lunes 1 septiembre 2025 / 16:44
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Banco de México confía en que en 2018 la inflación vuelva a la meta de 3 %

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
29/12/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Banco de México confía en que en 2018 la inflación vuelva a la meta de 3 %

El logo del Banco de México en la fachada de su sede. 23 de enero de 2015. Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron en febrero un 13.6 por ciento interanual, según cifras divulgadas el viernes por el banco central. REUTERS/Edgard Garrido

El Banco de México anticipó en su junta de Gobierno del 15 de diciembre, dada a conocer hoy, que el alza en los precios de las gasolinas impactaría en la inflación, y pronosticó que esta sería superior a la meta del 3 % en 2017, regresando a este objetivo en 2018.

"Para 2017, se prevé que tanto la inflación general, como la subyacente, se sitúen por arriba del objetivo de inflación, acercándose ambos indicadores a niveles próximos a 3 % hasta el final de 2018″, detalló el instituto emisor en su minuta de la Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México.

Las previsiones para la inflación general anual indican que esta cerrará 2016 ligeramente por arriba de 3 %, cuando en 2016 fue del 2,13 %, y para la inflación subyacente también se estima que finalice el año por encima de dicho nivel, agregó el escrito.

Dichas previsiones anteriores, puntualizó el banco, están "sujetas a riesgos" tales como la incertidumbre que prevalece en el entorno externo o que la moneda nacional experimente depreciaciones adicionales que afecten las expectativas de inflación.

"Otro riesgo es que se presenten incrementos súbitos en los precios de los bienes agropecuarios y de las gasolinas, si bien su impacto sobre la inflación tendería a ser transitorio", apuntó el banco central, anticipándose al anunció del Gobierno mexicano del alza de los precios de la gasolina a partir del 1 de enero.

El Gobierno de México informó este martes que los precios promedio a nivel nacional de las gasolinas a partir del 1 enero al 3 de febrero de 2017 serán de 15,99 pesos mexicanos (0,77 dólares) para gasolina Magna, 17,79 pesos para gasolina Premium (0,84 dólares) y 17,05 pesos para diésel (0,82 dólares).

Estos presentan incrementos para las gasolinas Magna, Premium y el diesel de 14,2 %, 20,1 % y 16,5% respectivamente y frente a diciembre.

"Como riesgos a la baja se contempla la posibilidad de reducciones adicionales en los precios de algunos insumos de uso generalizado, tales como los servicios de telecomunicación, como consecuencia de las reformas estructurales", agregó el escrito, que también habla de una ralentización en la actividad económica nacional.

Previo al aumento de los precios de las gasolinas, especialistas económicos señalaron en una encuesta del Banco de México que la inflación se situaría por arriba del 4 % el próximo año.

Luego del anuncio del aumento del costo del combustible, ubicaron los precios al consumidor del 2017 por arriba de las estimaciones previas, llegando a situarla, según algunas previsiones, por encima del 5 %.

Sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el banco emisor señaló que en el tercer trimestre del 2016 la economía mexicana se reactivó -creció un 2 %- después del bajo crecimiento observado en el trimestre previo.

"Sin embargo, la información oportuna sugiere cierta desaceleración de la economía en los últimos meses del año", agregó.

Con información de: EFE 

Tags: Banco CentralinflaciónMéxico
Newsletter


Contenido relacionado

El euro continúa debilitándose frente al dólar por la guerra en Oriente Medio

El euro continúa debilitándose frente al dólar por la guerra en Oriente Medio

19/06/2025
Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

27/02/2024
Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

08/12/2023
Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

26/11/2023
Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

20/11/2023
Halloween

¿Dulce o quiebra? Inflación espanta a los consumidores por segundo Halloween consecutivo

30/10/2023
Proximo Post
El constitucional francés invalida el impuesto a los gigantes de internet

El constitucional francés invalida el impuesto a los gigantes de internet

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.