martes 1 julio 2025 / 21:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Biden: Habrá “severos costos” si Rusia ataca a Ucrania

Durante la conversación que sostuvieron, Biden advirtió a Putin que mantiene abierta la vía diplomática, pero listo para otros escenarios

A C Por A C
12/02/2022
en Estados Unidos, Europa, Mundo
Joe Biden y Vladimir Puntin se mostraron los dientes

El presidente de EE.UU, Joe Biden, habló por teléfono, más de una hora, con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en medio de una creciente tensión en la frontera de Rusia con Ucrania.

El Político

Paralelamente aumentan las advertencias, cada vez más urgentes por parte de la Casa Blanca, de que Moscú invadirá de forma inminente a Ucrania. Estados Unidos mantuvo simultáneamente la orden de sacar a todos sus ciudadanos del país.

Contenidos relacionados

  1. Biden alerta que la situación en Ucrania puede deteriorarse en cualquier momento
  2. Cuanto más empuje Occidente más fuerte será respuesta de Rusia
  3. Europa aterrada ante inminente invasión rusa a Ucrania
  4. Más allá de la noticia: Putin quiere un Occidente dividido, pero sus amenazas a Ucrania están surtiendo el efecto contrario
  5. Vladimir Putin y Emanuel Macron se reunieron hoy en el Kremlin.
    Putin advirtió a Macron: Rusia es una potencia nuclear

Opciones de Biden

Durante la conversación, Biden advirtió a Putin de que EEUU mantiene abierta la vía para la "diplomacia" pero que "en coordinación completa con sus aliados y socios, está igualmente preparado para otros escenarios".

En un comunicado la Casa Blanca informó que el presidente estadounidense volvió a amenazar a Rusia con "costos rápidos y severos" si decide volver a invadir Ucrania. En referencia a las sanciones económicas masivas que Washington prepara de manera coordinada con sus aliados europeos.

La llamada comenzó a las 11.04, hora  de Washington.  Duró algo más de una hora. La conversación telefónica entre los mandatarios se produjo a solicitud de la Casa Blanca, según reconoció el Kremlin.

También hablaron los jefes de la diplomacia

Forma parte de los últimos esfuerzos diplomáticos por parte de EEUU y de sus aliados europeos por reconducir la situación en la frontera entre Rusia y Ucrania.  Donde el ejército ruso ha movilizado un contingente  de más de 100 mil hombres. Además de la celebración de maniobras militares extensas en Bielorrusia, aliado de Moscú, y que también comparte frontera con Ucrania.

La llamada de Biden y Putin se vio completada con otra de sus jefes diplomáticos, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov.

"Seguimos viendo señales muy preocupantes de escalada rusa, incluyendo la llegada de nuevas fuerzas en las fronteras con Ucrania", aseguró Blinken desde Fiji.

Donde se encuentra en una gira por la región de Asia-Pacífico. Insistió, como ha hizo de forma repetida la Casa Blanca en la víspera, que la invasión rusa puede ocurrir "en cualquier momento".

Evacuación del todo el personal diplomático

El Departamento de Estado comenzó este viernes la evacuación de su personal diplomático en la embajada de Kiev. Una señal de que EEUU se toma en serio sus propias advertencias. La orden de evacuación afecta a todo el cuerpo diplomático excepto un "equipo esencial", que permanecerá en la capital ucraniana.

El Pentágono también decidió evacuar al pequeño contingente de 160 miembros de la Guardia Nacional de Florida que estaban en el país en labores de entrenamiento y apoyo al ejército de Ucrania.

La decisión se tomó "por precaución, con la prioridad de la seguridad de nuestros miembros en mente", dijo el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby.

Rusia niega la invasión a Ucrania

Rusia ha negado con insistencia que tenga planes de invadir Ucrania y defiende la movilización de tropas en la frontera con Ucrania -ha acumulado cerca de 130.000 soldados y abundante equipamiento de ataque- como una decisión soberana dentro de sus propias fronteras.

A pesar de ello, Moscú también empezó a retirar este sábado a parte de sus diplomáticos de Kiev. Según confirmó el Kremlin ante informaciones periodísticas, por "posibles provocaciones del régimen de Kiev y de terceros países".

"Hemos llegado a la conclusión de que nuestros colegas estadounidenses y británicos al parecer conocen que hay acciones militares en preparación en Ucrania", dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Vladimirovna.

EEUU tiene información de inteligencia sobre los planes de Rusia para escenificar un ataque del que culparían a Ucrania  que serviría como pretexto para una invasión, según aseguraron fuentes anónimas de la Casa Blanca a The Washington Post.

Es la llamada estrategia de "operación de bandera falsa", sobre la que EEUU ya ha denunciado en las últimas semanas que podría ser el desencadenante del conflicto y de la invasión rusa.

Fuente: Casa Blanca / Agencias

Tags: EEUUJoe BidenrusiaUcraniVladímir Putin
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio anunció el fin de la era USAID: “Los programas de ayuda los administrará el Departamento de Estado”

Marco Rubio anunció el fin de la era USAID: “Los programas de ayuda los administrará el Departamento de Estado”

01/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

01/07/2025
AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
Interceptan “narcolancha” venezolana con más de media tonelada de cocaína rumbo a EE.UU.

Interceptan “narcolancha” venezolana con más de media tonelada de cocaína rumbo a EE.UU.

30/06/2025
La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

30/06/2025
Proximo Post
Bolivia pronostica incremento de su economía para 2017

¿Se atreverá Bolivia a extraditar al ex jefe de antinarcóticos Dávila Pérez?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.