El Banco Mundial (BM) anunció la aprobación de un préstamo de 40 millones de dólares a Perú para la mejora de la gestión de los recursos hídricos, que se espera beneficie a cerca a casi 4 millones de ciudadanos tras las inundaciones en el país.
El proyecto, titulado "Gestión Integrada de Recursos Hídricos en 10 Cuencas del Perú", busca prevenir y mitigar desastres naturales, como las recientes inundaciones que afectaron la costa peruana, y que dejaron 114 muertos, 180.000 desplazados y de 1,8 millones de afectados.
Lea también: Solicitada por autoridades peruanas mujer que usaba a sus hijos para vender drogas
"El proyecto ayudará a afrontar los retos para garantizar la seguridad hídrica del país, contribuyendo a mejorar notablemente la gestión integrada de los recursos hídricos hacia el 2021″, afirmó Abelardo De la Torre, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú, en un comunicado.
![Foto: AFP](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/04/8316694.jpg)
En Perú, la escasez de agua y variabilidad climática son preocupaciones fundamentales en muchas cuencas, indicó el BM, "particularmente en las de la vertiente del Pacífico donde, a pesar de su intensa actividad económica y su alta densidad poblacional, solo cuenta con 1,8 por ciento de los recursos hídricos".
![Foto: El Comercio](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/04/PErú.jpg)
Asimismo, recalcó que suponen un grave problema el deterioro de la calidad del agua, el insuficiente tratamiento de las aguas residuales en zonas urbanas e industriales junto con vertidos sin restricciones.
Lea también: Novena víctima de dengue en región peruana de Piura
"Con este proyecto continuaremos con los esfuerzos de fortalecimiento de la ANA (…) Y en general, esperamos ayudar al país a prevenir desastres hidrológicos", afirmó Alberto Rodríguez, director del organismo para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.
![Foto: AFP](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/03/PERU-LLUVIAS-5.jpg)
Este proyecto da continuidad a uno anterior apoyado por el BM que fortaleció las capacidades de la ANA para la formulación de la estrategia de gestión de la calidad de agua y para promover una nueva "cultura de agua".
Con información de EFE