viernes 31 octubre 2025 / 7:44
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Biden limitaría el número de inmigrantes con derecho a asilo?

G M Por G M
14/12/2022
en Estados Unidos
Título 42

La administración del presidente Joe Biden está evaluando reducir el número de inmigrantes, que sean candidatos para optar por un asilo.

El Político

Entre los planes está limitar la cantidad de inmigrantes indocumentados que podrían pedir asilo en la frontera sur con México, así como asignar cuotas para que pidan asilo desde sus países de origen. Esto entraría en vigencia una vez deje de aplicarse el Título 42, que prohíbe la entrada de ciertas personas que —potencialmente— representan un riesgo de salud para EEUU.

Contenidos relacionados

  1. En Chile, el presidente Gabriel Boric ahora firmó con la derecha, para un nuevo proceso constituyente.
    Chile retoma el proceso constituyente luego del plebiscito fracasado
  2. Un frío extremo abrazará a EEUU en Navidad y Año Nuevo. Por lo que se recomienda tomar previsiones. Imagen cortesía Weatherbell.com
    EEUU sería azotado por frío inclemente en Navidad y Año Nuevo
  3. Elon Musk se contradice una vez más, al cerrar otra cuenta de Twitter, mientras defiende la libertad de expresión.
    Elon Musk prometió no cerrar la cuenta que seguía su avión, pero lo hizo
  4. Fusión nuclear: claves para entender la importancia del anuncio de EEUU
  5. Laboratorios Pfizer defiende su vacuna anti Covid, contra la arremetida del gobernador Ron DeSantis.
    Ron DeSantis pide abrir una investigación a vacunas contra la Covid
  6. Las passkeys o llaves de acceso biométricas, son sistemas de seguridad digital que están a otro nivel.
    ¡Adiós a las contraseñas, pues llegaron las passkeys biométricas!

Estas nuevas políticas migratorias todavía están en proceso de evaluación, vinculadas a la solicitud de asilo. Sin embargo, la administración de Biden enfrenta una fecha límite impuesta por la Corte, del 21 de diciembre, para levantar las restricciones de la Covid 19 en la frontera impuestas bajo el Título 42. Articulado que ha permitido rechazar la entrada de más de 2.4 millones de inmigrantes, desde que se impuso esa restricción.

Los nuevos programas para que los inmigrantes de Cuba, Haití y Nicaragua, que soliciten libertad condicional humanitaria desde sus países de origen, son una de las propuestas bajo fuerte consideración, según informaron funcionarios de inmigración.

Lo trámites de acceso para los inmigrantes procedentes de esos países serían como los del programa de inmigración para Venezuela. Alternativa que admite solo a 24 mil venezolanos, quienes puedan demostrar desde su país de origen que serían patrocinados en Estados Unidos. Evaluación que ocurre en paralelo con una cruda realidad, como es la negativa de permitir la entrada a la gran mayoría de los venezolanos que llegan a la frontera de EEUU.

#Migracion

El gobierno de #Biden estudia reducir la cantidad de inmigrantes que podrían tener derecho a asilo

Nota completa ??https://t.co/cY0YN1tNpM#Noticias #Internacional #EstadosUnidos pic.twitter.com/aSKE51UN5p

— Diestra La Revista (@DiestraRevista) December 14, 2022

Lo que se dice: nuevo requisito
para los solicitantes de asilo

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional – DHS, se prepara para impartir una nueva capacitación para los oficiales de asilo que entrevistan a los inmigrantes que cruzan la frontera.

Se les indicaría que permitan que los inmigrantes ingresen a Estados Unidos para obtener asilo, pero solo si califican bajo la Convención Internacional contra la Tortura, un requisito mucho más alto que el requerido anteriormente para calificar.

Para los inmigrantes indocumentados que logren lleguen hasta la frontera, pero no puedan demostrar que es probable que enfrenten tortura si son devueltos a sus países de origen, tendrían que demostrar que primero solicitaron asilo y se les negó, en un país por el que pasaron en su camino hacia la frontera de Estados Unidos.

Video cortesía La Opinión
Tags: actualidadasiloEEUUinmigrantesTítulo 42
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
En Chile, el presidente Gabriel Boric ahora firmó con la derecha, para un nuevo proceso constituyente.

Chile retoma el proceso constituyente luego del plebiscito fracasado

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.