miércoles 20 agosto 2025 / 6:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Biden sanciona a rusos: los aisla de mercados financieros

A C Por A C
22/02/2022
en Estados Unidos
Biden sanciona a rusos: los aisla de mercados financieros

El presidente Joe Biden ‎‎ordenó una serie de medidas que indudablemente crearán una variación absoluta de la geopolítica actual. El mandatario estadounidense se enfrenta a la crisis más grave de sus 13 meses en poder. Ante la decisión del presidente ruso‎‎, Vladimir Putin‎‎, de reconocer las regiones de Donetsk y Lugansk, pertenecientes a Ucrania. 

El Político

Joe Biden, denunció este martes 22 de febrero el inicio de la invasión rusa de Ucrania. "Una violación flagrante del derecho internacional".  Y anunció una "primera ronda" de sanciones contra el régimen de Vladímir Putin. Que ahondará si este último no da marcha atrás.

Contenidos relacionados

  1. Presidente ucraniano pide a occidente que haga públicas las sanciones a Rusia
  2. Putin se lo jugó todo... Occidente a responder
  3. Rusia: Estadounidenses enfrentarán consecuencias de sanciones
  4. Ursula von der Leyen: "Rusia podría quedar aislada de los mercados y productos tecnológicos"

Rusia fuera del sistema financiero

En su discurso en la Casa Blanca, Biden dijo que estas sanciones serán más duras que las que EEUU y sus socios aprobaron tras la invasión y anexión de Crimea en 2014. El paquete incluye la esperada cancelación de un gasoducto del que depende en parte la economía rusa.

La Casa Blanca aísla primero a dos grandes instituciones financieras rusas (VEB y el banco militar).  Así como la deuda soberana rusa, y, por tanto, el Gobierno ruso, quedan aislados de financiación occidental. Se aplicarán sanciones contra jerarcas rusos y también sus familiares.

Informó además que Washington ya trabaja con Alemania para la cancelación definitiva del gasoducto Nordstream II. En el que la empresa rusa Gazprom ya invertió 11.000 millones de dólares.

Biden destacó que lo que ha hecho es aislar al Gobierno de Rusia de la financiación occidental.

"Ya no puede recaudar dinero de Occidente ni puede canjear su deuda en los mercados europeos".

Esta semana se ahondará además en esas penalizaciones, pactadas con los socios europeos.

Biden: ¡En nombre de Dios! ¿Quién se cree Putin que es?

El presidente Biden anunció un refuerzo de las tropas estadounidenses en las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania.

"En respuesta a la admisión de Rusia de que no retirará sus fuerzas, autoricé movimientos adicionales de tropas y equipos estadounidenses, ya estacionados en Europa para reforzar a nuestros aliados bálticos", dijo el presidente.

Biden dijo además que "Si Rusia va más lejos, las sanciones serán más duras. ¡En el nombre de Dios! ¿Quién se cree Putin que es, para reconocer dos nuevos países dentro de otro país vecino?".

Al presidente ruso le acusó Biden de "reescribir la historia" con sus reflexiones del lunes sobre Ucrania y el supuesto derecho ruso a invadirla.

Congreso condenó a Putin

En el Capitolio, demócratas y republicanos se unieron, con pocas excepciones, en la condena de Putin y el apoyo expreso a sanciones económicas por la vía urgente.

El presidente de la comisión de Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez, dijo en la CNN que hoy hay más tropas rusas en Ucrania que ayer.

"Ya no hay dudas sobre si lo que hay es una invasión. Está claro que lo es. Creo que Occidente, EEUU, tiene que dejarle muy claro a Putin que las consecuencias comienzan ahora", dijo el senador.

Putin no sólo ha reconocido la independencia de las llamadas República Popular de Donetsk y de Lugansk, sino que en un decreto ha ordenado al ejército ruso que se encargue de "garantizar la paz en ellas", que según EE.UU. es un eufemismo para la invasión.

Biden reafirmó el compromiso con Ucrania

Según la Casa Blanca Biden habló tras el discurso de Putin con el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky, para reafirmar el compromiso de EEUU con la soberanía y la integridad territorial de ese país.

"El presidente Biden reiteró que EEUU respondería rápida y decisivamente, al unísono con sus aliados y socios, a una mayor agresión rusa contra Ucrania", añadió la presidencia norteamericana en un comunicado.

El presidente estadounidense pactó esas sanciones con sus socios europeos. Este mismo lunes habló de urgencia también con el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

En su discurso de este martes, Biden admitió, finalmente, que el riesgo para Occidente puede ser pagar más por esos materiales.

"Defender la libertad puede tener un precio, aunque sea pagar más en la gasolinera".

También aclaró que tratará de que el precio de las sanciones en el suministro de energía lo paguen Rusia y los rusos.

Cancelada reunión de cancilleres

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, canceló los planes para reunirse con su homólogo ruso en Ginebra a finales de esta semana mientras Rusia sigue adelante con el reconocimiento de las regiones separatistas de Ucrania.

Blinken dijo a los periodistas el martes que las acciones de Rusia indicaban que Moscú no se tomaba en serio un camino diplomático para resolver la crisis.

Como resultado, dijo, canceló su reunión del jueves con el ministro de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov.

Fuente: Agencias / ABC

Tags: invasiónJoe Bidenpaquete de sancionesrusiaUcrania
Newsletter


Contenido relacionado

Trump descarta la posibilidad de que Ucrania recupere Crimea o se incorpore a la OTAN

Trump descarta la posibilidad de que Ucrania recupere Crimea o se incorpore a la OTAN

18/08/2025
Rusia e Irán negocian la construcción de centrales nucleares modulares

Rusia e Irán negocian la construcción de centrales nucleares modulares

15/08/2025
Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

Trump quiere que Rusia devuelva parte el territorio ocupado a Ucrania

11/08/2025
Trump analiza invitar a Zelenski a su encuentro con Putin en Alaska, según medios

Trump analiza invitar a Zelenski a su encuentro con Putin en Alaska, según medios

10/08/2025
Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

07/08/2025
Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

06/08/2025
Proximo Post
Turismo uruguayo cerró con déficit el 2016

¿Una forma de que Latinoamérica aumente su PIB? Flexibilizar medias de Covid para recibir más turistas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.