redujo el pasado miércoles por tercera vez consecutiva las tasas de interés, que fijó en el 13 , tras la notable mejora de la inflación y con el objetivo de reactivar la economía, que atraviesa una profunda recesión, según informó el Banco Central (BC) del país vecino.
El Comité de Política Monetaria (Copom) informó su decisión unánime de rebajar en 0,75 puntos porcentuales las tasas de interés, hecho que tomó por sorpresa al mercado, que esperaba un recorte menor. Así, la tasa quedó situada en su menor nivel desde abril de 2015, cuando estaba en el 12,75% anual.
![Comité de Política Monetaria](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/01/Comité-de-Política-Monetaria.jpg)
En la primera reunión del año, el Banco Central brasileño aceleró el ritmo de la reducción de las tasas de interés ante la evidencia de que "la recuperación de la actividad económica todavía será lenta y gradual", según un comunicado de la entidad.
La economía brasileña se contrajo un 3,80% en 2015, su peor resultado en 25 años, y los analistas prevén para 2016 una retracción del 3,50%, con lo que el PIB de la mayor economía suramericana acumulará dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez desde 1930.
La autoridad monetaria también justificó su decisión en la mejoría de la inflación, que cerró 2016 en el 6,29%, una cifra que se sitúa por debajo del llamado "techo de tolerancia" del 6,5%.
En 2015, el índice de precios de Brasil terminó en el 10,67%, su mayor nivel en los últimos 13 años, lo que llevó al BC a implantar una estricta política monetaria con el fin de reducir los precios.
Los analistas consultados por el Banco Central cada semana prevén una inflación para 2017 del 4,81%, más próxima del centro del objetivo.
Un desafío que, según Temer, se podrá cumplir en el año recién estrenado tras la "buena noticia" del IPCA registrado en 2016.
Presidente de Brasil, Michel Temer
"La inflación hoy está en 6,29%. Por tanto dentro de la meta, cuyo techo era 6,5%. Lo que significa, por consiguiente, que el Gobierno está haciendo, que está en un camino correcto y adecuado, dando resultados positivos. Es evidente que nadie esperaba que al final del año llegaríamos abajo de la meta establecida", dijo durante una reunión con ministros.
Para los expertos, el freno al descontrolado crecimiento de la inflación que venía sufriendo Brasil en los últimos años responde a la importante recesión de su economía y permitirá cerrar 2017 cerca del objetivo del 4,5%.
La Federación de Industrias de Sao Paulo (Fiesp), la patronal más influyente del país, señaló en un comunicado que la rebaja de la tasa es "el primer paso para la retomada del crecimiento económico y para la generación de empleos que Brasil necesita".
La decisión también fue celebrada por el sector bancario y el presidente del Santander Brasil, Sergio Rial, recalcó que es "necesario recolocar las tasas de interés ante la nueva realidad inflacionaria".
Con información de El Cronista