jueves 25 septiembre 2025 / 1:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Biden promete controlar la inflación de EEUU es "mi principal prioridad"

J M Por J M
02/03/2022
en Estados Unidos, Europa, Rusia, Ucrania
Biden promete controlar la inflación de EEUU es "mi principal prioridad"

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, dijo que controlar la inflación es una prioridad mayor en su gobierno, durante su primer discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso.

El Político

"Mi principal prioridad es controlar los precios", aseguró, y agregó que su plan reduciría los costos y el déficit. Para ello, señaló que planea tener más productos "hechos en Estados Unidos" en lugar de estar "a merced de las cadenas de suministro extranjeras".

Contenidos relacionados

  1. Putin pagará un alto precio por invadir a Ucrania

Dirigiéndose a un Estados Unidos consternado y a un mundo intranquilo, el presidente anunció que Estados Unidos está bloqueando su espacio aéreo a todos los vuelos rusos en respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania, reportó CNN.

Al pronunciar su primer discurso del Estado de la Unión, advirtió que seguirá de cerca las agresiones de Rusia en Ucrania, pondrá bajo control una inflación desbordada en la Unión Americana y lidiará con una pandemia del coronavirus menguante, pero aún peligrosa.

.@POTUS announces his Unity Agenda: “Four big things we can get done together.” pic.twitter.com/P1OSN9WCa2

— The White House (@WhiteHouse) March 2, 2022

Biden envió claro mensaje

Al mismo tiempo, el presidente necesita enviar un mensaje de determinación de Estados Unidos ante el temor de que la crisis de Ucrania se salga de control y desencadene un enfrentamiento directo con Rusia, que es el país con más cabezas nucleares del mundo. Pero cualquier nueva escalada con Putin, que el domingo ordenó elevar la alerta nuclear, conlleva importantes riesgos.

La invasión rusa de Ucrania rompió 30 años de relativa paz en Europa tras el fin de la Guerra Fría. La batalla por Ucrania es el primer combate real en la nueva guerra por el dominio entre la autocracia y la democracia, que el presidente lleva tiempo prediciendo.

Biden se enfrenta a un acto de equilibrio retórico. Tiene que evitar la impresión de que su papel de líder del mundo libre le está distrayendo del dolor económico, el aumento de la delincuencia y la cascada de crisis internas que heredó y prometió solucionar, pero que aún no lo ha hecho.

El entorno político poco prometedor para los demócratas —en parte legado por un presidente cuyo índice de aprobación ha caído al 40% en el promedio de CNN de las encuestas nacionales más recientes— ya se está reproduciendo en las incipientes campañas electorales de 2022 en todo el país, donde los demócratas están descubriendo que el fuerte crecimiento del empleo y el repunte económico a pesar de la ola de ómicron están siendo disimulados por el aumento de los precios de los productos básicos. La crisis ucraniana no hace más que aumentar los precios del gas.

.@POTUS: "The U.S. Department of Justice is assembling a dedicated task force to go after the crimes of Russian oligarchs. We are joining with our European allies to find and seize your yachts, your luxury apartments, your private jets.” pic.twitter.com/IgtLBWGVDz

— The White House (@WhiteHouse) March 2, 2022

Biden responde a Rusia

Mientras Putin se enfrenta a una resistencia más fuerte de lo esperado en Ucrania, los funcionarios estadounidenses y sus aliados tratan de anticiparse a sus próximos movimientos, ya que las imágenes de satélite mostraron un convoy militar ruso de más de 65 kilómetros de largo que llegó a las afueras de Kiev, la capital ucraniana.

Tras una sesión informativa clasificada a última hora del lunes, varios senadores dijeron que esperan que Rusia intensifique su invasión, al tiempo que pidieron más ayuda militar y humanitaria.

La ONU confirmó este lunes que más de 500.000 refugiados han huido de Ucrania. Y el grave peligro al que se enfrentan los que se han quedado se acentuó cuando las fuerzas rusas bombardearon una zona residencial de Járkiv, matando a nueve civiles, entre ellos tres niños, según el alcalde de la ciudad. Otras 37 personas resultaron heridas.

A última hora de la noche de este lunes, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, acusó a Rusia de crímenes de guerra al describir el ataque a Járkiv desde la artillería de los aviones, señalando que las fuerzas rusas han lanzado 56 ataques con misiles y 113 misiles de crucero en Ucrania en el transcurso de cinco días.

"We, the United States of America, stand with the Ukrainian people."
— @POTUS pic.twitter.com/SgnpZ5KKAO

— The White House (@WhiteHouse) March 2, 2022

Estado de la Unión coincide con el arranque de las elecciones de 2022

La agenda de Biden se enfrenta a su primera prueba incluso antes de que hable este martes; ya que los votantes de Texas se dirigen a las urnas en las primeras primarias al Congreso del país.

Anthony Trejo, un camarero de 39 años de Houston que votó por Biden en 2020; dijo que el presidente ha manejado bien la invasión rusa de Ucrania porque ha evitado la participación militar directa.

"Por mucho que queramos ayudar, hay consecuencias de ayudar que pueden ser bastante malas", dijo Trejo. Biden, dijo, "está en una situación sin salida".

Nadie espera que las elecciones de mitad de mandato se libren en torno a Ucrania y a cuestiones de política exterior; pero la representante demócrata Lizzie Fletcher, que representa al oeste de Houston y sus suburbios, dijo que los estadounidenses; han sido testigos de una "diplomacia realmente hábil, reflexiva y comprometida" y que "hay una oportunidad; para que los estadounidenses se unan en torno a esta cuestión".

Happening Now: President Biden delivers the State of the Union address to a joint session of Congress. https://t.co/WiD8XxdvHk

— The White House (@WhiteHouse) March 2, 2022

Tags: BidenEEUUEstado de la UniónGuerra en UcraniarusiaUcrania
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Proximo Post
EEUU aplicará más restricciones a exportaciones chinas de chips

Conflicto en Ucrania incrementa escasez mundial de chips

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.