martes 16 septiembre 2025 / 3:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

BID: La mayoría en Perú no sabe lo que es la tasa de interés

ep_admin Por ep_admin
14/07/2016
en Perú
BID: La mayoría en Perú no sabe lo que es la tasa de interés

La población tiene dificultades para entender cómo funciona el sistema financiero. Un tercio de limeños presenta un fuerte sesgo al consumo presente y menos propensión al ahorro.

Tweet Enviar Marco Alva [email protected] Los hogares de América Latina, incluidos los del Perú, registran bajos niveles de ahorro comparados con los de otras regiones del mundo, señala un estudio publicado recientemente por el BID .

¿Qué factores explican esta situación? Uno de los elementos que limitan las decisiones de ahorro formal de las familias tiene que ver con la falta de confianza en las instituciones financieras.

Esa desconfianza no solo está vinculada a un largo historial de crisis financieras y corridas bancarias en la región, que han quedado grabadas en la memoria de los ahorristas; pues también proviene de una falta de información o de conocimiento de las personas acerca de cómo opera el sistema financiero.

Así, por ejemplo, la mayor parte de la población del Perú no entiende el término "tasa de interés", según el estudio del BID ,"Ahorrar para desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor".

Incluso la inflación es otro concepto que es ampliamente mal comprendido, con lo cual muy pocas personas entienden cómo incluirla en sus cálculos sobre el poder adquisitivo del dinero.

Además, los costos monetarios de gestionar una cuenta de ahorros, comparados con los beneficios que ofrece, hacen que los hogares lo piensen dos veces antes de optar por ese producto, indica el BID .

Hay también factores de sesgo cultural y personal para explicar el poco ahorro de los hogares peruanos y del resto de al región. Los altos niveles de transferencias hacia familiares o amigos que necesitan ayuda llevarían a bajos saldos acumulados de ahorro.

En ese mismo sentido, las personas tiene presión social para compartir sus ingresos: gastan sumas considerables en bodas, fiestas, funerales y celebraciones que, a menudo, incluyen a las redes de familia y amigos. Al final, el ahorro es una decisión personal y, por tanto, está sujeta a las necesidades, deseos y características de los individuos.

Según encuestas llevadas a cabo en Perú, en un tercio de la población urbana (donde Lima es la principal ciudad) se constatan preferencias temporales hiperbólicas, refiere el estudio. Es decir, son personas que muestran un fuerte sesgo hacia el consumo presente (recompensa pequeña) y tienen, por tanto, más dificultades para ahorrar (recompensa más grande).

En nuestro país, este grupo tiene 14% menos de probabilidad de ahorrar y está más dispuesto a pedir prestado cada vez que necesita dinero.

El dato

Informales . Los trabajadores peruanos informales (que no realizan aportes para su jubilación) ahorran menos en todos los niveles de ingresos, comparados con los trabajadores formales, según un estudio del BID . No solo tienen menores niveles de ahorro, sino que cuando lo hacen es a través de alternativas también informales.

Gestion.pe
Con Información de: La Gestion

Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Proximo Post
Cencosud buscará competir en mercados de Perú y Colombia

Cencosud buscará competir en mercados de Perú y Colombia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.