miércoles 27 agosto 2025 / 3:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Biden supera su primer año con altibajos en temas laborales

P D Por P D
18/01/2022
en Estados Unidos
Biden supera su primer año con altibajos en temas laborales
El presidente Joe Biden cierra su primer año en la Casa Blanca con más altibajos que sonrisas, lo que despierta preocupación entre los demócratas de cara a las legislativas 2022.

El Político

Biden ha luchado para asegurar una legislación a favor de los trabajadores durante su primer año en el cargo y recientemente se enfrentó con los principales sindicatos por las políticas COVID-19 de su administración.

La decisión de la administración de debilitar las pautas de aislamiento de COVID-19 y rescindir el estándar temporal de emergencia para la protección de los trabajadores de la salud pone a Biden en un raro desacuerdo con los sindicatos, reportó TheHill.

Plan de Rescate Estadounidense

Aún así, los líderes laborales señalan el Plan de Rescate Estadounidense y la ley de infraestructura bipartidista como dos de las muchas victorias a favor de los trabajadores de Biden y culpan a la apretada mayoría demócrata en el Senado por no cumplir con otras prioridades legislativas como la Ley PRO y el plan Build Back Better.

Los sindicatos presionaron con fuerza por el paquete de infraestructura, que según Biden creará alrededor de 2 millones de empleos por año durante una década y garantizará que los trabajadores en proyectos de construcción reciban salarios justos.

Paquete de infraestructura bipartidista

“El presidente Biden tuvo éxito cuando otras administraciones fracasaron repetidamente en aprobar un paquete de infraestructura bipartidista para reparar las carreteras, puentes, vías fluviales y aeropuertos en ruinas de la nación”, dijo Ray Curry, presidente de United Auto Workers, quien agregó que el proyecto de ley incluye fuertes normas laborales.

Los sindicatos también destacan el Plan de Rescate Estadounidense, una prioridad principal en particular para los sindicatos del sector público, que enfrentaban la amenaza de recortes presupuestarios estatales que costarían a los trabajadores del gobierno sus trabajos sin la afluencia de ayuda federal del proyecto de ley.

El movimiento laboral se ha sentido quemado por presidentes anteriores que postularon una agenda a favor de los trabajadores pero que finalmente se pusieron del lado de los gigantes corporativos en batallas clave.

Promesas cumplidas

“Hizo promesas que en realidad cumplió”, dijo a The Hill of Biden la presidenta de la AFL-CIO, Liz Shuler. “No fue necesariamente una sorpresa porque siempre supimos que Joe Biden tenía los sindicatos en su corazón y miraba a través de la lente de un trabajador, pero fue un cambio refrescante, sin duda, con respecto a la administración anterior e incluso a las administraciones demócratas anteriores”.

Sin embargo, Biden ha sido criticado por los sindicatos que representan a los trabajadores de primera línea en la pandemia por reducir las medidas de seguridad.

Posición de National Nurses United

National Nurses United calificó los movimientos recientes para disminuir el período de aislamiento de COVID-19 y rescindir el estándar temporal de emergencia que exigía la protección de los trabajadores de la salud como “un golpe doble”.

Se asoció con la AFL-CIO la semana pasada para solicitar a la administración de Biden que emita un estándar permanente.

El sindicato dijo que fue un fracaso que el estándar no se hiciera permanente y argumentó que la nueva guía de aislamiento “solo expondrá aún más a las enfermeras que trabajan junto a la cama a condiciones inseguras”.

La Casa Blanca, en respuesta, destacó el enfoque de la administración en el uso de máscaras y el mandato de vacunación recientemente confirmado para los proveedores de atención médica en las instalaciones financiadas con fondos federales como medidas para proteger a los trabajadores de la salud.

Críticas a las pautas de aislamiento

Sara Nelson, presidenta de la Asociación de Asistentes de Vuelo-CWA International, ha criticado las pautas de aislamiento, así como el programa de pruebas de la administración.

“Podría criticar la falta de pruebas de COVID y lo que parece ser una opción para valorar la economía sobre la salud pública, porque la administración siente que no puede deshacer el daño de la anterior Casa Blanca, los tribunales se llenaron para detener todos los esfuerzos. para proteger nuestra salud y el mosaico de políticas en todos los estados, condados y ciudades de todo el país”, dijo.

Nelson dijo que políticas como los mandatos de uso de máscaras en las redes de transporte, detener la violencia en los aviones y la financiación para apoyar los trabajos de los trabajadores de la aviación fueron éxitos de la administración.

Escuelas abiertas

En otro desacuerdo público, Biden instó al alcalde de Chicago y al Sindicato de Maestros de Chicago a principios de este mes a resolver un debate para mantener abiertas las escuelas, mientras que los maestros argumentaron que no había suficientes precauciones de seguridad por el COVID-19.

Aún así, la Federación Estadounidense de Maestros (AFT), un sindicato nacional de maestros, ha abogado por que las escuelas permanezcan abiertas y es positiva sobre el historial sindical de Biden hasta el momento.

Presidente prolaborista

“Joe Biden es el presidente más pro laborista desde FDR, y tal vez nunca”, dijo el presidente de AFT, Randi Weingarten. “Sus objetivos son claros: reconstruir la clase media, mejorar la economía y brindar justicia a los marginados y desfavorecidos, todo mientras se enfrenta a una pandemia única en un siglo”.

Los líderes laborales señalan la decisión de Biden de despedir al funcionario de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) designado por Trump, Peter Robb, en su primer día en el cargo, una medida que indignó a los grupos comerciales corporativos, como una señal temprana de que Biden estaría mucho más a favor de los trabajadores que sus predecesores demócratas.

Acción decisiva

“Ese fue el tipo de acción decisiva que envió un mensaje alto y claro de que no iba a permitir que se usara al gobierno para amañar aún más las reglas hacia las corporaciones en este país”, dijo Mary Kay Henry, presidenta internacional de Service Employees International. Unión (SEIU).

Biden reemplazó a Robb, un antiguo opositor de los sindicatos, con la ex abogada de Communications Workers of America, Jennifer Abruzzo. Biden presionó con éxito a los demócratas del Senado para que confirmaran a los miembros de la NLRB Gwynne Wilcox y David Prouty, ambos ex abogados de SEIU, en medio de una fuerte oposición de los grupos empresariales.

La administración de Biden se está preparando para emitir reglas a favor de los trabajadores en torno al pago de horas extras y los beneficios de los trabajadores.

También busca facilitar la organización de los empleados.

“Finalmente tenemos una administración que nos está hablando y realmente está tratando de promover políticas que ayuden a los trabajadores y a la economía”, dijo Roxanne Brown, vicepresidenta internacional de United Steelworkers, que impulsó a Biden a abrir una nueva oficina dedicada a dirigir dólares federales a empresas estadounidenses.

Políticas a favor de los sindicatos

Walsh, vicepresidente del Grupo de Trabajo sobre Organización y Empoderamiento de los Trabajadores que Biden creó por orden ejecutiva, le dijo a The Hill que la administración está comprometida con las políticas a favor de los sindicatos.

“He visto de primera mano el compromiso de la administración Biden con los sindicatos y con la protección del poder de negociación colectiva”, dijo el secretario.

“El presidente planea crear millones de empleos sindicales bien remunerados a través de la implementación de la Ley de Infraestructura Bipartidista, y sigue comprometido con otras prioridades legislativas a favor de los trabajadores”.

La principal prioridad legislativa de los sindicatos no se cumplió en el primer año en el cargo

Sin embargo, la principal prioridad legislativa de los sindicatos no se cumplió en el primer año en el cargo. La Ley PRO aprobada por la Cámara, que no se ha movido en el Senado, endurecería las sanciones para los empleadores que violen los derechos de los trabajadores y fortalecería las protecciones para los empleados contra las represalias.

Biden lo incluyó en su agenda inicial de Build Back Better, que no cuenta con los votos en el Senado para ser aprobada.

De manera similar, Biden no pudo agregar una disposición de salario mínimo de $15 al Plan de Rescate Estadounidense.

“La Ley PRO podría haber sido lo más importante que ha hecho para ayudar a los sindicatos, para crear un régimen legal que favorezca los derechos de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente”.

Así lo dijo Joseph Geevarghese, director ejecutivo de Our Revolution. “[Biden] no usó ningún músculo para lograr que la ley laboral transformadora, la legislación, cruzaran la línea de meta”.

Tags: altibajos laboralesBidenprimer añoSupera
Newsletter


Contenido relacionado

Biden contra las universidades cristianas: el 70% de las sanciones educativas se dirigen a instituciones religiosas

Biden contra las universidades cristianas: el 70% de las sanciones educativas se dirigen a instituciones religiosas

29/11/2024
La inquietud aumenta en Estados Unidos ante la posibilidad de un hackeo chino a vehículos inteligentes como método de espionaje

La inquietud aumenta en Estados Unidos ante la posibilidad de un hackeo chino a vehículos inteligentes como método de espionaje

02/10/2024
Para sorpresa de nadie: Joe Biden deja la carrera presidencial

Para sorpresa de nadie: Joe Biden deja la carrera presidencial

22/07/2024
Biden informó que tres militares estadounidenses murieron en un ataque con drones en Jordania

Biden informó que tres militares estadounidenses murieron en un ataque con drones en Jordania

28/01/2024
Tres de cada diez estadounidenses creen que la elección en 2020 no fue legítima

Tres de cada diez estadounidenses creen que la elección en 2020 no fue legítima

27/01/2024
Crisis migratoria: Gobernador de Texas promete "guerra legal" contra decisiones de la Corte Suprema

Crisis migratoria: Gobernador de Texas promete "guerra legal" contra decisiones de la Corte Suprema

25/01/2024
Proximo Post
migrantes

La primera caravana de migrantes que sale de Honduras es detenida en Guatemala

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.