viernes 16 mayo 2025 / 15:37
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Biden feliz por cifras de empleo: "Hoy es un buen día"

P D Por P D
02/06/2023
en Estados Unidos, Economía, Finanzas y Negocios
Biden anuncia "deshielo" en relaciones EEUU-China

A través de Twitter, el presidente de EEUU, Joe Biden, celebró este viernes las cifras que mostraron un aumento del empleo en el país: “Hoy es un buen día para nuestra economía”.

El Político

“Hemos sabido que la economía creó 339.000 empleos el mes pasado, con lo que superamos los 13 millones de puestos de trabajo desde que tomé posesión. Eso es más puestos de trabajo en 28 meses que cualquier presidente ha creado en un mandato de cuatro años”, publicó el presidente.

Añadió que “el plan económico de Biden está funcionando”, escribió con orgullo el demócrata, reportó Infobae.
También señaló que "el mercado laboral es el más fuerte desde justo después de la Segunda Guerra Mundial. Tenemos más evidencia de eso hoy".

La tasa de desempleo cayó en mayo a un 3,6 %, un mínimo casi histórico.

En declaraciones a los periodistas, el presidente aseguró que estas cifras se traducen en una importante recuperación económica de la recesión provocada por una pandemia hace dos años, que dijo que era “la más sólida de la historia moderna”.

Panorama general

Los tres principales índices bursátiles estadounidenses abrieron al alza este viernes tras la publicación de las cifras del Departamento de Estado.

El índice Dow Jones subió un 1,1% poco después del inicio de la sesión, hasta 33.414,38 puntos. El S&P 500 creció en torno a un 1%, hasta los 4.263,35 puntos, mientras que el Nasdaq Composite, de fuerte componente tecnológico, avanzó cerca de un 1,1%, hasta los 13.246,12 puntos.

El empleo en EEUU aumentó más de lo esperado en mayo, pero la moderación de los salarios podría permitir a la Reserva Federal omitir una subida de las tasas de interés este mes por primera vez desde que se embarcó en su agresiva campaña de endurecimiento de la política monetaria hace más de un año.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 339.000 puestos de trabajo el mes pasado, informó este viernes el Departamento del Trabajo.

Los datos de abril se revisaron al alza para mostrar un aumento de las nóminas de 294.000, en lugar de los 253.000 comunicados anteriormente.

Los economistas consultados por la agencia de noticias Reuters habían previsto un incremento de 190.000 puestos de trabajo.

A pesar de la fuerte contratación, la tasa de desempleo subió al 3,7% desde el mínimo de 53 años del 3,4% registrado en abril.

Las presiones salariales también están disminuyendo, lo que debería tranquilizar a los funcionarios de la Reserva Federal que luchan por volver a situar la inflación en el objetivo del 2% fijado por el banco central estadounidense.

Los ingresos promedio por hora aumentaron un 0,3% tras subir un 0,4% en abril. Esto redujo el aumento interanual de los salarios al 4,3%, tras avanzar un 4,4% en abril. El crecimiento anual de los salarios se situaba en torno al 2,8% en promedio antes de la pandemia.

El informe indicó que el mercado laboral sigue fuerte y ofreció más pruebas de que la economía está lejos de una recesión, aunque están apareciendo más focos de debilidad.

¿Por qué es importante?

Las cifras de empleo son un indicador clave de la salud económica del país. Un alto nivel de empleo significa que más personas tienen ingresos y están contribuyendo a la economía, lo que a su vez puede impulsar el crecimiento y el desarrollo.

Además, un bajo nivel de desempleo puede ayudar a reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas.

Por lo tanto, la felicidad de Biden por las cifras de empleo muestra su compromiso con la creación de empleo y el fortalecimiento de la economía estadounidense.

Lo cierto es que los datos de empleo son un respiro para el Gobierno de Estados Unidos en medio de los señalamientos por los altos índices de inflación.

Read about economic conditions in Reserve Bank Districts in the #BeigeBook: https://t.co/e3QNq5jJQZ (1/2) pic.twitter.com/pnOBBQ9NIj

— Federal Reserve (@federalreserve) May 31, 2023

En resumen

El mandatario sostuvo que las cifras de empleo y otros factores reflejan una base económica que es históricamente sólida, lo que permite a EEUU luchar contra la inflación desde una posición de fortaleza.

Presentó dos elementos adicionales para combatir la inflación: reducir los costos de los "bienes cotidianos" y reducir el déficit.

El presidente dijo que los costos más altos de los dos bienes principales en la mente de los consumidores estadounidenses, la gasolina y los alimentos, están directamente relacionados con el conflicto en Ucrania.

Biden resaltó que ha ofrecido propuestas para reducir la inflación que se han estancado en el Congreso, como una propuesta de inversión en energía limpia que reduciría los costos energéticos, así como planes para reducir los costos de medicamentos recetados, alquileres e hipotecas e Internet de alta velocidad.

También dijo que reducir el déficit federal es otra forma efectiva de reducir la inflación. Actualmente, de acuerdo con la oficina de presupuesto del Congreso, el déficit comercial de EEUU ronda los 90.000 millones de dólares.

Aunque las cifras de empleo han mejorado en los últimos meses, aún hay millones de personas desempleadas y muchas empresas han cerrado permanentemente.

El camino hacia la recuperación económica completa será largo y difícil, y dependerá en gran medida de la evolución de la pandemia y de las políticas gubernamentales que se adopten para apoyar a las empresas y a los trabajadores afectados.

Tags: "buen día"Bidencifras de empleoEEUUlucha inflaciónplan económicoposición de fortalezaretos
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
La fortuna de Elon Musk asciende a casi 200 mil millones de dólares, según Bloomberg.

Elon Musk recupera el primer lugar como el más rico del mundo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.