BBVA Bancomer, la filial mexicana del BBVA español, afirmó hoy que la casa matriz de la compañía en España cree que la entidad bancaria no se verá afectada por la llegada al poder en EE.UU. de Donald Trump, porque considera que la economía mexicana "seguirá igual" a "mediano plazo".
A consulta expresa de Efe, el economista jefe del BBVA Bancomer, Carlos Serrano, explicó que la opinión del banco es que "a mediano plazo la economía del país no se verá alterada".
Es "el análisis que compartimos con la casa matriz", añadió Serrano sobre las perspectivas para el BBVA Bancomer, de donde proceden la mayoría de utilidades del grupo en el mundo.
LEA TAMBIÉN: Verizon pagará $350 millones menos por Yahoo tras ciberataques
Según el directivo, con la presidencia de Trump "la relación comercial entre los dos países", Estados Unidos y México, "no se va a ver alterada porque es de mutuo interés" para ambas naciones.
"Las metas de colocación y captación que se habían fijado antes de la elección" en Estados Unidos, el pasado 8 de noviembre, "no se han movido un ápice", añadió.
Por eso existen "prospectos de que la economía de México a mediano plazo seguirá igual", reiteró.
"No hay nada que nos indique que Bancomer no va a ser por un largo plazo el banco más importante de México", sentenció.
LEA TAMBIÉN: Estos son los errores más comunes al momento de recibir una herencia
En la conferencia de prensa, organizada para presentar el informe "Situación México", elaborado por el banco y que se confecciona y difunde de forma periódica, Serrano reconoció que desde que Trump ganó los comicios el 8 de noviembre hasta ahora la expectativa de la entidad respecto al crecimiento de México en 2017 cayó en 1,3 puntos porcentuales.
"Nuestro pronóstico antes de la elección era de 2,3 por ciento; después lo bajamos al uno y medio, y cuando Trump llegó a la Presidencia lo bajamos a uno", detalló.
Sin embargo, anticipó una mejora de los principales indicadores macroeconómicos de México a partir de finales de este año y principios de 2018, siempre y cuando la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no termine con la salida de EE.UU. del acuerdo y después de la Organización Mundial del Comercio, el peor de los escenarios.
El TLCAN, vigente desde 1994 entre México, EE.UU. y Canadá, es rechazado por el presidente republicano por considerar que perjudica los intereses estadounidenses en favor de los mexicanos.
Con información de EFE