miércoles 1 octubre 2025 / 14:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Biden mantiene en 125 mil el límite de refugiados

P D Por P D
28/09/2022
en Estados Unidos, Mundo
Biden mantiene en 125 mil el límite de refugiados

El mandatario estadounidense Joe Biden decidió mantener el límite de admisiones de refugiados en 125.000 para el año fiscal 2023.

El Político

Como se sabe, numerosos activistas estaban presionando a la administración de Joe Biden para que  incrementara esa cifra.

Contenidos relacionados

  1. ¿Qué países no califican para la Lotería de Visas de EEUU?
    EEUU concederá asilo a rusos

Los defensores de los refugiados habían estado presionando al gobierno de Biden para que hiciera más para restaurar el Programa de Admisiones de Refugiados de Estados Unidos, reportó 20Minutos.

El programa sufrió fuertes reducciones durante la presidencia de Donald Trump, que recortó el número de admisiones a un mínimo histórico.

Biden elevó el límite a cuatro veces esa cantidad este año

Biden elevó el límite a cuatro veces esa cantidad este año, pero se han admitido menos de 20.000 refugiados en lo que va de este año fiscal, de acuerdo con el conteo más reciente en agosto. El año fiscal termina el 30 de septiembre.

Después de asumir la presidencia, Biden cuadruplicó el número de admisiones de refugiados permitidas para los meses restantes del año fiscal 2021. Después fijó la meta en 125.000 para el año fiscal 2022, que concluye el 30 de septiembre. Pero a la fecha se han admitido menos de 20.000 refugiados.

Llamado a acelerar y agilizar la tramitación en el extranjero de las solicitudes de refugiado

"Debe acelerar y agilizar la tramitación en el extranjero de las solicitudes de refugiado si quiere que este programa que salva vidas siga siendo relevante en medio de una crisis mundial de desplazamientos sin precedentes, señaló en un comunicado.

El programa de más de cuatro décadas de antigüedad tuvo fuertes reducciones durante la presidencia de Donald Trump, que bajó la cifra al mínimo histórico de 15,000.

Después de asumir la presidencia, Biden cuadruplicó el número de admisiones de refugiados permitidas para los meses restantes del año fiscal 2021. Después fijó la meta en 125,000 para el año fiscal 2022, que concluye el 30 de septiembre.

Pero a la fecha se han admitido menos de 20,000 refugiados.

Refugiado

Los refugiados son personas que se encuentran fuera de su país de origen por temor a la persecución, al conflicto, la violencia generalizada, u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público y, en consecuencia, requieren protección internacional.

La definición de refugiado se puede encontrar en la Convención de 1951 y en los instrumentos regionales relativos a los refugiados, así como en el Estatuto del ACNUR., informó RefugeesMigrants.

Datos de refugiados

La cifra excluye a los aproximadamente 180,000 ucranianos y afganos que llegaron a Estados Unidos mediante el permiso condicional humanitario, un proceso legal que les permite agilizar su ingreso en el país en comparación con el programa ordinario para refugiados, pero que sólo les concede estancias de hasta dos años.

A los refugiados se les ofrece una vía hacia la residencia permanente. Su admisión es decidida por el presidente cada año, y los recursos destinados a las agencias para reubicar a esas personas se basa en el número de las que se encarguen en un año determinado.

El objetivo de los 125,000 refugiados “se justifica por motivos humanitarios o en todo caso es de interés nacional”, manifestó Biden en su decisión presidencial. Históricamente, el promedio ha sido 95,000 tanto en gobiernos republicanos como demócratas.

Biden asignó 5.000 lugares más para personas de Europa y Asia Central en el año fiscal 2023, a fin de hacer espacio para acomodar a quienes han huido de la guerra en Ucrania.

El número más grande de admisiones de refugiados, 40,000, se asignó a África, seguidas de 35,000 para el sur de Asia, 15,000 para Asia oriental, 15,000 para Europa y 15,000 para América Latina.

Biden ha tenido dificultades para restablecer el Programa de Refugiados

Biden ha tenido dificultades para restablecer el Programa de Refugiados a pesar de aumentar los números y eliminar las barreras burocráticas que impuso su predecesor, que ralentizó el proceso y causó una enorme acumulación de casos.

Krish O’Mara Vignarajah, directora del Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados, dijo que el gobierno de Biden debe actuar ahora para mejorar el Programa de Refugiados de Estados Unidos, luego de que las Naciones Unidas reportaron un récord de 100 millones de personas desplazadas de sus hogares.

.@watson_julie covers the FY23 refugee cap and the administration’s struggles in rebuilding the program last year. As I told her, it MUST ramp up and streamline overseas processing of refugee applications if this lifesaving program is to remain relevant.https://t.co/yfvJXfiBn9

— Krish O'Mara Vignarajah (@KrishVignarajah) September 28, 2022

"Debe acelerar y agilizar la tramitación en el extranjero de las solicitudes de refugiado si quiere que este programa que salva vidas siga siendo relevante en medio de una crisis mundial de desplazamientos sin precedentes”, señaló en un comunicado.

“This must be the year that the administration sees its refugee commitments to fruition.”@LIRSorg President & CEO @KrishVignarajah on the FY23 Refugee Cap, kept at 125,000 — amid just ~20,000 refugee admissions in FY22.

Via @shearm for @nytimes https://t.co/N5LuAI0jNV

— Tim Young ? (@Young25Tim) September 28, 2022

El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo en un comunicado que “este ambicioso objetivo muestra el compromiso de Washington con la reconstrucción y fortalecimiento del Programa de Admisiones de Refugiados de Estados Unidos” por diversos medios.

“Our nation’s reputation as the world’s beacon of hope demands a system that can respond efficiently and consistently to forced displacement …” https://t.co/h2ekxa993h

— Gabe Ortíz (@TUSK81) September 27, 2022

Mencionó entre los planes un programa piloto, cuyo inicio está previsto para finales del año, y el cual permitirá a civiles estadounidenses inscribirse para reubicar a refugiados en sus comunidades, al igual que hicieron con los afganos y ucranianos el año pasado.

.@LIRSorg statement on the new Biden refugee cap (keeping it at 125,000)?? https://t.co/f5L2vvdUQo

— amna (@IAmAmnaNawaz) September 27, 2022

Habitualmente, nueve agencias de reasentamiento colocan a los refugiados en las comunidades.

“Nuestro programa de admisión de refugiados encarna lo mejor de los valores estadounidenses y la voluntad de ayudar a los necesitados, y seguirá proporcionando acceso al reasentamiento como una solución duradera que salva vidas”, dijo Blinken.

Tags: 125 milactivistasBidenincrementolímite refugiadosPresiones
Newsletter


Contenido relacionado

Biden contra las universidades cristianas: el 70% de las sanciones educativas se dirigen a instituciones religiosas

Biden contra las universidades cristianas: el 70% de las sanciones educativas se dirigen a instituciones religiosas

29/11/2024
OPEP reporta un aumento del 3,2% en la producción petrolera de Venezuela durante el tercer trimestre

OPEP reporta un aumento del 3,2% en la producción petrolera de Venezuela durante el tercer trimestre

14/10/2024
La inquietud aumenta en Estados Unidos ante la posibilidad de un hackeo chino a vehículos inteligentes como método de espionaje

La inquietud aumenta en Estados Unidos ante la posibilidad de un hackeo chino a vehículos inteligentes como método de espionaje

02/10/2024
Para sorpresa de nadie: Joe Biden deja la carrera presidencial

Para sorpresa de nadie: Joe Biden deja la carrera presidencial

22/07/2024
Biden informó que tres militares estadounidenses murieron en un ataque con drones en Jordania

Biden informó que tres militares estadounidenses murieron en un ataque con drones en Jordania

28/01/2024
Tres de cada diez estadounidenses creen que la elección en 2020 no fue legítima

Tres de cada diez estadounidenses creen que la elección en 2020 no fue legítima

27/01/2024
Proximo Post
En Brasil, Jair Bolsonaro lleva 33% y Luiz Inácio Lula da Silva, 45%, según los últimos sondeos de preferencia electoral.

Un Brasil altamente polarizado calienta motores de sufragio para el domingo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.