Ante el avance de la crisis causada por el cerco de las tropas rusas a Ucrania, el presidente Joe Biden, dejó claro el viernes que, en su opinión, Rusia emprenderá una acción militar contra ese país
El Político
Biden celebró una reunión virtual el viernes con líderes europeos y de la OTAN, reportó VozdeAmerica.
A una pregunta de los reporteros sobre si está convencido de que Putin va a atacar a Ucrania, Biden respondió tajantemente: “Sí".
El mandatario estadounidense ofreció una rueda de prensa en la tarde, tras su reunión con líderes europeos y de la OTAN, en la que se ventilaron las posibles sanciones económicas a Moscú, pero en la que no obstante también se insistió en que todavía hay tiempo para una solución diplomática.
Watch live as I give an update on our continued efforts to pursue deterrence and diplomacy – and an update on Russia’s buildup of military troops on the border of Ukraine. https://t.co/Xt6EQUNltF
— President Biden (@POTUS) February 18, 2022
Biden cree que Rusia va a atacar Kiev
En su breve discurso, el presidente demócrata aseveró: “Pensamos que van a atacar Kiev, la capital”. Las estimaciones de inteligencia tanto de Washington como de la OTAN indican que más de 150.000 efectivos militares están apostados a lo largo de la frontera este de Ucrania, informó ElPais.
Biden agregó: “En este momento estoy convencido de que ha tomado una decisión. Tenemos razones para creerlo”, ha respondido a una periodista en la Casa Blanca
Lo cierto es que el mandatario estadounidense elevó el nivel de alerta tras una noche de tensos combates y preocupantes intercambios de artillería en el este del país entre los separatistas prorrusos y el Ejército ucranio, cuyas escaramuzas siguen.
“Tenemos motivos para creer que las fuerzas rusas están planeando y pretenden atracar Ucrania la próxima semana, en los próximos días”, señaló, y añadió: “Creemos que tienen como objetivo Kiev”.
Biden citó la información de inteligencia recabada para explicar la conclusión a la que ha llegado y para denunciar la creciente “desinformación” difundida entre la población rusa sobre un supuesto “plan de Ucrania para atacar la región de Donbás”.
The fact remains: Russian troops currently have Ukraine surrounded from Belarus to the Black Sea in the south — and along Ukraine’s borders.
We have reason to believe Russian forces are planning and intend to attack Ukraine in the coming days.
— President Biden (@POTUS) February 18, 2022
Tras la reunión del viernes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificó de muy buena la llamada sostenida con Biden y los líderes transatlánticos sobre la crisis de seguridad en Ucrania.
Good call with @POTUS & transatlantic leaders on the ongoing security crisis in & around #Ukraine. We continue our efforts to pursue diplomacy & agree that any further aggression from #Russia will come at a high cost. https://t.co/nfBWTDT6Np
— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) February 18, 2022
Good to meet #Lithuania's President @GitanasNauseda & #Estonia's PM @kajakallas to address the critical situation for European security caused by #Russia's military build-up in & around #Ukraine. #NATO's commitment to the defence of all Allies is ironclad.
— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) February 18, 2022
Spoke with President @RTErdogan about #Russia's military build-up in & around #Ukraine. Also congratulated him on the 70th anniversary of #Turkey's #NATO membership. Much has changed since in our security environment, but our commitment to each other as Allies remains steadfast.
— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) February 18, 2022
.@Team_Luftwaffe ?? Eurofighters have arrived in Romania??to support the @NATO Air Policing mission.
They will join their colleagues from the @ItalianAirForce ?? who's Eurofighters have had a busy week securing skies in the Black Sea region.#NATO #WeAreNATO #StrongerTogether pic.twitter.com/KvOL28daQN
— NATO Air Command (@NATO_AIRCOM) February 18, 2022
Thank you @VP Kamala Harris for your personal commitment to #NATO & for the significant #US contribution to our Alliance. Transatlantic unity is key at this critical time. We remain open for dialogue with #Russia & determined to protect and defend all Allies. pic.twitter.com/dQxUvWODMZ
— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) February 18, 2022
“Estamos de acuerdo en que cualquier agresión adicional de Rusia tendrá un alto costo”, dijo en un tuit, sin descartar la vía diplomática.
The fact remains: Russian troops currently have Ukraine surrounded from Belarus to the Black Sea in the south — and along Ukraine’s borders.
We have reason to believe Russian forces are planning and intend to attack Ukraine in the coming days.
— President Biden (@POTUS) February 18, 2022
Biden, aun así, expresó que “si Rusia decidiera atacar, ya sería evidente que le han tirado un portazo a la diplomacia”, al optar por la guerra. “Pagarán un precio muy alto por ello”, sentenció.
The American people are united. Europe is united. The Transatlantic community is united. The entire free world is united.
Russia has a choice — between war and all the suffering that it will bring — or diplomacy that will make the future safer for everyone.
— President Biden (@POTUS) February 18, 2022
“Rusia tiene una opción entre la guerra y el sufrimiento o la diplomacia, y esto hará el futuro más seguro para todos”, zanjó.
Moscú apuesta por los ciberataques
Más temprano el viernes, la asesora adjunta de Seguridad Nacional para Cibernética y Tecnología Emergente, Anne Neuberger, responsabilizó a Rusia por los recientes desde el ciberespacio contra instalaciones ucranianas.
“El gobierno estadounidense considera que actores cibernéticos de Rusia han atacado infraestructuras militares y económicas de Ucrania para recabar inteligencia y para pre-posicionarse para potenciales ataques cibernéticos”, dijo Neuberger a los reporteros.
Por su parte, la funcionaria aseguró que la Casa Blanca se ha estado preparando para “potenciales ataques cibernéticos” provenientes de Moscú desde el mes de noviembre de 2021.
Además, Neuberger instó al sector privado en EE. UU. a tomar medidas de precaución y a usar “programas de autenticación”, a fin de hacer más difícil cualquier intrusión desde el ámbito cibernético.