viernes 23 mayo 2025 / 4:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Biden cree que el petróleo venezolano lo ayudará a superar la crisis?

Si esto es cierto, entonces los asesores y quienes manejan el tema petrolero en la Casa Blanca deben ser despedidos de inmediato, por ignorantes y por engañar de la manera más descarada al Jefe del Estado.

M B Por M B
08/03/2022
en Venezuela, Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
¿Biden cree que el petróleo venezolano lo ayudará a superar la crisis?

La reunión sostenida entre funcionarios estadounidenses y representantes del régimen venezolano ha despertado opiniones encontradas, pero también muchas dudas y sospechas de que no se ha dicho toda la verdad en esas casi tres horas de reunión.

Mario Augusto Beroes Ríos/El Político

¿Realmente está el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden,  sopesando la posibilidad de aliviar las sanciones a Venezuela para que el país pueda comenzar a producir más petróleo y venderlo en el mercado internacional?

Contenidos relacionados

  1. Estados Unidos prohibirá compra de petróleo a Rusia
  2. Prohibición de compra de petróleo ruso cuenta con apoyo bipartidista
  3. Respuesta a EEUU y Reino Unido: Putin prohíbe vender materias primas
Si esto es cierto, entonces los asesores y quienes manejan el tema petrolero en la Casa Blanca deben ser despedidos de inmediato, por ignorantes y por engañar de la manera más descarada al Jefe del Estado.

Apenas 500.000 barriles

El último informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) muestra que Venezuela produjo solo 527.000 barriles de petróleo en 2021.

Esto equivale a una caída de 2,49 millones de barriles diarios, es decir, una disminución del 82,9% de la capacidad de producción de petróleo en comparación con los niveles de 2013.

La industria de los hidrocarburos de Venezuela se ha derrumbado por completo.

22 años de mala gestión y purgas políticas, el desmantelamiento de las estructuras directivas de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) y el dejar de lado tradicionales políticas de empresa, unido al sostenido socavamiento del sector durante la dictadura de Nicolás Maduro desde 2014.

Este descenso no tiene precedentes en la historia de ningún país productor de petróleo que no haya sufrido un agotamiento de los yacimientos, una guerra o un conflicto armado interno.

Si bien el sector petrolero también sufrió el colapso mundial de los precios del petróleo a partir de 2014, las políticas implementadas por el gobierno de Maduro aceleraron aún más el declive.

Con la economía en ruinas y el nivel de vida colapsado, las condiciones actuales se hacen aún más sorprendentes dado que está certificado que Venezuela tuvo las mayores reservas probadas de petróleo del mundo entre 2007-2011, situándose en 316.000 millones de barriles.

Según EEUU, la medida tendría como objetivo reducir la dependencia global del petróleo ruso en medio de la invasión rusa de Ucrania y aislar a Rusia de uno de sus aliados clave en América del Sur.

Rusia, rehenes, Mesa de Negociación, etc

Funcionarios de la administración de Biden, incluido el director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González, y el enviado presidencial especial de EEUU para asuntos de rehenes, Roger Carstens, fueron enviados a Caracas durante el fin de semana.

Qué se conversó, qué temas tocaron y cuáles en profundidad nadie realmente lo sabe, más allá de los asistentes a la reunión que apenas duro algo más de tres horas.

Apoyo petrolero, aislar a Rusia, relajamiento de las sanciones económicas, liberación de ex directivos petroleros y el presunto mariner detenido en los calabozos del Digecim, reanudación de relaciones diplomáticas, reconocimiento al régimen de Maduro, reinicio de la Mesa de Diálogo en México…. De todo eso y más han podido conversar ambos bandos

Las sanciones a Venezuela

Washington impuso sanciones al petróleo venezolano en 2019 y cerró su embajada en Caracas después de considerar que la victoria electoral del presidente Nicolás Maduro en 2018 era una farsa.

En los últimos meses, el presidente Biden ha encargado a su administración que encuentre formas de reducir drásticamente la dependencia mundial del petróleo y el gas rusos, dijo la fuente, y aliviar las sanciones contra Venezuela es solo una de las ideas que están explorando.

Cuando se trata de Venezuela, los funcionarios creen que una mayor producción venezolana podría reemplazar una buena parte del suministro perdido al aislar a Rusia y facilitar que Estados Unidos y sus aliados prohíban las importaciones de petróleo ruso.

El problema es cómo lograr reactivar una producción inexistente. Y eso lo sabe estados Unidos, o debe saberlo

El senador republicano Marco Rubio ya criticó las discusiones y tuiteó durante el fin de semana que “en lugar de producir más petróleo estadounidense”, Biden “quiere reemplazar el petróleo que le compramos a un dictador asesino con petróleo de otro dictador asesino”.

Aumentar la producción de petróleo estadounidense no compensaría la cantidad perdida al aislar a Rusia.

El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo este domingo que Estados Unidos y sus aliados estaban explorando activamente formas de prohibir las importaciones de petróleo ruso, lo que dañaría aún más la economía de Rusia.

Occidente se ha mostrado reacio hasta ahora a imponer sanciones significativas al sector energético de Rusia debido a cómo podría impactar en la economía global, pero ahora está cada vez más cerca de hacerlo a medida que Europa trabaja para diversificar sus fuentes de energía.

Petróleo del Medio Oriente

Los funcionarios de Biden también están sopesando un posible viaje presidencial a Arabia Saudita en los próximos meses, confirmaron tres personas familiarizadas con las conversaciones, mientras Estados Unidos trabaja para apuntalar la relación con el Reino productor de petróleo.

 

 

Tags: BidenEEUUMaduroPdvsapetróleoreuniónrusiaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

22/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

22/05/2025
Sheinbaum y Trump hablan por teléfono para tratar "temas comerciales"

Sheinbaum y Trump hablan por teléfono para tratar "temas comerciales"

22/05/2025
Ron DeSantis firma nueva ley en Florida tras escándalo de la Copa América: miles podrían ir a la cárcel en 2026

Ron DeSantis firma nueva ley en Florida tras escándalo de la Copa América: miles podrían ir a la cárcel en 2026

21/05/2025
Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

21/05/2025
Proximo Post
Trump consideró un indulto general para los asaltantes del Capitolio antes de dejar la presidencia

La idea de Donald Trump de cómo ganar la guerra a Rusia que tiene a todo el mundo... desconcertado

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.