viernes 14 noviembre 2025 / 22:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Biden en la OTAN: Rusia y China no están actuando de “manera coherente”

P D Por P D
14/06/2021
en Mundo
Biden en la OTAN: Rusia y China no están actuando de “manera coherente”

A juicio del presidente Joe Biden, Rusia y China no están actuando de “manera coherente”. Por ello, advierte de nuevos desafíos.

El Político

Así lo planteó el mandatario estadounidense en la OTAN.  "Rusia no está actuando de manera coherente con lo que estábamos esperando, ni China tampoco", consideró el presidente Biden.

Concretamente, Biden alertó este lunes de que existen nuevos retos para la seguridad internacional, que provienen de Rusia y China.

Así lo indicó poco después de su llegada a la sede de la OTAN, reportó LaOpinion.

“Rusia no está actuando de manera coherente con lo que estábamos esperando, ni China tampoco“, consideró el mandatario estadounidense, en una conversación con el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg.

Por su parte, el responsable de la OTAN hizo hincapié en que todo el mundo ha reconocido que China está aumentando sus capacidades militares y que ha continuado con su comportamiento “coercitivo”, por lo que afirmó que es necesario “invertir más”.

Biden insistió en que es necesaria una mayor coordinación, algo de lo que habló con sus interlocutores en la cumbre del G7 en el Reino Unido el pasado fin de semana.

“Lo diré claro: la OTAN es muy importante para los intereses del EE.UU.”, subrayó Biden, quien destacó que el artículo 5 de la alianza es “una obligación sagrada”.

Diplomacy is back. pic.twitter.com/27D316PAqB

— President Biden (@POTUS) June 11, 2021

El estadounidense llegó la noche del domingo a Bruselas para participar este lunes en la cumbre de la OTAN, y en otra el martes entre EE.UU. y la Unión Europea.

La Casa Blanca subrayó ayer en un comunicado que Biden reafirmará en la cumbre de la Alianza Atlántica el compromiso de su país con la defensa y la seguridad colectivas.

Y detalló una serie de puntos sobre los resultados que arrojará esta cumbre, que están en sintonía con la visión estadounidense.

Nuevo concepto estratégico

En primer lugar citó a Rusia y a China, y remarcó que en esta cumbre se preparará un “nuevo concepto estratégico”.

Se trata de “un marco que servirá de guía para afrontar las acciones y políticas agresivas de Rusia; los desafíos presentados por la República Popular China a nuestra seguridad colectiva, prosperidad y valores; y las amenazas trasnacionales como el terrorismo, las ciberamenazas y la crisis climática”.

Además, apuntó que durante la reunión los líderes apoyarán una nueva política de ciberdefensa, uno de los objetivos de Washington, que ha sido blanco en los últimos meses de varios pirateos informáticos lanzados desde territorio ruso.

Contribuciones del resto de países a la alianza

Otro de los temas importantes para la Administración de Biden son las contribuciones del resto de países a la alianza, lo que resalta en su comunicado, al indicar que los dirigentes se comprometerá a aumentar sus contribuciones en fondos, capacidades y efectivos.

En su afán por restaurar las alianzas tradicionales de su país, Biden ha moderado el tono sobre este asunto respecto a su antecesor Donald Trump (2017-2021).

Primera gira internacional desde que es presidente

Biden se halla en su primera gira internacional desde que es presidente, que le ha llevado al Reino Unido, aparte de Bruselas, y que culminará en Ginebra, con la reunión con Vladimir Putin.

Es hora de que la OTAN deje a un lado las divisiones de la era de Trump y se centre en los desafíos de seguridad que plantean Rusia y China, afirmó el lunes el secretario general de la alianza militar de 30 países.

Honored to have met Her Majesty The Queen at Windsor Castle this afternoon. pic.twitter.com/6GnDMpmQ7w

— President Biden (@POTUS) June 13, 2021

Los líderes de la alianza se reunían el lunes “en un momento decisivo para nuestra alianza, y hoy abriremos un nuevo capítulo en nuestra relación transatlántica”, dijo Stoltenberg.

El secretario general hizo esas declaraciones antes de presidir la primera cumbre de la OTAN con Joe Biden como presidente de Estados Unidos, informó ApNews

La OTAN tuvo cuatro años accidentados durante el mandato del expresidente Trump. Muchos aliados confiaban en que Biden les diera garantías de que Estados Unidos les apoyará en caso de conflicto.

Estrategia de dos vías de la OTAN con respecto a Rusia

Stoltenberg señaló que los mandatarios también quieren reafirmar la “estrategia de dos vías” de la OTAN con respecto a Rusia, que incluye disuasión militar, como el despliegue de tropas aliadas en los países bálticos y Polonia, además de diálogo.

Tras una serie de reuniones en Bruselas, algunas de ellas con líderes de la Unión Europea, Biden se dirige a Ginebra para reunirse el miércoles con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Stoltenberg restó importancia al nivel de tensiones con China, aunque dijo que la OTAN debería adoptar una postura más firme con Beijing.

“No estamos entrando en una nueva guerra fría y China no es nuestro adversario, no es nuestro enemigo. Pero debemos abordar juntos como alianza los desafíos que supone el auge de China para nuestra seguridad”.

EEUU está de regreso

Uno de los objetivos de la reciente gira del presidente Biden es dejar claro que EEUU está de vuelta en la escena internacional, que la Alianza Atlántica tiene una “importancia crítica” para los intereses estadounidenses y que el artículo 5 del Tratado, la piedra angular de la organización que estipula que un ataque contra uno de los aliados es una agresión  contra todos.

"Es una “obligación sagrada” para la Casa Blanca. “Quiero que toda Europa sepa que Estados Unidos está de regreso”, ha proclamado, señaló ElPeriodico.

The Transatlantic Alliance is the strong foundation on which our collective security and our shared prosperity are built. It’s an honor to be at NATO HQ today, reaffirming America’s commitment to our 29 Allies and our vision for a more secure future. pic.twitter.com/vUJIszZAvT

— President Biden (@POTUS) June 14, 2021

Se trata de un compromiso que, tras cuatro años de desacuerdos y desencuentros con el ex presidente Trump, el resto de dirigentes aliados han celebrado como un balón de oxígeno mutuo que coincide con la nueva estrategia 2030 destinada a revitalizar la Alianza Atlántica y responder a los nuevos desafíos y retos que tienen por delante.

“Todos los líderes están de acuerdo en que en una era de competencia global Europa y EEUU deben permanecer unidos en la ITAN para defender nuestros valores e intereses, especialmente en un momento en el que regímenes autoritarios como Rusia y China desafían el orden basado en reglas”.

Great to welcome @POTUS to our #NATOSummit. I thanked him for his rock solid commitment to our Alliance & his support for the #NATO2030 agenda to strengthen our Alliance in a more competitive world. I know we can count on America & America can count on #NATO. pic.twitter.com/FAVJDZJytq

— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) June 14, 2021

Así lo expresó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, tras una cumbre de poco más de tres horas.

We just concluded a successful #NATOSummit where we took far-reaching decisions for our security. Europe & North America are standing strong together in #NATO to defend our values & interests in an age of global competition. #NATO2030 https://t.co/iZW0TUgw9K pic.twitter.com/mh5sPmDqEL

— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) June 14, 2021

 

Tags: BidenChinacoherentenuevos retosOTANrusiaseguridad internacional
Newsletter


Contenido relacionado

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

22/08/2025
Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

Rusia rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa

21/08/2025
Proximo Post
¡Última hora! Herederos impugnan testamento de Oswaldo Cisneros

¡Poder, sexo y Rafael Ramírez! Sigue el drama de la fortuna de Oswaldo Cisneros

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.