miércoles 14 mayo 2025 / 22:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Barreras comerciales afectan a materias primas y frutas tropicales, dice FAO

ep_admin Por ep_admin
04/10/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
La FAO y la OCDE reclaman impulsar el desarrollo rural a partir de lo local

Las barreras comerciales son uno de los factores que más están afectando a los países en desarrollo productores de materias primas y frutas tropicales, señaló este martes el economista de la FAO Mamoun Amrouk.

En la sesión inaugural del Comité de productos básicos agrícolas de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Amrouk afirmó que "las intervenciones públicas están teniendo un papel importante en los mercados de materias primas y frutas tropicales".

Citó los subsidios a la exportación y la prohibición de vender al exterior en algunos países, así como las tarifas en aumento que se van aplicando a las importaciones conforme su valor agregado crece.

Esto desincentiva a los países pobres que buscan comercializar productos más elaborados y desarrollar su industria, teniendo en cuenta que las materias primas menos procesadas siguen teniendo aranceles relativamente bajos.

Según Amrouk, las distorsiones del mercado influidas por las intervenciones públicas están marcando la evolución del precio de productos básicos como el algodón y el azúcar, este último en auge sobre todo por las previsiones de una demanda mayor que la oferta.

Además, indicó el experto, preocupan otros problemas como la propagación de plagas en alimentos, como ha ocurrido con los cítricos en Estados Unidos y con los plátanos en Asia.

LEA TAMBIÉN: Ministro boliviano solicita a la FAO promocionar camélidos nacionales

Las materias primas (entre ellas, el café, el coco y el té) han evolucionado en los últimos años como el resto de productos básicos y también se prevé que estén sujetas en el futuro a precios relativamente bajos y volátiles en el mercado internacional.

El especialista instó a la comunidad internacional a tomar acciones coordinadas para impulsar la demanda (tradicionalmente inelástica) de esos productos, como las que se han tomado para la promoción del café y el té.

Las frutas tropicales, por su parte, se caracterizan por una alta volatilidad en los precios debido a su carácter estacional, un grupo en el que destacan el crecimiento de la demanda de mangos en los últimos dos años y la caída en las ventas y compras de piña.

En el último lustro el mercado del té se ha visto impulsado por el incremento de la demanda en países como China y la sobreproducción.

Pese a estos movimientos, Amrouk recordó que un cambio en los precios de esas materias no tiene un impacto automático en los ingresos para los agricultores.

Y es que la fortaleza actual del dólar, por ejemplo, está llevando a la depreciación de ciertas monedas locales, lo que afecta tanto a países importadores como exportadores.

Se estima que en 2014 la producción mundial de frutas tropicales, el azúcar y las materias primas, que contribuyen a las economías de muchos países en desarrollo, fue de 255.000 millones de dólares (unos 200.000 millones de euros), mientras que a nivel internacional su comercio está valorado en 75.000 millones de dólares (67.200 millones de euros).

Con información de EFE

Tags: Alimentosbarreras comercialesfao
Newsletter


Contenido relacionado

Imagen satelital de buque ruso robando grano de Ucrania. Foto: cortesía Maxar Technologies.

Peligra acuerdo de exportación de granos ucranianos

25/04/2023
Inflación en Venezuela: interanual subió a 170% y acumulada de 2022 escaló a 53,8%

OVF: Inflación de febrero se ubicó en 20,2%

09/03/2023
Dueños de "paladares" en Cuba señalan al ingenio como una razón de su éxito

77% de los argentinos continúan asistiendo a lugares físicos

30/06/2022
Los alimentos inocuos ayudan a la economía, mediante el aumento de la productividad.

420 mil personas al año mueren por consumir alimentos contaminados

11/06/2022
El nuevo informe del Banco Mundial muestra una futura crisis de los mercados a largo plazo.

Banco Mundial: efectos de la guerra sobre los alimentos y la energía durarían años

01/05/2022
BID aprueba préstamos por $ 23.360 millones al sector privado

Materias primas latinoamericanas pasan a jugar papel preponderante en el mundo

29/03/2022
Proximo Post
España: PP va a macrojuicio por corrupción de caso Gürtel

España: PP va a macrojuicio por corrupción de caso Gürtel

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.