sábado 10 mayo 2025 / 5:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Bashar al Asad de paria a estrella de la Cumbre de la Liga Árabe

R E Por R E
19/05/2023
en Mundo, Asia
EEUU incluye programa de armas químicas sirio en su "lista negra"

Foto cortesía de ABC

Arabia Saudita organizó una cumbre de la Liga Árabe hoy en la ciudad de Jeddah, en el Mar Rojo, donde el presidente sirio, Bashar al-Assad, fue recibido nuevamente después de una suspensión de 12 años de la membresía de su país y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, hizo una aparición sorpresa.

El Político

Los ataques aéreos rusos han dejado una franja de destrucción en ambos países, pero en Siria llegaron por invitación de Assad y lo ayudaron a retener el poder durante años de guerra civil.

Contenidos relacionados

  1. China busca sustituir dominio de EEUU en el Medio Oriente
  2. Príncipe Saudí le ofrece a Zelenski mediar entre Kiev y Moscú
  3. ¿Por qué la guerra en Sudán puede impactar objetivos geoestratégicos de EEUU?

Varios otros estados árabes han mantenido cálidos lazos con Moscú mientras se mantienen en gran medida neutrales en la guerra de Ucrania.

Por qué es importante

  • La cumbre de la Liga Árabe -de la que el régimen de Damasco fue expulsada en los comienzos del conflicto sirio- contará con la presencia de Al Assad en la ciudad saudí de Yedah, para escenificar la reconciliación.
  • La cumbre de Yedah será la constatación de que Bashar al Assad es el vencedor de la guerra -que aún no ha terminado porque quedan territorios en Siria en manos de los rebeldes-; y un reconocimiento al único superviviente de la serie de revoluciones pro-democracia conocidas como la Primavera Árabe, que pronto fueron secuestradas por los movimientos islamistas.
  • La razón formal que esgrimen es el pragmatismo político, la necesidad de garantizar la seguridad en Oriente Próximo por encima del respeto a la democracia y los derechos humanos por parte del régimen de Damasco.
  • La rehabilitación del régimen sirio es mala noticia para Occidente, en particular para Estados Unidos, en proceso de franca retirada militar de la región bajo la Administración Biden.

Conclusión

El regreso de Siria a la Liga Árabe no está exento de tensiones. Todos los países vecinos, en particular el Líbano, desean presionar a partir de ahora a Damasco para que organice el retorno de los refugiados por la guerra, que se hacinan en campamentos al otro lado de las fronteras de Siria. Se estima que los doce años de guerra civil han dejado 350.000 muertos, seis millones de refugiados en países vecinos -de modo especial en Turquía, Jordania y Líbano-, y otros seis millones de desplazados internos.

A excepción de Argelia e Irak, que nunca cortaron sus relaciones con Siria, los otros 19 miembros de la Liga Árabe fueron paulatinamente recuperando sus lazos. El movimiento más reciente -y simbólico por la situación de reversión de la transición democrática que ha forzado el presidente Kais Saied- ha sido el anuncio inminente de reapertura de embajadas de Túnez en Siria y viceversa.

El único país del círculo que ha expresado su rechazo a blanquear a Asad ha sido Qatar, que en la cumbre que se celebró en su suelo hace una década lo tachó de "criminal de guerra". "El pueblo sirio continúa en el exilio, hay inocentes en prisión", declaró el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, hace un mes, insinuando que no dará ningún paso "hasta que no haya progresos políticos". Este viernes, el emir Sheij Tamim bin Hamad al Thani, le ha dado un apretón de manos a Asad.

Fuente:  El Mundo / ABC

Tags: Arabia SauditaLiga ÁrabeOriente MedioSiria
Newsletter


Contenido relacionado

Líder de facto Al Sharaa, nombrado presidente de Siria

Líder de facto Al Sharaa, nombrado presidente de Siria

31/01/2025
Los palacios de Al Assad: De símbolos de poder a espacios públicos

Los palacios de Al Assad: De símbolos de poder a espacios públicos

07/01/2025
Fosa común en Siria podría contener hasta 100,000 cadáveres víctimas del Régimen de Assad

Fosa común en Siria podría contener hasta 100,000 cadáveres víctimas del Régimen de Assad

19/12/2024
Bashar al-Asad afirma que su evacuación a Rusia no fue premeditada

Bashar al-Asad afirma que su evacuación a Rusia no fue premeditada

18/12/2024
Abu Mohammed al-Jolani afirmó que "Siria no se usará como base para ataques contra Israel"

Abu Mohammed al-Jolani afirmó que "Siria no se usará como base para ataques contra Israel"

17/12/2024
Cerca de un millón de sirios podrían volver a su país en la primera mitad de 2025, según estimaciones de ACNUR

Cerca de un millón de sirios podrían volver a su país en la primera mitad de 2025, según estimaciones de ACNUR

17/12/2024
Proximo Post
Putin enfurecido por fracaso  de la invasión a Ucrania

Como Hitler: Putin se mandó a construir su bunker

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.