sábado 20 septiembre 2025 / 15:50
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Benedicto XVI ha vuelto a la Casa del Padre

A C Por A C
31/12/2022
en Mundo
Benedicto XVI arremetió contra el matrimonio gay y "el credo del anticristo"

La Oficina del Vaticano confirmó el fallecimiento que el papa emérito."Benedicto XVI ha vuelto a la Casa del Padre", decía en su comunicado.

El Político

Difícil encontrar palabras más sencilla y profundas al mismo tiempo, que las utilizadas por el Vaticano para anuncia el fallecimiento, hoy a las 9.34, del Papa emérito, Benedicto XVI, de 95 años,  en el Monasterio Mater Ecclesiae.

Contenidos relacionados

  1. Asistente de Benedicto XVI desnuda intrigas y venganzas del Vaticano
  2. El papa Francisco firmó una carta de renuncia por si le falla la salud
  3. Se agrava salud del papa “emérito” Benedicto XVI
  4. ¿El Papa podría renunciar? Sus último desaciertos lo ponen en una difícil situación

La muerte de Benedicto XVI fue anticipada por el Papa Francisco cuando, al término de la audiencia general de este pasado miércoles, pidió una oración por su predecesor, de quien dijo que "en el silencio está sosteniendo a la Iglesia".

 

Benedicto XVI… intelectual de la Iglesia

Joseph Aloisius Ratzinger, nacido en Markt, Baviera, el 16 de abril de 1927, fue reconocido como un verdadero intelectual y se decía que era un fundamentalista del cristianismo.

Con una cultura excepcional que le permitía hablar diez idiomas –alemán, italiano, francés, latín, inglés, español, griego antigo y hebreo– Ratzinger

Dio muestras tempranamente de su formación al participar en el Concilio Vatícano II como asesor del cardenal Josef Frings.

Luego arzobispo de Munich y Frisinga,  fue nombrado cardenal por el papa Pablo VI en 1977.

Pero su consagración como “duro” de la iglesia la alcanzó al ser nombrado Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe por el papa Juan Pablo II en 1981.

En contexto: el papa Benedicto XVI

Nombrado Papa en 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, Ratzinger asumió el nombre de Benedicto XVI como Sumo Pontífice.

Desmintió desde bien temprano la tacha de intransigente e inquisidor con la que fue recibido por amplios sectores de la opinión pública, dominados por prejuicios injustos.

Pronto salió a la luz la exquisita sensibilidad teológica de quien, como catedrático, ya había forjado un gran cuerpo de doctrina en el que se formaron decenas de miles de sacerdotes, religiosos y laicos. ‘El Dios de los cristianos’ o ‘Introducción al cristianismo’ son lecturas imprescindibles para la enseñanza teológica.

Tuvo plena conciencia de que le tocaba una época dura para la Iglesia por las acusaciones de pederastia y otras desviaciones. Su lucha en este campo se dice que contribuyó a mermar sus fuerzas, lo que llevaría a la postre a renunciar.

Protección teológica

Las tres encíclicas de Benedicto XVI dejan muestra de su profunda capacidad y apego a los principios católicos

El 25 de enero de 2006, publicó Deus Caritas Est. Tras una introducción donde mantiene que la expresión Dios es Amor es el corazón de la fe cristiana, desarrolla un texto con dos partes diferenciadas. En la primera se habla del amor en la creación de Dios y en la historia de la salvación, empezando por definir el concepto de amor.

El 30 de noviembre de 2007 se presentó su segunda encíclica, Spe salvi, dedicada a la esperanza e inspirada en la carta de san Pablo a los Romanos. En ella afirma que la vida no acaba en el vacío sino que desemboca en "el momento pleno de satisfacción, de sumergirse en el amor infinito, en la vida eterna en la que el tiempo ya no existe".

La tercera Encíclica fue firmada el 29 de junio de 2009 y presentada el 7 de julio. Benedicto XVI aplica las enseñanzas de sus dos primeras encíclicas —Deus caritas est y Spe Salvi— a los grandes temas sociales del mundo de nuestros días.

Estos tres documentos son una muestra esencial del conocimiento que tenía Benedicto XVI del papel de la Iglesia en la humanidad.

Renuncia y Papa Emérito

Su renuncia provocó un verdadero revuelo. No fue entendida por la mayoría del mundo católico, pero él mostró desde su retiro que ya no estaba en capacidad de seguir con el enorme trabajo que significaba cumplir con las exigencias de su duro tiempo.

Su salida fue cubierta por la llegada del Papa Francisco, quien ahora dirigirá los actos de exhumación de su predecesor.

Lo que sigue

Es la segunda vez en la historia que muere un papa que presenta una renuncia. El anterior había sido San Celestino V quien había gobernado a la Iglesia durante cinco meses, del 5 de julio al 13 de diciembre de 1294, hace 797 años. Benedicto XVI no es más el Papa, es un obispo emérito de la ciudad de Roma. Y no hay recuerdo de cómo fueron las exequias de Celestino V, por lo que será una novedad.

Cuando un obispo emérito fallece, se lo vela en su última sede episcopal (salvo que en vida ya haya estipulado algún otro lugar…), se realiza la misa exequial de cuerpo presente y casi siempre es sepultado en dicho templo.

En el caso del papa emérito, descansará en el lugar donde estaba el cuerpo de Juan Pablo II, en las grutas vaticanas, que fue subido a la basílica de San Pedro una vez que fue canonizado.

Como lo anunció El Vaticano en la confirmación de la muerte de Benedicto XVI …¡Ha vuelto a la Casa del Señor!

Fuente: Vatican News

Tags: Benedicto XVIEl VaticanoJoseph Aloisius RatzingerObituariopapa emérito
Newsletter


Contenido relacionado

Los tiempos del cónclave: días de votaciones y pausas hasta encontrar un papa

Los tiempos del cónclave: días de votaciones y pausas hasta encontrar un papa

06/05/2025
“No estoy bien de salud”: la confesión del papa a un grupo de rabinos europeos

“No estoy bien de salud”: la confesión del papa a un grupo de rabinos europeos

06/11/2023
Dictadura de Daniel Ortega excarcela a 12 sacerdotes y los manda a El Vaticano

Dictadura de Daniel Ortega excarcela a 12 sacerdotes y los manda a El Vaticano

18/10/2023
Cardenal católico se ofrece como moneda de cambio para conseguir liberación de niños en Gaza

Cardenal católico se ofrece como moneda de cambio para conseguir liberación de niños en Gaza

16/10/2023
Cardenales buscan respuestas del papa sobre el matrimonio entre homosexuales y otros temas que dividen a la Iglesia

Cardenales buscan respuestas del papa sobre el matrimonio entre homosexuales y otros temas que dividen a la Iglesia

02/10/2023
José Gregorio Hernández: el “Médico de los Pobres” a un milagro de ser santo

José Gregorio Hernández: el “Médico de los Pobres” a un milagro de ser santo

19/09/2023
Proximo Post
Título 42

Titulo 42 sigue metiendo en aprietos a Biden

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.