miércoles 28 mayo 2025 / 17:17
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

BID: América Latina y su relación con la innovación

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
22/10/2016
en Más de Latinoamérica
60 % de los latinoamericanos apoya la integración política

BID

Latinoamérica y el Caribe debe entender que la innovación "no es un hobbie (entretenimiento) de países ricos" sino un camino hacia la sustentabilidad del desarrollo económico, dijo a Efe un experto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La innovación, un terreno en el que América Latina y el Caribe muestra rezago, es la "justificación de por qué" hoy los países desarrollados lo son, afirmó en la capital panameña el jefe de la División de Competitividad e Innovación del BID, José Miguel Benavente.

La región en general presenta un retraso "importante" en materia de innovación, emprendimiento tecnológico y formación de capital humano, dijo Benavente, que vinculó la situación a "la falta de una sensación de urgencia de que una economía basada en el conocimiento es la clave para la sustentabilidad del crecimiento a largo plazo".

"No hay una sociedad consciente de la relevancia que (la innovación) tiene (…) uno ve esfuerzos dispersos, pero no hay sensación más sistémica" aseveró el alto funcionario del multilateral.

El cambio de visión tiene que darse tanto en el ámbito público como en el privado, de manera que se pueda crear un ecosistema con reglas del juego claras y vasos comunicantes que permitan "fluidez entre los distintos jugadores, para que este sistema actúe más ricamente, con más cohesión y haya evolución a través del tiempo", explicó Benavente.

En el estudio "La política de innovación en América Latina y el Caribe, nuevos caminos" publicado por el BID en 2016, se señala que la región "ha mirado a la política de innovación durante la última década como un punto de entrada a intervenciones públicas dirigidas a fomentar el desarrollo económico".

"Al hacerlo, ha tenido que enfrentar los retos especiales de las economías emergentes", entre los que el multilateral menciona la "escasez de capital humano calificado y portador de conocimiento tácito esencial para la innovación, y una limitada capacidad en el sector público para actuar con efectividad en relación con problemas como estos".

En una región donde se repiten las críticas por la calidad de la educación, Benavente señaló que uno de los "desafíos" está precisamente en enfocar el sistema hacia el desarrollo de las habilidades y competencias de los estudiantes, desde la educación media incluso.

"Más que un problema educacional de cobertura, universalidad y cosas más tradicionales, el tema ahora tiene que ver con competencias y cómo los mecanismos de enseñanza actualmente en el aula, generen de forma más eficiente ese tipo de competencia", dijo Benavente.

Los sistemas educativos de la región no se han adaptado a "un mundo más globalizado y digitalizado, más interconectado, con más desarrollo de innovaciones en servicios. Ahí tenemos un déficit", aseguró.

El tema del financiamiento es otro de los asuntos clave en materia de innovación, dijo Benavente, quien recalcó que "incluso en el mundo desarrollado" no ha sido la banca tradicional la que se ha encargado de facilitar los recursos, sino que esto vienen de un "sistema alternativo o complementario como capital de riesgo, capital semilla o lo que se llama capital de riesgo corporativo".

Según datos del BID correspondientes al 2014, el financiamiento de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en América Latina y el Caribe esencialmente proviene de fondos públicos y, generalmente, son insuficientes.

En la región existe "un problema de orden estructural", como es "la incapacidad de los mercados de tecnología para generar el volumen requerido de inversión de capitales de riesgo destinado a financiar emprendimientos innovadores", añade el estudio "La política de innovación en América Latina y el Caribe, nuevos caminos" (2016), editado por Juan Carlos Navarro y Jocelyn Olivari.

Con información de EFE

Tags: América LatinaBIDinnovación
Newsletter


Contenido relacionado

Claudia Sheinbaum propone una reunión de cancilleres en enero para abordar la migración ante la llegada de Trump

Claudia Sheinbaum propone una reunión de cancilleres en enero para abordar la migración ante la llegada de Trump

02/01/2025
Mauricio Claver-Carone: Nuevo enviado especial para América Latina de Donald Trump

Mauricio Claver-Carone: Nuevo enviado especial para América Latina de Donald Trump

23/12/2024
Impacto del terrorismo en América Latina y el Caribe

Cómo el terrorismo se expande en América Latina usando pasaportes falsos

08/08/2024
Reformas estructurales en la política: ¿existen riesgos para la gobernabilidad en Argentina?

Reformas estructurales en la política: ¿existen riesgos para la gobernabilidad en Argentina?

01/03/2024
Política Exterior: Estados Unidos y la hora de América Latina

Política Exterior: Estados Unidos y la hora de América Latina

22/02/2024
América Latina bajo la amenaza permanente del narcotráfico: Complicidades políticas que facilitan el desarrollo territorial

América Latina bajo la amenaza permanente del narcotráfico: Complicidades políticas que facilitan el desarrollo territorial

12/01/2024
Proximo Post
"Trump es un peligro para Estados Unidos y para el mundo"

"Trump es un peligro para Estados Unidos y para el mundo"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.